La verificadora ChequeaBolivia ha publicado una investigación. Mientras que el periodista José Pomacusi reveló un contacto con el candidato en el que niega que sea el autor de estos mensajes.
Por: eju.tv / Video: Poder, Medios y Miedos
Hace algunos días comenzaron a circular en las redes sociales videos e imágenes sobre una cuenta de X atribuida al candidato a la Vicepresidencia de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, en la que se observan publicaciones racistas que hacen mención a los “collas”, un denominativo que se usa en el oriente del país para referirse a las personas que habitan en el occidente.
Sobre este tema, la verificadora ChequeaBolivia ha publicado una investigación. Mientras que el periodista José Pomacusi revela un contacto con el postulante en el que este niega que sea el autor de esos mensajes.
Videos
ChequeaBolivia identificó que los videos empezaron a circular desde el 24 de septiembre y comenzaron a viralizarse los días siguientes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una de las cuentas principales que muestra estos tuits es de YouTube y se llama “ZAY”. En un video de 5 minutos un creador de contenido hace búsquedas en la cuenta de Velasco denominada “@Jpvel” a pedido de sus seguidores y encontró lo siguiente:
Se trata de mensajes supuestamente antiguos en X, antes Twitter, entre 2010 y 2012. En noviembre de 2010 se muestra un texto que señala: «A los collas hay q matarlos a todos (Sic)»; en 2011: «Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales»; y en agosto de 2012: «No todos los bolivianos somos collas».
Pomacusi hace referencia de que estos mensajes tienen un contexto deportivo y hace referencia a la rivalidad de clubes de Santa Cruz y La Paz.
Lo que se sabe
JP nació el 9 de abril en 1987. A la fecha tiene 38 años de edad, según los datos que presentó en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En 2010 tenía 23 años.
El video de YouTube de 5 minutos es en realidad una grabación de la cuenta @hermwkick en Kick, una plataforma de streaming, es decir, sitios en los que se transmite en vivo, explica ChequeaBolivia. Actualmente, en esa cuenta que tiene 46 seguidores, no aparece el video.
La persona que se autodenomina “Herbet” explora contenidos variados en Internet a partir de las solicitudes de sus seguidores, algunos de ellos bolivianos.
En resumen, se trata de una transmisión en vivo donde se revisa directamente y «en vivo» la cuenta de X, no de capturas de pantalla. Además, hay videos de otros usuarios que muestran los mismos tuits a partir de sus propias búsquedas.
La cuenta de X que se muestra en las pantallas es “@Jpvel”, pero ahora está eliminada.
En su programa de radio de este viernes, Pomacusi dijo que chateó con el candidato, quien -según su versión- aseguró que esos mensajes eran falsos y posiblemente son producto de un hackeo.
«Me responde, ‘no tengo acceso a esa cuenta, no usé Twitter, no escribí nunca eso, es falso, justo después del día de las encuestas, es algo bien armado en mi contra'», leyó el periodista.
Los candidatos tienen la obligación de presentar en el TSE sus cuentas de redes sociales.
ChequeBolivia hizo una revisión de la lista oficial de la alianza Libre presentada al Órgano Electoral y constató que se registró “@Jpvel”, el mismo usuario que aparece en los videos con los supuestos mensajes racistas.
JP Velasco aún no se ha pronunciado sobre este asunto de manera pública. Pomacusi concluye que la cuenta es real y está verificada.