Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de septiembre
Recuento de votos de la primera vuelta en Bélgica. Foto: Correo del Sur
– TSE inicia operativo de distribución de papeletas en el exterior
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará este sábado el operativo de traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países del mundo. Según las autoridades electorales, el calendario para el inédito balotaje en Bolivia avanza de manera puntual. La labor se extenderá hasta el 30 de septiembre. Las maletas electorales serán remitidas a los 22 países en los que se prevé el sufragio de los connacionales para que ejerzan su derecho al voto tal cual fue definido en el calendario electoral con antelación ante la posibilidad de la segunda vuelta. Los vocales señalan que se cumple con ese programa sigilosamente. Como sucedió en la primera vuelta de las elecciones generales, el 17 de agosto, el padrón de habilitados para la segunda vuelta, que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre, llega a 7.936.515 electores, de los cuales 7.567.207 están en Bolivia y 369.931 en el exterior.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Aún se desconoce el paradero de Marcelo Arce Mosqueira
Tras una semana de haberse librado el mandamiento de aprehensión en contra de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, aún se desconoce su paradero. Las autoridades policiales y la Fiscalía aseguran haber intensificado las labores de rastreo, pero hasta el momento sin éxito. El Viceministerio de Régimen Interior y Policía señala que no hay un flujo migratorio legal registrado de Arce Mosqueira, lo que sugiere que si salió del país no fue por las rutas formales. Se desplegaron allanamientos para direccionar operativos de inteligencia. El requerimiento fiscal está vigente y la Policía Boliviana asevera que hará cumplir la orden respectiva, en consecuencia, ambas instancias coordinan las acciones necesarias para proceder conforme al mandamiento. La orden de captura contra Marcelo Arce fue emitida por la Fiscalía especializada en delitos de género, tras una denuncia de su pareja por violencia familiar.
– La Rueda de Negocios Internacional concluye este sábado
La Rueda Internacional de Negocios 2025, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), concluye este sábado con varias satisfacciones para los organizadores de este evento que es considerado uno de los principales en el marco de la Expocruz por los beneficios para los emprendedores nacionales. El jueves comenzó con gran dinamismo y registró en esa primera jornada 46,2 millones de dólares en intenciones de negocio, derivados de 3.211 citas empresariales y la participación de más de 600 empresas. El segundo día cerró con intenciones de negocio por $us 77 millones y un total de 6.403 citas registradas, lo que consolida al evento como el principal punto de encuentro empresarial de la región. En esta jornada se espera que el volumen de negocios mueva una cantidad similar o mayor a la registrada en las dos anteriores.
– La Paz censará a las mascotas este fin de semana
Este sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el municipio de La Paz llevará adelante el primer censo de mascotas, que se desarrollará de 08:00 a 15:00 en ambas jornadas. La intención es recabar información sobre la cantidad población de felinos y caninos existentes en el territorio autónomo con el fin de diseñar e implementar nuevas políticas públicas en beneficio de los animales. Los brigadistas autorizados visitarán los domicilios portando credenciales y estarán acompañados por funcionarios de la Alcaldía, con el fin de brindar seguridad y confianza a la ciudadanía durante el proceso. La Alcaldía informa que el operativo está planificado y mapeado en su totalidad, por lo que exhorta a los vecinos destinar unos minutos de su tiempo para proporcionar los datos de las mascotas bajo su cuidado. Destaca también que desde el año pasado no se han registrado casos de rabia en la sede de Gobierno.
– Conoce Bolivia certificará 200 destinos turísticos del país
Conoce Bolivia certificará destinos turísticos del bicentenario en el marco del Programa ‘200 Años, 200 Destinos’. El evento se realizará este sábado 27 de septiembre, Día mundial del turismo, desde las 08:00 en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra, ubicado en la Estación Central, Teleférico Rojo. Durante la jornada se entregarán los certificados oficiales a destinos turísticos, destacando a 24 con categoría internacional que se consolidan como embajadores del turismo boliviano. El programa contempla un acto protocolar en el Teatro Galpón, así como una amplia exposición en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra con la participación de municipios, operadores turísticos y comunidades beneficiarias. Este evento busca resaltar el compromiso con el turismo sostenible, la diversidad cultural y el desarrollo territorial en el marco del Bicentenario.
– La cotización del dólar se mueve en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada no sufrió variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,58, al igual que el registrado el viernes. En cuanto al precio de compra, el precio aumentó un centavo, porque el viernes registró Bs 12,53 contra Bs 12,54 de este sábado,. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un incremento casi impercepitble en la compra, que registra un cambio de Bs 12,59 frente a Bs 12,58 del viernes; en tanto, en la venta el precio es de 12,53, el mismo monto de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.