La Fiscalía emite orden de captura contra Luis Marcelo Arce Mosqueira por caso de violencia familiar


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Arce Mosqueira es requerido por la justicia por supuesta violencia familiar. Foto: Erbol

eju.tv



Ordenan aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar o doméstica – JP a Lara: si no te llegó Yango es porque no se a cuál de tus 2 o 3 casas enviar, cuando te vea en una entrevista te daré el documento» – Comité Multisectorial respalda fallo del TCP contra norma confiscatoria. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Ordenan aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar o doméstica

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género de Santa Cruz emitió este sábado una orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano Luis Arce, por el presunto delito de violencia familiar o doméstica, previsto en el artículo 272 bis del Código Penal. El mandamiento, firmado por la fiscal de materia Jessica R. Echeverría Bravo, instruye a cualquier funcionario policial proceder a la aprehensión “en cualquier hora y día hábil” en aplicación del artículo 226 del Código de Procedimiento Penal. La medida surge en relación con el caso FUD: 1110/2025, iniciado a denuncia de Mary Carmen Cuéllar Balderas, quien se identificó como víctima. Horas antes de conocerse el documento, el presidente Luis Arce afirmó públicamente que toda acusación contra sus hijos debe investigarse con el mismo rigor que la de cualquier ciudadano. “Toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse”, expresó.

JP a Lara: si no te llegó Yango es porque no se a cuál de tus 2 o 3 casas enviar, cuando te vea en una entrevista te daré el documento»

El candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, volvió a emplazar a su contrincante del PDC, Edman Lara, para que firme el acuerdo de no agresión verbal promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondiendo de que no supo a qué casa mandarle el Yango con dicho documento. “Dice que no todavía el llegó el Yango no le llegó, pasa que no sé a cuál de sus dos o tres casas ir a dejárselo, pero yo creo que cunado lo vea en una entrevista voy a dárselo para que firme”, expresó Velasco, en tono irónico, al insistir en que su rival debe cumplir la normativa electoral. El postulante de Alianza Libre aseguró que entregará personalmente el acuerdo a Lara para garantizar su firma y respeto al TSE. Además, cuestionó la conducción política del PDC y sostuvo que a Rodrigo Paz se le salió de control a su vocero y a su candidato a la vicepresidencia, «una lástima ser rehén de tu propio equipo». Lara no suscribió hasta la fecha el acuerdo contra la guerra sucia impulsado por el TSE.

“Decimos las cosas de frente”: Diputado electo del PDC respalda las palabras de Lara sobre la “defensa” del voto

El diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Ricardo Rada, afirmó este sábado que esta tienda política dice las “cosas de frente” y no hace guerra sucia, en referencia a los dichos del candidato a la Vicepresidencia, Edman Lara, quien convocó a sus seguidores a “defender el voto”. “La guerra sucia es cuando hace por abajo, cuando haces por atrás, nosotros somos de frente, nosotros decimos las cosas por la cara, y si no están de acuerdo que presenten su denuncia ante el Tribunal Electoral”, dijo Rada. En un acto de campaña, difundido en TikTok, Lara aseveró que “de nosotros depende cuidar el voto” porque “no podemos permitir que nos roben la elección” y reiteró que si Libre gana lo hará con “fraude”. Para el diputado electo Rada el candidato a la Vicepresidencia tiene “un nicho, un público objetivo” y pidió que la campaña electoral se concentre en propuestas y soluciones para el país y la crisis, “no es una campaña para hablar del capitán Lara”.

Guido Nayar cuestiona la postura de Camacho y advierte sobre división del voto opositor

El exministro de Gobierno, Guido Nayar, criticó la posición del gobernador cruceño, a quien señaló de mostrarse ambiguo frente a la candidatura de Jorge “Tuto” Quiroga, ganador en Santa Cruz, y de generar incertidumbre en el bloque opositor. “Si no cree en Tuto, entonces no es neutral. Esa neutralidad simplemente nos genera más dudas y desconfianza”, manifestó Nayar, quien recordó que se esperaba un cambio de actitud en el gobernador tras haber pasado tres años en prisión, pero que “parece que no, lamentablemente no. Nosotros necesitamos definiciones”. El exministro sostuvo que el voto cruceño ya se definió en favor de Tuto Quiroga y que cualquier ambigüedad solo favorece al oficialismo, recordando que está en todo su derecho de decir si quiere apoyar a Rodrigo Paz “Pero lo peor que puede generar y lo que no podemos admitir es que se siga dividiendo el voto anti MAS. Aquí ya se tomó una decisión, el pueblo cruceño votó mayoritariamente por Tuto Quiroga”, remarcó.

Prada: Denuncia del diputado Cuéllar contra Arce tiene fines políticos

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que la denuncia que presentó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar contra el presidente Luis Arce responde a intereses políticos. Se trata de un pedido del legislador para que el mandatario sea sometido a un juicio de responsabilidades por el caso Botrading. “No es que, de pronto, se le cayó la venda (de los ojos) a Rolando Cuéllar. No es que de pronto se quiera convertir en el paladín de la lucha contra la corrupción o se quiera convertir en la vara con la que se mide la transparencia, no. No es que sea el nuevo iluminado. Atrás de todo este discurso que él está usando, hay, por supuesto, intereses políticos”, dijo la autoridad. Se trata de una denuncia interpuesta por Cuéllar en Sucre el jueves. Pidió que el jefe de Estado sea investigado por un presunto daño económico de $us 250 millones, tras la firma de contratos de importación de carburantes con una empresa “fantasma” que, según el parlamentario, provocó escasez de diésel y gasolina.

