Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Tuto saca ventaja de 7.7% sobre Paz, en la primera encuesta del balotaje – Con 54.5% de votos válidos Tuto sería el ganador del balotaje, según encuesta – Con 54.5% de votos válidos Tuto sería el ganador del balotaje, según encuesta – Analistas: Tuto captó votos de Doria Medina y Reyes Villa y logró conectar con las preocupaciones ciudadanas. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Tuto saca ventaja de 7.7% sobre Paz, en la primera encuesta del balotaje
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El electorado se inclina por la experiencia. La primera encuesta de intención de voto para el balotaje del 19 de octubre revela que el candidato de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga parte con un 47.0% sobre el 39.3% de su contendiente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira. Los datos, que por primera vez presentan a los electores la disyuntiva directa entre las dos fórmulas que competirán en la histórica segunda vuelta, posicionan a la dupla Quiroga-Velasco por encima de Paz-Lara. Este sondeo marca el punto de partida oficial de la campaña para el balotaje, luego de que las elecciones del 17 de agosto no definieran a un ganador absoluto. De acuerdo con la información preliminar, al ser preguntados específicamente por su preferencia en el balotaje, los ciudadanos otorgan un 7.7% más de votos a Tuto Quiroga que a Rodrigo Paz. Esta brecha inicial establece un escenario claro de competencia para las próximas semanas de campaña donde ambas alianzas buscarán captar el voto de los electores.
– Con 54.5% de votos válidos Tuto sería el ganador del balotaje, según encuesta
Una proyección que excluye votos nulos, blancos e indecisos otorga una ventaja contundente de diez puntos a Jorge Tuto Quiroga sobre Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano – PDC), según la primera encuesta para la segunda vuelta electoral de Unitel que revela un escenario favorable para la Alianza Libre. El sondeo, realizado a nivel nacional a menos de cuatro semanas de la elección del 19 de octubre, sitúa la intención de voto directa en 47% para Quiroga frente a un 39.3% de Paz, lo que significa una diferencia inicial de 7.7 puntos a favor del candidato de Alianza Libre. Sin embargo, el dato significativo surge al analizar exclusivamente los votos válidos. Al descontar los votos blancos (3.5%), nulos (4.7%) e indecisos (5.5%), la proyección se inclina hacia Tuto que alcanzaría un 54.5% de las preferencias. Por su parte, Paz obtendría un 45.5% con lo que se configura una brecha del 10% que lo coloca en una posición de clara desventaja a semanas del enfrentamiento.
– Tuto se queda con la mayor parte de los votos de Samuel y le ‘roba’ el 5% a Paz
El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, acapara un 10% de los votos que correspondían a Samuel Doria Medina en la primera vuelta de las elecciones generales, de acuerdo con la reciente encuesta de intención de voto realizada por Ipsos CIESMORI para UNITEL, la cual fue presentada la noche de este jueves. Este porcentaje se acomoda dentro del 47% que alcanza Quiroga, de manera general, en la intención de voto de cara a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre de la presente gestión. Al respecto, el analista Andrés Gómez, consideró que la migración era probable, tomando en cuenta las similitudes que hay entre ambos candidatos. Las cifras contrastan con la intención de voto del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien capta el 3% de los votos que correspondían a Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la Alianza Libre y que quedó fuera de la contienda electoral.
Analistas consideran que Jorge Tuto Quiroga captó el voto de Samuel Doria Medina, excandidato de la alianza Unidad, y de Manfred Reyes Villa, aspirante de APB-Súmate, tras aparecer como primero en la encuesta de intención de voto de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, realizada por la empresa Ipsos-Ciesmori para la red Unitel. “Diría una hipótesis: de alguna manera, la gran virtud de Quiroga ha sido hasta ahora lograr cristalizar todo su potencial de voto que tenía o podía tener. Creo que todos los que analizamos al día siguiente de la primera vuelta coincidimos en que Quiroga tenía el reto de captar el voto de Doria Medina y Manfred Reyes Villa, que era su potencial más inmediato, y me parece que en ese sentido ha cumplido con la tarea”, afirmó el analista Armando Ortuño. En ese contexto, el analista y periodista Carlos Valverde consideró que Quiroga tuvo la habilidad de mantener la atención de la gente “en lo que realmente importa”.
Según la primera encuesta de intención de voto de la segunda vuelta de las elecciones nacionales, realizada por Ipsos – CIESMORI para UNITEL, el candidato a vicepresidente de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, está más capacitado que su par del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, para dirigir la Asamblea Legislativa. Ante la pregunta ‘En su opinión, de los dos candidatos a vicepresidente, ¿cuál de los dos está más capacitado para dirigir la Asamblea Legislativa?’, el 39,5% de los encuestados consideró que Velasco es más apto, mientras que el 37,6% considera lo mismo respecto a Edman Lara. Mientras que un 10,7% respondió que ninguno y otro 10,9% no sabe o no responde, de un total de 2.500 encuestados, de acuerdo con la información reflejada en la muestra que fue presentada la noche de este jueves en el programa Así Decidimos de UNITEL. Velasco y Lara se mantienen activos en diferentes actividades enfocadas en la segunda vuelta, que tendrá su jornada clave el 19 de octubre.
