Agenda informativa: el TSE abre plazo de excusas para jurados y recuerda multas por inasistencia


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 22 de septiembre

La lista de jurados electorales para la segunda vuelta. El domingo fue publicada la lista completa de los jurados electorales. Foto: ABI

eju.tv



– Jurados electorales pueden presentar excusas a partir de este lunes

Una vez conocida la nominación de los 211 ml jurados electorales que tendrán la responsabilidad de garantizar la normalidad de las elecciones nacionales el próximo 19 de octubre, aquellas personas que tengan alguna razón justificada para no ejercer el cargo podrán presentar sus excusas desde el 22 hasta el 28 de septiembre. El procedimiento se realizará en oficinas de los tribunales departamentales o a través de un enlace que será habilitado en la página oficial de cada uno de los tribunales electorales departamentales (TED). Entre las causales aceptadas están los motivos de salud con certificado médico, embarazo o lactancia, con el respaldo correspondiente, por motivos de trabajo debidamente justificados con un certificado de trabajo. También están habilitadas para excusarse las personas mayores de 60 años y aquellas que se encuentren fuera del país durante la jornada electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Jurados electorales que no cumplan su deber serán sancionados

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) señala que la función de jurado electoral es obligatoria y que existen multas económicas para quienes eludan la responsabilidad. Entre las faltas leves están: no asistir a las Juntas de Jurados: multa del 5% del salario mínimo (Bs 137,50); ausentarse temporalmente de la mesa sin autorización de la presidencia: multa del 30% del salario mínimo (Bs 825); no devolver el material electoral en sobres de seguridad a los notarios, o hacerlo fuera de plazo: multa del 30% del salario mínimo (Bs 825); no cumplir con los horarios de apertura y cierre de mesa: multa del 30% del salario mínimo (Bs 825). Entre las graves, negarse a firmar el acta electoral: multa del 50% del salario mínimo (Bs 1.375); no asistir o abandonar la mesa de sufragio: multa del 50% del salario mínimo (Bs 1.375); omitir la entrega inmediata de información sobre violaciones a las normas electorales: multa del 50% del salario mínimo.

– El TSE envía las papeletas electorales a los diferentes departamentos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continuará con la distribución de las papeletas y el material electoral a los diferentes departamentos. Hasta el fin de semana, los tribunales electorales departamentales (TED) de Beni, Pando y Santa Cruz recibieron las boletas, se prevé que esta semana el TSE envíe el material al resto del país, es decir, a Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Tarija y La Paz. Los primeros destinos donde llegaron las boletas para la segunda vuelta fueron los TED de Pando y Beni, en dichas regiones que recibieron el material el 19 de septiembre. Asimismo, la mañana del domingo, llegaron las cajas con las papeletas de sufragio hasta el Centro Departamental de Logística de Santa Cruz, ubicado en el Colegio Militar de Aviación. A partir de la llegada de las boletas, los TED deben proceder a elaborar las maletas electorales que contienen todos los materiales que se van a utilizar el día del balotaje.

– Los binomios se movilizan por todo el país para captar adeptos

Los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velarde (Libre) se mueven entre viajes, concentraciones y reuniones de coordinación con sus frentes en las últimas semanas de campaña. Ambos binomios tienen previsto continuar con la inauguración de casas de apoyo a sus candidaturas en diferentes regiones. El pasado fin de semana, la alianza Libre inauguró varias oficinas de campaña en distintos distritos de El Alto para impulsar la candidatura presidencial de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco. La oficina regional informó que la apertura simultánea de oficinas, responde a acuerdos recientes con sectores locales y permitirá intensificar la presencia territorial en la urbe alteña de la alianza Libre. El PDC también inauguró una casa de campaña en La Paz. Quedan solamente 27 días para la segunda vuelta.

