Jiménez fue posesionado por el entonces ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, como director ejecutivo de la ANH en noviembre de 2020. Tras ocupar el cargo durante cuatro años y casi ocho meses, el 22 de agosto pasado se conoció que renunció al cargo y en su lugar fue posesionado Joel Callaú.
eju.tv / Video: Gigavisión
El secretario general de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, demandó este martes que la justicia amplíe las investigaciones del caso Botrading contra el exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, a quien responsabiliza de presuntas irregularidades registradas durante su gestión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Finalmente sabemos, no solamente es una situación, la ANH ha tenido mucho que ver en este caso. Germán Jiménez no lo van a esconder, lamentablemente en esa época, discúlpeme, cuando estaba Germán Jiménez ha ocurrido de todo dentro de la ANH. Quién encubrió necesariamente ha sido este señor», afirmó Tarqui.
El dirigente señaló que los efectos de esos presuntos hechos de corrupción hoy los pagan los transportistas con la escasez de combustible. “Por eso es importante que se aclare y que el presidente de YPFB, como primer responsable, dé una explicación al país”, añadió. Enfatizó que con esta demanda de los chóferes, se busca que el proceso no solo alcance a mandos medios de YPFB, sino también a exautoridades de la ANH vinculadas a la toma de decisiones en ese periodo.
Jiménez fue posesionado por el entonces ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, como director ejecutivo de la ANH en noviembre de 2020. Tras ocupar el cargo durante cuatro años y casi ocho meses, el 22 de agosto pasado se conoció que renunció al cargo y en su lugar fue posesionado Joel Callaú.
Antecedentes
La mañana de este martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se presentó de manera sorpresiva ante la Fiscalía de La Paz para declarar dentro del caso Botrading. Tras su comparecencia, evitó dar declaraciones y abandonó apresuradamente las oficinas fiscales en la calle Potosí, lo que ocasionó que los periodistas lo persigan y lo correteen.
La semana pasada, la justicia determinó la detención preventiva por cuatro meses para Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, acusado dentro del mismo caso. Botrading, empresa creada por YPFB con sede en Paraguay, es investigada por presuntas irregularidades en la importación de combustibles. Hasta ahora, una decena de personas están bajo investigación, entre ellas el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien ya prestó su declaración.