Bolivia anuncia el lanzamiento de bonos verdes a la «brevedad posible» con programa en Charagua Iyambae


Luis Arce explicó que las primeras colocaciones corresponderán a Charagua, una autonomía indígena que está ubicada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz

Por: eju.tv / Video: Facebook Luis Arce

El presidente Luis Arce anunció el lanzamiento de bonos verdes a la «brevedad posible» para captar recursos internacionales y remarcó que en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas «hemos tenido la oportunidad de mostrarle al mundo que Bolivia ya está avanzando en la colocación de bonos medioambientales».



«Eso vamos a estar a la brevedad posible ya lanzando los bonos a nivel internacional», reveló el jefe del Estado boliviano en una entrevista con la estatal Bolivia Tv la noche de este jueves.

Arce indicó que «se ha exhortado a los inversionistas y a todos los que quieren que puedan apoyar en la adquisición de los bonos que significan ingresos para nuestras comunidades indígenas, significan ingresos para el Estado boliviano, para los departamentos, para todos quienes están relacionados con esta conservación del medioambiente».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que las primera colocaciones corresponderán a Charagua, una autonomía indígena que está ubicada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, en la zona geográfica del Chaco boliviano.

Las maravillas de Charagua Iyambae, en Santa Cruz. / Fotocomposición: eju.tv.
Las maravillas de Charagua Iyambae, en Santa Cruz. / Fotocomposición: eju.tv.

«Vamos a empezar con Charagua Iyambae, que es una comunidad indígena en la cual hemos trabajado arduamente para poder emitir algunos bonos que por supuesto van a preservar no solo a la comunidad, sino también al medioambiente», indicó.

¿Qué son los bonos verdes?

Los bonos verdes son títulos de deuda que se emiten para generar capital específicamente para respaldar proyectos ambientales o relacionados con el cambio climático, reseña una publicación del Banco Mundial.

Este uso específico de los fondos generados para respaldar el financiamiento de proyectos específicos es lo que diferencia a los bonos verdes de los bonos comunes. Por lo tanto, además
de evaluar las características financieras estándares (como vencimiento, cupón, precio y calidad crediticia del emisor), los inversionistas también evalúan el objetivo ambiental específico de los proyectos que se pretende respaldar con los bonos.

Arce dijo que «de acuerdo a los mecanismo que hoy internacionalmente se tienen el país también se beneficiaría con recursos que van a provenir de ello».

Trámite

Según la explicación del mandatario boliviano, el trámite está en medio camino y la meta es completar el proceso a la brevedad para avanzar con otras regiones.

«Bolivia ya ha avanzado, tenemos avanzados tres de los cinco pasos que se requiere para la emisión de esos títulos, vamos a alcanzar a la brevedad posible los otros dos y para consolidar a Bolivia como una nueva manera de generar financiamiento, pero no solo es eso, sino también de preservar nuestro medioambiente, de cuidar nuestra Amazonía, de cuidar nuestra cultura, nuestras costumbres en todo nuestro país», sostuvo.

Arce consideró que como país «tenemos mucho potencial» en esta materia.