A menos de un mes del balotaje presidencial, el analista Carlos Valverde advirtió que los dos candidatos en carrera, Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC), no están abordando temas fundamentales enfocados en segmentos como la juventud, la pobreza y la vejez. “Ninguno de los dos candidatos nos ha hablado de juventud, nadie ha hablado mensajes a las jóvenes”, cuestionó Valverde durante la presentación de la primera encuesta de intención de voto de la segunda vuelta electoral. “No se habla de los pobres, no saben cómo solucionar el problema de la pobreza”, agregó. Desde el punto de vista del analista, los discursos de ambos candidatos tienen como asignaturas pendientes el sacar a flote las propuestas reales para los sectores más vulnerables del país. “Tampoco hay nada nada que esté pensando en la gente mayor”, advirtió. “La macro están muy bien, pero no están entrando a lo micro no le están explicando a la gente”, expresó.
¿Cuáles son los tres principales problemas de nuestro país en este momento? La primera encuesta de intención de voto de la segunda vuelta electoral, realizada por Ipsos-CIESMORI para UNITEL, arroja tres preocupaciones en la población que pasan por el ámbito económico: combustibles, dólares e inflación. De acuerdo con la muestra, la falta o escasez de combustibles es un problema para el 41,9% de los encuestados, en un contexto marcado por las protestas y filas en los surtidores buscando abastecimiento, principalmente de diésel. Mientras que el 40,8% considera que otro problema clave es la falta de dólares, tema que se agudizó en los últimos meses y que se reflejó en la aparición del tipo de cambio paralelo que muestra una fluctuación entre los Bs 12 y Bs 13 en las últimas semanas, lejos de los Bs 6,96 del cambio oficial establecido por el Estado. El tercer problema se enfoca en la subida de precios o en la inflación (37,1% de los encuestados), la cual alcanza de forma acumulada un 18,09%.
La propuesta económica del Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibió un espaldarazo internacional con el compromiso de Neil Harrington, vicepresidente del Departamento para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, de visitar Bolivia después del 8 de noviembre. Este gesto se concretó tras la reunión sostenida con el candidato presidencial Rodrigo Paz con lo que marca un hito en la proyección internacional de su campaña. Durante el encuentro, Harrington «expresó un marcado entusiasmo por el diálogo sostenido con Paz, subrayando el compromiso de trabajar de manera conjunta en iniciativas que generen beneficios para ambos países», se lee en el comunicado. La cita, que incluyó a representantes de las principales empresas norteamericanas, se centró en explorar mecanismos para potenciar la inversión y el intercambio bilateral que muestran una receptividad significativa hacia las ideas presentadas por la delegación del PDC.
– Segunda muerte por la avalancha en Oruro: Fallece la adolescente que luchaba por su vida
La adolescente que luchaba por su vida tras quedar con graves lesiones producto de una avalancha humana en una unidad educativa falleció este jueves por la noche, confirmó la Fiscalía de Oruro. De acuerdo al reporte del Ministerio Público el deceso de la adolescente se produjo cerca de las 21:50 de este jueves. Los últimos reportes sobre María René, la víctima, señalaban que presentaba cierta recuperación, aunque se había detectado lesiones en la cabeza y en los pulmones. María René sufrió lesiones el 21 de septiembre cuando se organizaba un festival musical en el Colegio Juan Misael Saracho de Oruro. Aquella noche se produjeron dos avalanchas. Una cuando un grupo de personas trataba de ingresar por la fuerza al festival musical. Una segunda se produjo cuando el vocalista de una agrupación cumbiera se lanzó al público. Ese 21 de septiembre su prima falleció y María René fue trasladada a un centro médico con vida. Lastimosamente este jueves se produjo su deceso.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 1387 de la Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, se concretó el ascenso al grado de General Superior de los siguientes oficiales: Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco. “Queremos una Policía al servicio de nuestros pueblos, no al servicio de los poderosos, ni de los políticos en función de gobierno. Que cada acción sea un acto responsable de fe al servicio de los demás”, aseguró el Presidente en Ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante la Ceremonia de Ascensos a Generales de la Policía Boliviana e Imposición de Cargos, realizada, la tarde noche de este jueves 25 de septiembre, en el Hall de la Casa Grande del Pueblo. Aseguró que la misión policial en el horizonte del Vivir Bien no es vigilar y castigar, sino proteger y acompañar, ya que el deber de esta institución no es ser guardiana del poder, sino de la dignidad del pueblo.
La Rueda Internacional de Negocios 2025, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), comenzó con gran dinamismo, registrando en su primera jornada 46,2 millones de dólares en intenciones de negocio, derivados de 3.211 citas empresariales y la participación de más de 600 empresas. Este encuentro se consolida como un espacio clave para pensar en el futuro con optimismo, incluso en contextos de incertidumbre e inestabilidad económica. “En un contexto económico desafiante, la primera jornada de la Rueda Internacional de Negocios 2025 dejó un mensaje claro: a pesar de las dificultades, los empresarios están dispuestos a invertir y generar oportunidades”, afirmó María Olivia Stelzer. Delegaciones de 16 países y empresas de toda Bolivia participaron activamente, demostrando que la adversidad puede convertirse en una oportunidad para quienes apuestan por el crecimiento. La Rueda de Negocios continuará hasta el 27 de septiembre.