Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El candidato Rodrigo Paz acompañado de José Gabriel Espinoza. Foto: captura de pantalla
Rodrigo Paz subraya el alto nivel de sus contactos en EE.UU. y asegura resultados concretos para el país – Confederación de Choferes pide a Rodrigo Paz retirar su propuesta de nacionalizar autos ‘chutos’: “Están ingresando en fila india” – Vocal del TSE declara en la Fiscalía de Chuquisaca por caso Agetic y ratifica transparencia del proceso electoral. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Rodrigo Paz subraya el alto nivel de sus contactos en EE.UU. y asegura resultados concretos para el país
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, retornó en las pasadas horas de Estados Unidos y calificó de ‘exitosas’ sus gestiones en Washington y Nueva York durante la pasada semana, sostuvo que su gira permitió garantizar el suministro de combustibles en caso de que se alce con la victoria electoral, además de abrir líneas de crédito para proyectos estratégicos y tender puentes con actores clave de la economía y la política estadounidense. Tras su llegada, se reunió con periodistas en Santa Cruz, en la oportunidad, Paz afirmó que su delegación tuvo reuniones trascendentales para el país y destacó el hecho de haber sido recibido por las máximas autoridades del Departamento de Estado estadounidense, además de autoridades del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y diversas fundaciones europeas. “Normalmente te mandan al despacho Bolivia; esta vez estuvimos en la oficina principal”, subrayó.
¿A qué candidato apoyará Súmate?: Manfred dice que lo definirán a poco de las elecciones
A poco del 19 de octubre, APB-Súmate, la sigla que postuló a Manfred Reses Villa a la Presidencia, aún no define a qué candidato (Libre o PDC) apoyará en el balotaje. “Yo lo que quiero saber de los dos candidatos es cuál es su plan económico”, aseveró Reyes Villa, quien precisó que el congreso nacional de la sigla, realizado el viernes, le dio la potestad de tomar la decisión. El excandidato presidencial observó cómo se garantizará la continuidad del suministro de combustibles, incluso después del 8 de noviembre, fecha en la cual Luis Arce entregará la Presidencia. En esta línea, volvió a recordar su propuesta electoral de ofertar a 5 bolivianos el diésel. Reyes Villa añadió que la decisión se encuentra en un periodo de análisis. “Vamos a ver los debates, en base a eso se va a tomar la decisión”, aseveró, tras revelar que también conversa con cada uno de los candidatos de Libre y el PDC. Precisó que la sigla que lidera tomará la decisión en un congreso, a celebrarse la primera quincena de octubre.
Confederación de Choferes pide a Rodrigo Paz retirar su propuesta de nacionalizar autos ‘chutos’: “Están ingresando en fila india”
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, pide al candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, retirar su propuesta de nacionalizar los autos indocumentados o ‘chutos’. Lamentó que esa propuesta originó que ahora se esté internado en el país hasta “en fila india”. “Ya no mientan al pueblo, cómo quieren terminar el país si ni siquiera están entrando al poder (Gobierno), ya están diciendo que se va a regularizar los autos indocumentados. A consecuencia de esa palabra, miles de carros están entrando de Chile en fila india y de todo tipo de vehículos”, cuestionó Gómez. Incluso lamentó que este tipo de propuestas sólo genera que las calles, avenidas de las ciudades capitales, de provincias y de los departamentos del país, estén intransitables por la cantidad de vehículos, tanto públicos como particulares, que circulan. “Hoy todos esos autos que están en el país genera que haya contrabando de combustibles, es un tema que no lo permitiremos bajo ninguna circunstancia” afirmó.
