Pacientes renales en Santa Cruz cumplen ocho días de vigilia y piden el pago de servicios de hemodiálisis


La medida comenzó con una huelga de hambre, pero debió ser suspendida después de que una de las pacientes se descompensara y fuera trasladada a terapia intensiva.

Video: Red Uno

eju.tv

Pacientes renales en Santa Cruz cumplen este jueves ocho días en vigilia en la Plaza 24 de Septiembre, en demanda del pago urgente de los servicios de hemodiálisis que el Gobierno adeuda a los centros de atención. La deuda, según denuncian, supera los 70 millones de bolivianos y pone en riesgo la vida de cientos de pacientes crónicos.



La medida comenzó con una huelga de hambre, pero debió ser suspendida después de que una de las pacientes se descompensara y fuera trasladada a terapia intensiva. “Se tiran la pelota entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía. Mientras tanto, nosotros somos los que sufrimos”, declaró uno de los voceros al programa El Mañanero.

Los manifestantes advirtieron que la falta de recursos ya ha obligado a algunos centros de hemodiálisis a cerrar sus puertas, mientras otros funcionan sin insumos suficientes. Recordaron que los pacientes deben dializarse tres veces por semana y que la interrupción del tratamiento representa un riesgo inminente de muerte. “Si no dializamos, nuestro cuerpo se llena de toxinas y morimos. Somos pacientes crónicos terminales”, explicó Renato, uno de los voceros del sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También expresaron su temor de que el próximo cambio de gobierno retrase aún más la liberación de fondos, agravando la crisis. “Le pedimos al ministro de Economía que suelte el dinero. Esto no puede seguir esperando”, reclamaron.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni el Gobierno Departamental se han pronunciado de manera oficial. Los pacientes advirtieron que, si no reciben respuestas inmediatas, asumirán medidas más drásticas, entre ellas el cierre simbólico de instituciones públicas como forma de presión.