– Trabajadores en salud de El Alto se movilizarán este lunes

La Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública – Regional El Alto anuncia un mitin de protesta contra supuestos despidos masivos que estaría llevando adelante el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, incluso contra funcionarios y dirigentes que gozan de fuero sindical, según el articulo 51 parágrafo VI. De la Constitución Política del Estado (CPE) y el Decreto Supremo N° 0012, parágrafo VI del Artículo 46. Los servidores públicos se concentrarán en las puertas del SEDES La Paz, ubicado en la plaza Bolivia de la sede de Gobierno, desde las 08:40 a.m. de esta jornada. Según el pronunciamiento del sector, los trabajadores se movilizan para defender su estabilidad laboral y exigir la anulación inmediata de los memorándums de destitución y anticipan una masiva concentración en defensa de sus fuentes laborales. No descartan otras medidas de presión si no son atendidos.

– Inédito juzgamiento de ganado camélido en Expocruz 2025

Por primera vez en la historia de la Expocruz se llevará a cabo el Juzgamiento de Camélidos Raza Q’aras – Machos, este lunes a las 10:00 a.m. en la Pista de Juzgamiento, anunció la Asociación Boliviana de Criadores de Camélidos de Alta Genética. El evento cuenta con la presencia de jueces especializados del Perú, con el objetivo de garantizar un evento de alto nivel técnico. El evento apunta a visibilizar el valor de ese ganado propio del occidente del país. Durante el juzgamiento participarán 12 ejemplares en cuatro categorías. Los mejores ejemplares de la ganadería camélida de Bolivia están presentes en Expocruz 2025, con la participación destacada de Oruro y el respaldo de la Asociación Nacional de Ganadería Camélida y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Los camélidos participan de la feria desde 2023; sin embargo, será la primera vez que se realizará un juzgamiento de este grupo.

– La policía tras la pista del sicario que asesinó a un abogado en Guayaramerín

La Policía de Beni tiene identificado al posible autor del asesinato del abogado Limber Cruz Bazán, quien perdió la vida en el municipio de Guayaramerín tras recibir cuatro disparos la noche del pasado sábado. El hecho ocurrió cuando el jurista de una mujer que fue secuestrada esperaba para ingresar a su domicilio. El momento en que Cruz Bazán recibió los disparos quedó grabado en una cámara de seguridad que estaba cerca de su domicilio. El profesional estaba a cargo del caso de secuestro de una mujer que está desaparecida desde hace varios días y quien, según las primeras pesquisas, tiene antecedentes por hechos delictivos. El hecho también es investigado como un presunto ajuste de cuentas. En las imágenes, Cruz llega en una motocicleta con su esposa, quien, baja para abrir el portón del domicilio. Mientras eso ocurre aparece un hombre y le dispara a quemarropa.

– Habrá un descenso brusco de temperaturas en siete departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta de prioridad naranja por descenso brusco de temperaturas que afectará a cuatro departamentos: Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca. El anuncio está vigente desde este lunes 22 y se extenderá hasta el miércoles 24 de septiembre. Según la alerta, las temperaturas descenderán entre 6 y 12 grados centígrados (°C) en comparación de las usuales que se suelen registrar en cada zona. En Santa Cruz, son 16 las provincias afectadas; en Cochabamba, son 10 regiones que sufrirán las inclemencias climáticas; en tanto, en Beni, ocho; en La Paz, nueve; en Pando, cinco; en Tarija, seis y, por último, en Chuquisaca, serán al menos dos provincias que afrontarán el descenso de temperaturas por el frente frío que llega al país desde la región sur y se extenderá hasta el norte.

– La cotización del dólar baja en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo baja nuevamente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.48, contra Bs 12,38 que registró el domingo. En cuanto al precio de compra, el precio también se incrementó, porque este lunes registra Bs 12, 63 contra Bs 12,54 de la pasada jornada. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un incremento en la compra, que registra un cambio de Bs 12.63 frente a Bs 12.55 del domingo, ocho centavos más; en tanto, en la venta el precio es de 12,58 menor a los Bs 12,51 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.