Jurados electorales presentan excusas justificadas desde este lunes; multas van hasta Bs 1.375 para quienes no cumplan
Los ciudadanos sorteados como jurados electorales tienen desde este lunes un plazo de siete días para presentar motivos válidos que justifiquen su ausencia en la segunda vuelta. Las excusas deberán estar debidamente documentadas y entregarse en los tribunales electorales departamentales (TED) correspondientes. Las causas aceptadas incluyen enfermedad, embarazo, tener más de 60 años, fuerza mayor o casos fortuitos, como traslados laborales imprevistos. En zonas rurales, los certificados de salud locales serán válidos, según informó Sonia Yujra, presidenta del Tribunal Electoral Departamental de La Paz; “solo causas extraordinarias permiten su exención”, declaró. Quienes no se excusen, no presenten una razón válida y luego no cumplan con sus funciones como jurados, enfrentarán sanciones pecuniarias establecidas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Las sanciones son contempladas de acuerdo con la naturaleza de la falta, ya sea leve o grave, y se calculan con base en el salario mínimo nacional vigente, que es de Bs 2.750.
Vocal del TSE declara en la Fiscalía de Chuquisaca por caso Agetic y ratifica transparencia del proceso electoral
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, se presentó este lunes en la Fiscalía Departamental de Chuquisaca para prestar declaración dentro de las investigaciones del denominado caso Agetic, en el que se denuncia que esta entidad estatal habría ingresado al sistema informático del TSE utilizado en la votación del pasado 17 de agosto. Ávila rechazó de manera categórica la denuncia, calificándola de infundada. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no se ha aportado ninguna prueba. Sin embargo, con ese sentido de transparencia y responsabilidad con el proceso electoral hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, afirmó Ávila en rueda de prensa. El vocal subrayó que el TSE ha entregado todos los informes correspondientes y que el proceso electoral fue auditado por empresas especializadas y observado por más de 19 misiones internacionales. “Hemos demostrado que este proceso ha sido seguro, transparente y confiable”, agregó.
Caso Marcelo Arce: la víctima tiene 12 días de impedimento y testificó que la violencia fue en ocasiones reiteradas
La fiscal Jessica Echeverría, quien se encuentra a cargo de la investigación contra Luis Marcelo Arce Mosqueira por el delito de violencia doméstica, afirmó este lunes que existen elementos sólidos para incluso sustentar un pedido de detención preventiva, debido a las lesiones que tiene la víctima y el hecho de que los hechos violentos habrían ocurrido de manera reiterada. El fin de semana, la fiscal emitió la orden de aprehensión contra el hijo del presidente Luis Arce, la cual al menos hasta este lunes no había sido ejecutada. La denunciante es la pareja del sujeto, quien ya fue sometida a un examen forense que se certificó 12 días de impedimento, lo cual da cuenta de la gravedad de los golpes, informó Echeverría. “Nosotros tenemos un certificado médico forense que indica que la víctima tiene 12 días de incapacidad médico legal, son 12 días de incapacidad. Quienes tienen digamos conocimiento y pueden hacer una valoración, significa que los golpes que ha sufrido la víctima han sido bastante fuertes”, comentó.
Surgen nuevos detalles de la participación de Carlos Sánchez Berzaín en el caso “gases Ecuador”
La justicia boliviana dictó el pasado 10 de septiembre detención preventiva en el penal de San Pedro para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, en el marco del caso denominado “gases Ecuador” con lo que suma su tercera detención desde su deportación de Estados Unidos. Anteriormente, Murillo también fue enviado a la cárcel preventiva por los casos “Gases Brasil” y “Catering”. Los antecedentes indican que el exministro boliviano Carlos Sánchez Berzaín gestionó ante el Gobierno del expresidente ecuatoriano Lenín Moreno el préstamo de gases lacrimógenos y otros materiales de represión en noviembre de 2019, durante el gobierno de Jeanine Áñez. Un testigo, cuya identidad se mantiene en reserva, confirmó al Ministerio Público que Sánchez Berzaín estuvo detrás de las gestiones. Según la Fiscalía, en una reunión del 15 de noviembre de 2019 entre los entonces ministros Roxana Lizárraga, Arturo Murillo y Fernando López con Áñez, se acordó contactar a autoridades ecuatorianas para obtener el armamento.
