Ráfagas de hasta 80 km/h provocan caída de árboles en Santa Cruz, recomiendan precaución


Respecto a las festividades por el aniversario cruceño, el analista entregó un pronóstico alentador para los próximos días.

eju.tv

Fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 80 km/h durante el fin de semana provocaron la caída de árboles y daños en infraestructura eléctrica en varios barrios de Santa Cruz de la Sierra, lo que provocó alerta en vísperas de las festividades por el aniversario departamental. Autoridades recomiendan extremar precauciones en zonas escolares donde ramas pendientes representan un riesgo inminente para estudiantes y transeúntes.



«El sábado y domingo las ráfagas de viento llegaron a 80 kilómetros por hora. Hoy no es una excepción. Están las ráfagas ya de vientos del sur a 60 kilómetros por hora. Hay que tomar cuidado, que los servicios de emergencias de la CRE y la alcaldía estén prestos para auxiliar a la ciudadanía”, alertó el analista climático Luis Alpire.

Archivo

Pese a las adversidades en la ciudad, Alpire destacó que estas condiciones climáticas representan «un respiro para la capital cruceña y en todo el departamento», en especial para la Chiquitania donde las lluvias ayudan a controlar los incendios forestales. El experto agregó que en la capital cruceña se registraron precipitaciones de 40 milímetros que beneficiaron a mejorar la calidad del aire.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a las festividades por el aniversario cruceño, el analista entregó un pronóstico alentador para los próximos días.

«Este surcito se queda hasta el jueves. Mañana vamos a tener una mínima de 18 y una máxima de 28 grados. Buenas condiciones del tiempo como para esperar el 24 de septiembre con todo el entusiasmo», complementó Alpire y agregó que las ráfagas disminuirán a 60 km/h, lo que permitirá el desarrollo de la serenata cruceña en la Expocruz.

Sin embargo, experto advirtió un nuevo incremento térmico hacia el fin de semana en el que las temperaturas subirán hasta a 39 grados en la Chiquitania y Cordillera, por lo que las autoridades deben tomar previsiones para evitar que los incendios forestales se expandan.