Conozca los hechos que pueden ser noticia este 21 de septiembre
El exgerente de YPFB Logística, Félix Abraham Cruz Taca, Foto: El Deber
– Exdirector de Logística de YPFB a la cárcel por el caso Botrading
La justicia determinó la detención preventiva por cuatro meses para Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, en el marco del caso denominado Botrading. La medida debe ser cumplida en el centro penitenciario de San Pedro de La Paz. Al concluir la cita judicial, el abogado de Cruz adelantó que apeló la decisión judicial. Asimismo, el jurista también cuestionó que la audiencia se desarrollara de forma virtual, lo que en su juicio dificultó la presentación de más de 400 hojas de documentación. Botrading es una empresa creada por YPFB que tiene sede en Paraguay. Una decena de personas son investigadas por este caso, en el que ya declaró el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. Cruz es uno de los diez denunciados en este proceso y es el primer detenido en el caso que indaga presuntas irregularidades en la importación de combustibles a través de la empresa Botrading, con sede en Paraguay.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Fiscal General conmina a Marcelo Arce a que se someta a la justicia
La Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género del Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce Catacora, por el presunto delito de violencia familiar o doméstica. La denuncia fue presentada por Mary Carmen Cuéllar Balderas, exmiss Tarija, quien figura como víctima. Según información, la mujer tiene 12 días de impedimento. El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca afirma que, de acuerdo con los antecedentes, se puede evidenciar no solo violencia psicológica, sino una violencia física en contra de la denunciante. La autoridad detalla que la agresión se habría registrado el jueves 18 de septiembre, y la denuncia fue presentada el viernes 19 de septiembre, por ello, “convocamos al señor Marcelo Arce que se someta a la justicia, que se presente ante las autoridades pertinentes.
– El TSE publica la lista competa de jurados electorales
Los jurados electorales fueron sorteados para el balotaje del 19 de octubre próximo, los electores ya pueden consultar la aplicación del Órgano Electoral; https://yoparticipo.oep.org.bo/ para verificar si su nombre aparece. Este domingo se publicará la lista en la edición impresa de El Deber. Una vez publicada la lista de los jurados electorales este domingo, desde el lunes, 22 de septiembre, corre el plazo para la presentación de excusas, la misma que se prolongará hasta el 28 de septiembre. De acuerdo con la información que comparte el TSE en el país hay 34.500 mesas de sufragio en unos 5.000 recintos electorales. Cada mesa de sufragio contará con entre 3 y 5 jurados y una vez instaladas, los jurados recibirán a los votantes habilitados el 19 de octubre, día de la segunda vuelta, cuando se elija al presidente y vicepresidente del Estado.
– Expocruz 2025 tiene una oferta imperdible para este domingo
Sin lugar a dudas, Expocruz 2025 se consolida como uno de los eventos multisectoriales más grandes de América Latina. Los detalles puestos por la organización hacen de este evento la vitrina perfecta para la promoción económica, productiva e industrial departamental, nacional y regional. La presencia de miles de oferentes del país y de varios países así lo confirman. Además, la visita de miles de personas proyecta una asistencia récord en esta gestión. Y, para ello, también existe una variada programación cultural, comercial y pecuaria, la cual cuenta con varios shows musicales, lo que consolida a la muestra como un espacio integral para negocios, entretenimiento y tradición. Esta jornada será especial con la realización del Teletón 2025 UNICEF. Américo, Luis Vega y Lu de la Tower estarán en escena entre las 18:00 y 22:15. La noche cerrará con la Orquesta Millenium y Aguanile.
– La primavera inicia con altas temperaturas en algunas regiones y frío en otras
Este domingo 21 de septiembre comienza oficialmente la primavera en Bolivia, pero el cambio de estación no llegará con calor inmediato. Según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), un frente frío ingresará al país desde el sur en horas de la noche, extendiéndose rápidamente por el oriente, el Chaco y hasta el norte de La Paz. Durante este fin de semana, el clima será agradable y mayormente despejado en todo el país, con temperaturas que oscilarán entre los 25°C y 36°C en Santa Cruz, acompañadas de vientos del norte que alcanzarán hasta 90 km/h. No obstante, a partir del lunes se espera un cambio drástico en el tiempo. El Senamhi informó que el frente frío afectará a Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando, el trópico de Cochabamba y el norte paceño, con lluvias generalizadas y un marcado descenso térmico que podría prolongarse hasta el martes.
– 669 focos de calor y seis incendios activos en el país
De acuerdo con el último reporte de Defensa Civil, Bolivia registra 669 focos de calor, más del 60% en el departamento de Santa Cruz, además de seis siniestros. El Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales, emplazado en la región cruceño señala que, de los 669 focos de calor 408 están en Santa Cruz, 332 en Beni, 20 en Tarija, 7 en Cochabamba, 5 en La Paz y 2 en Pando. Además, emitió dos boletines de alerta, uno por posible propagación de incendios; con alerta roja para los departamentos de Santa Cruz con 32 municipios, Beni con siete municipios y Chuquisaca con cinco municipios; y alerta naranja para 12 municipios de Beni, 10 municipios en Chuquisaca y Pando, nueve municipios en Tarija, seis municipios en Santa Cruz, cinco municipios de Cochabamba y un municipio de La Paz. En las próximas horas se actualizará el reporte.
– Un remozado parque Bartolina Sisa abrirá sus puertas este domingo en La Paz
El renovado Parque Bartolina Sisa abrirá sus puertas este domingo 21 de septiembre, con entrada gratuita y una agenda especial que incluirá presentaciones musicales de dos bandas ganadoras a nivel nacional, la población podrá conocer las mejoras realizadas en este espacio familiar que tiene nuevos espacios y las áreas verdes. A partir de la próxima semana, los costos de uso serán accesibles y estarán destinados únicamente al mantenimiento del parque, según la alcaldía paceña. El parque cuenta con 16 parrilleros, áreas infantiles, espacios para cumpleaños y celebraciones, ciclovía, un área canil y zonas verdes recuperadas tras las lluvias del 2024. El horario de funcionamiento será de 10:00 a 16:00 durante los fines de semana, con acceso directo a través del PumaKatari que va hacia Mallasa o mediante minibuses que recorren la ruta hacia este macrodistrito y Río Abajo.
– La cotización del dólar baja en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo baja nuevamente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.38, contra Bs 12,45 que registró el sábado. En cuanto al precio de compra, el precio se mantiene inalterable ya que este domingo registra Bs 12,54 al igual que la pasada jornada. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un decremento en cuanto a la compra, que registra un cambio de Bs 12.55 frente a Bs 12.57 del sábado, tan solo dos centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de 12,51 menor a los Bs 12,53 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses, aunque en las últimas semanas se mantiene en el rango de los 12 bolivianos.