Dos militares y un policía son aprehendidos por el caso Yasser ‘coco’ Vásquez
Este lunes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó la aprehensión de tres personas vinculadas al caso Yasser “Coco” Vásquez, un sujeto señalado de narcotráfico y sicariato en Bolivia y que está prófugo desde 2023. Se trata dos militares que fueron detenidos en el departamento de La Paz y un policía, que se desempeña en Riberalta, Beni. De acuerdo a la autoridad, los militares son investigados por supuestamente “facilitar elementos” a la organización criminal para realizar actividades ilícitas. Mientras que el efectivo policial estaría relacionado con la organización que lidera Vásquez, por lo que será trasladado a Trinidad, capital beniana, en las próximas horas para continuar con las investigaciones. De acuerdo a los antecedentes, la organización liderada por Yasser ‘coco’ Vásquez está siendo investigada por delitos de narcotráfico y por el asesinato de Edgar Dorado Menacho, alias “El jefe”, aunque se sospecha que esta banda delincuencial tiene más de 10 asesinatos por encargo en su haber.
https://eju.tv/2025/09/dos-militares-y-un-policia-son-aprehendidos-por-el-caso-yasser-coco-vasquez/
Directora del colegio y cantante quedan aprehendidos por la avalancha humana en Oruro
La directora de la unidad educativa y uno de los cantantes de la agrupación Sangre Cumbiera quedaron aprehendidos por la avalancha humana que se cobró una vida en la ciudad de Oruro. «El Ministerio Público ha actuado de inmediato al conocer el hecho, se ha producido ya la aprehensión de la directora del establecimiento y se ha producido la aprehensión del integrante del conjunto que se arrojó del escenario y provocó como efecto dominó la avalancha humana», explicó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales. La noche del domingo una estudiante perdió la vida luego de haber sido apretujada por una muchedumbre que presenciaba el recital de la agrupación Sangre Cumbiera, durante una fiesta al interior de la unidad educativa Juan Misael Saracho, de la ciudad de Oruro. «Estamos seguros que vamos a dar con los otros que hayan participado y tengan responsabilidad, tenemos conocimientos que padres de familia están en la organización de esta fiesta», indicó el fiscal.
Confeagro plantea agenda nacional y reclama igualdad de reglas para el sector agropecuario
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Klaus Frerking, afirmó este lunes que el sector agropecuario genera 1,6 millones de empleos en Bolivia y pidió a las autoridades electas trabajar junto a los productores en la construcción de una agenda nacional, bajo reglas “iguales para todos” y sin privilegios. “Llegó la hora del cambio. El sector agropecuario nacional da 1,6 millones de empleos al país. Durante 18 años no se le dio la importancia que significa para la familia boliviana”, señaló. El dirigente cuestionó que los legisladores, una vez instalados en La Paz, se “olviden” de las regiones que los eligieron. “No es posible que diputados y senadores de Chuquisaca, de Santa Cruz o de donde sea, una vez en la sede de Gobierno, se olviden de nosotros. Por eso estamos construyendo una agenda nacional que nos permita, como región, saber las deficiencias que tenemos”, remarcó. Frerking insistió en que los municipios, cantones, alcaldías y gobernaciones deben regirse “con la misma vara”.
Bolivia registra 394.000 empresas inscritas en el Seprec y 67 nuevas firmas por día
El director general del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), Álvaro Sepúlveda, informó este lunes que hasta agosto de 2025 se registraron 394.000 empresas en Bolivia y que, desde la creación de la entidad, en abril de 2021, se han constituido 59.230 nuevas firmas, lo que equivale a un promedio de 67 por día. “El Seprec tiene tres años y cinco meses en funcionamiento, con un sistema virtual robusto. Desde su inicio se crearon 59.230 empresas, lo que muestra que bolivianos y bolivianas están invirtiendo y apostando por el país”, señaló Sepúlveda. Según los datos oficiales, el 79 % de las empresas registradas corresponden a firmas unipersonales, mientras que un 20 % son sociedades de responsabilidad limitada y apenas un 1,5 % sociedades anónimas. Los rubros más dinámicos corresponden a manufactura, alimentos, confección textil, construcción, hospedaje y, más recientemente, mantenimiento de vehículos. Sepúlveda destacó que la digitalización ha facilitado la formalización de negocios.