El rector fue enfático en señalar que la UAGRM no puede mantenerse al margen de los temas estructurales del país, como la economía, la biotecnología, o el desarrollo productivo.
eju.tv / Video La Hora Pico
Santa Cruz.- El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, afirmó este jueves que la casa de estudios más importante del oriente boliviano enfrenta un punto de inflexión: dejar atrás la mirada limitada del pasado e integrar a la “Gabriel” al contexto global, apostando por la innovación, la tecnología y una transformación académica de fondo.
En entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el rector remarcó que el compromiso de su gestión es impulsar cambios estructurales para responder a las nuevas demandas sociales y educativas, priorizando la calidad académica, la internacionalización y el fortalecimiento institucional.
“Debemos dejar de pensar en chico. Santa Cruz necesita de todos. Ya no podemos conformarnos con lo que hemos sido; hay que apostar por ser una universidad productiva, innovadora y que genere desarrollo”, manifestó el rector al señalar que las prioridades inmediatas serán: excelencia académica, virtualidad y alianzas estratégicas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre los ejes fundamentales de su gestión, el rector destacó que serán: el fortalecimiento de la calidad académica, siguiendo las recomendaciones de los procesos de acreditación. La universidad ha pasado de tener 6 a más de 30 carreras acreditadas, tanto a nivel nacional como internacional con el Mercosur.
Asimismo, la consolidación del nuevo modelo académico que habría impulsado desde la gestión anterior, que le habría permitido crear la Red Departamental de Innovación y Tecnología, una plataforma integrada por universidades públicas y privadas, la Gobernación, CAINCO, CAO, y otras instituciones con el fin de generar conocimiento y soluciones para los desafíos regionales.
Otro de los ejes, dijo, es el Impulso a la educación virtual y posgrados internacionales con el objetivo de ofrecer maestrías y doctorados virtuales de alto nivel desde Bolivia hacia el mundo.
“Tenemos que dejar de ver la virtualidad como algo pasajero. El mundo ya cambió. Queremos ofrecer programas de posgrado que también puedan atraer estudiantes de otros países. Estamos trabajando en los ajustes normativos para que eso sea posible”, explicó Reinerio Vargas.
La autoridad fue enfática en señalar que la UAGRM no puede mantenerse al margen de los temas estructurales del país, como la economía, la biotecnología, o el desarrollo productivo.
“La universidad debe ser propositiva, debe marcar el camino. Nos han ahogado ideológicamente para no usar biotecnología o frenar exportaciones, y eso tiene que cambiar. Desde nuestras facultades, especialmente Agronomía, Veterinaria y Economía, tenemos que liderar el debate técnico y científico”, dijo.