Diputado revela depósito del BCB para Botrading en un banco de EEUU; el ente emisor dice que solo cumple instrucciones


Todo surgió luego de que el diputado Carlos Alarcón (CC) denunciara en su cuenta en X un supuesto depósito de BCB a nombre de Botrading en un banco de EEUU

Edificio del BCB en la ciudad de La Paz. / Foto: Archivo.
Edificio del BCB en la ciudad de La Paz. / Foto: Archivo.

Por: eju.tv 

Ante las denuncias sobre un supuesto vínculo con el caso Botrading, el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó un comunicado este lunes en el que aclara que no tiene atribución ni competencia para definir el uso y destino de los recursos administrados por las entidades públicas y aseguró que solo cumple instrucciones.



Todo surgió luego de que el diputado de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón denunciara en su cuenta en X un supuesto depósito de BCB a nombre de Botrading en un banco del exterior.

«Esta es una de varias transferencias que a pedido de YPFB realizó el BCB a una cuenta de la sociedad Botrading en un banco de Nueva York. El BCB tiene que explicar porqué actuó como agencia de pagos de YPFB y si el dinero transferido era de YPFB o de las reservas internacionales», señaló el legislador opositor.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La supuesta transferencia del BCB para Botrading. Fuente Carlos Alarcón.
La supuesta transferencia del BCB para Botrading. Fuente Carlos Alarcón.

«En su calidad de agente financiero del Gobierno, el BCB no tiene atribución ni competencia para definir el uso y destino de los recursos administrados por las entidades públicas», señaló el ente emisor en el comunicado.

La Fiscalía indaga la supuesta importación con sobreprecio de combustibles a cargo de la firma Botrading, que fue creada por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Paraguay.

El fin de semana, un exejecutivo de YPFB fue enviado a la cárcel con detención preventiva. La Comisión de la Cámara de Diputados aprobó un informe que ahora está en manos de la Fiscalía, la Contraloría y el Gobierno.

En su comunicado, el BCB aclaró que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y los artículos 28 y 29 de la Ley 1670, actúa como agente financiero del Gobierno, siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cada institución responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas y resultados de los recursos públicos.

Explicó que, según el procedimiento, las transferencias de fondos al exterior que realiza el BCB para todas las entidades del sector público, aprobado mediante resolución ministerial, son gestionados a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Una vez que se asigna el presupuesto y los recursos para el pago, se remite el requerimiento al Ente Emisor para que realice la transferencia. En este proceso, el rol del BCB se limita estrictamente a operativizar las instrucciones, sin participar, en ningún momento, de las negociaciones o las características y condiciones de los contratos suscritos.

Comunicado del BCB sobre Botrading. / Fuente: BCB
Comunicado del BCB sobre Botrading. / Fuente: BCB

«Es importante aclarar que, de acuerdo con el artículo 4 (RESPONSABILIDAD) de la Ley del Presupuesto General de la Nación, ‘la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de cada entidad pública, es responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas, resultados de los recursos públicos’ en el marco de lo que establecen las leyes vigentes», insistió en el comunicado.

En ese contexto, reafirmó que «cualquier otra interpretación está fuera de lo establecido en la normativa referida a la transferencia de fondos al exterior».