José Gabriel Espinoza, asesor de Rodrigo Paz, dijo que unas 30 personas trabajan en el equipo económico y se encargan que revisar los datos de los ingresos y gatos que tiene el país
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
José Gabriel Espinoza, parte del equipo de asesores del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, reveló que en el trabajo de análisis que realiza de los datos económicos y detectaron una «fuga de recursos» estatales.
Espinoza dijo que unas 30 personas trabajan en el equipo económico y se encargan que revisar los datos de los ingresos y gatos que tiene el país.
«Tenemos gente que está trabajando en el ámbito fiscal, llevamos analizados casi 18 años de presupuestos fiscales, estamos identificando línea por línea dónde se ha ido la plata, dónde se encuentran los espacios para la reducción del gasto público de manera eficiente», señaló el también exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese marco, reveló: «Estamos identificando también una serie de fugas y hechos que el futuro Gobierno tendrá que investigar».
«Hemos identificado una serie de inconsistencias tanto presupuestados como ejecutados», añadió.
Espinoza dijo que este trabajo les ha permitido proyectar una reducción en el gasto fiscal de cerca de 2%.
«Todo esto nos está dando las herramientas, primero, para encontrar la manera de reducir cerca de 2% de déficit fiscal sin necesidad de hacer recortes de personal, por ejemplo», indicó.
Si Paz llega al Gobierno habrá «acciones de eficiencia» para mejorar el manejo de la cosa pública. «También estamos identificando una serie de instituciones que hoy son inconsistentes con sus propios objetivos», señaló.
En ese contexto, las empresas estatales deficitarias serán sometidas a una «suspensión administrativa» porque la Constitución Política del Estado «no te permite eliminar empresas públicas de la noche a la mañana, ni privatizarlas, ni capitalizarlas», argumentó.
«Pero sí podemos dejar de gastar dinero en empresas públicas que claramente son deficitarias y luego de un proceso de auditorías técnicas y financieras se tomarán decisiones políticas que deberán ser avaladas por leyes», explicó.
Si estas empresas tienen algún grado de viabilidad se establecerá cuál es la mejor forma de administración, una de ellas, son las «asociaciones público privadas».
En ese marco, el exdirector del BCB descartó una «masacre blanca» y dijo que el plan es una «racionalización del aparato estatal».
«Va a haber recortes, algunos puestos que se van a eliminar, pero no va a ser una masacre blanca en el sentido de eliminar 100.000, 200.000 o 300.000 puestos de trabajo. El Estado tiene que seguir funcionando y prestando los servicios básicos y esenciales para la población», señaló Espinoza.
Dijo que «gran parte del gasto tiene que ver con asignaciones presupuestarias irracionales» y puso como ejemplo que el Ministerio de la Presidencia este año tiene presupuestado para inversión en infraestructura 2.100 millones de bolivianos, mucho más de lo que tiene la Alcaldía de La Paz.