Activan protección para tres concejalas de Tapacarí por violencia política

Distintas instituciones del Estado acordaron activar mecanismos de protección para tres concejalas titulares del municipio de Tapacarí en Cochabamba, víctimas de violencia política. Se trata de Hilda Apaza, Felisa Ormachea y Teodora Poma, a quienes se les impide el ejercicio de sus funciones. De acuerdo con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, las concejalas Apaza y Ormachea se vieron obligadas a solicitar licencias temporales desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2026, mientras que la concejala Poma lo hizo desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025, como resultado de los denominados “acuerdos de gestión compartida”. Sin embargo, al intentar su reincorporación, sus solicitudes fueron rechazadas de manera arbitraria por el presidente del Concejo Municipal de Tapacarí, en evidente contravención a lo dispuesto por la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales. Adicionalmente, desde febrero de 2025, las concejalas dejaron de recibir sus salarios.

Viceministro critica a mineros cooperativistas por poco aporte al Estado a cambio de dañar el medioambiente

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, criticó a los mineros cooperativistas por su poco aporte en impuestos al Estado a costa de contaminar el medioambiente; sugirió discutir el rol de ese sector. Esta semana, los mineros sindicalizados o asalariados desarrollaron una marcha de protesta en contra de las cooperativas mineras, las acusaron de avasallar áreas de explotación y de defender a la minería ilegal. “Las cooperativas, a excepción de algunas, (y sobre todo las) clandestinas, no pagan lo que tienen que pagar, contrabandean lo que tienen que contrabandear. ¿Quién es el deficitario y quién es el contaminador? Eso es lo que tenemos que discutir”, sostuvo Torrico. El ministro de Minería, Alejandro Santos, proveniente del sector cooperativista, firmó un compromiso con los mineros sindicalizados para frenar los avasallamientos y el robo de mineral. Este tipo de mineros son señalados de perder la esencia del cooperativismo y convertirse en grandes empresarios con amplias ventajas del Gobierno.

Comité Multisectorial respalda fallo del TCP contra norma confiscatoria

El Comité Multisectorial, integrado por gremiales, productores, exportadores, transportistas, industriales y cívicos de todo el país, expresó su respaldo al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declaró inconstitucionales los parágrafos I y II de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. En un pronunciamiento, el bloque consideró que la decisión judicial devuelve seguridad a los emprendedores y frena los abusos derivados de la denominada “norma confiscatoria”, que facultaba a entidades estatales a confiscar alimentos en casos de sospecha de acaparamiento o especulación. “Nos da esperanza de que por fin se impone la justicia y la seguridad para que todos los emprendedores no vivamos en zozobra, amenazas permanentes de intervención y abusos a los integrantes de las cadenas de abastecimiento”, señala el comunicado. El Comité recordó que la defensa de este tema fue el motivo que unió a diversos sectores en protestas nacionales contra la disposición.

Sectores automotriz y pecuario dinamizan los negocios en el arranque de Expocruz 2025

El inicio de Expocruz 2025 refleja la dinámica de negocios a través de sectores como el automotriz y el pecuario, según los reportes que salieron a la luz durante el primer día de feria. El presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, señaló ya se tiene registro de la venta de un vehículo, resaltando que hay buenas expectativas para los 10 días de feria. “Antes de que se abran las puertas de Expocruz, ya se vendió el primer auto. El potencial y la expectativa que se tiene es que va a ser una feria que va a generar movimiento”, señaló. Mientras que el gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando Baldomar, señaló que los negocios del sector se vienen concretando a través de los remates ganaderos que vienen gestando diferentes cabañas que forman parte de la feria. Asocebú tiene en agenda 20 remates en el marco de la Expocruz, a lo que se suma también la llegada de delegaciones del exterior que toman atención del eco internacional que genera el avance genético en el país.

Nacionalización de autos “chutos” traerá más perjuicio que beneficio

La nacionalización de los autos “chutos” (indocumentados), anunciado por candidatos a la presidencia, traerá más perjuicio que beneficio. Los vehículos ilegales en el país generarán una gran pérdida económica y la medida afectará a más de 10.000 fuentes laborales directas, afirmó el gerente general de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas. Tras el anuncio de legalizar autos “chutos” por parte de Rodrigo Paz y Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y que ya tuvo un roce a nivel internacional, pues la información causó incremento de robos de vehículos en Chile, lo que provocó protestas de parte de autoridades y candidatos en el vecino país. La Cámara Automotor Boliviana rechaza una nueva nacionalización, debido al daño económico y social que provocará a Bolivia. El representante del sector informó que en 2013 se aplicó esta medida y se tenía que recabar un monto y ahora el PDC busca recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares con una cuota de 2.000.