Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
JP Velasco de nuevo en el ojo de la tormenta por supuestas frases racistas.
Paz: «Nuestra campaña no es de la agresión, no es racista, no es de la confrontación» – Paz sobre expresiones de Velasco: «Está bien, era en otra etapa, pero no es que dejas de ser racista» – Pese a que se verificó que desde la cuenta de Velasco en X se difundieron mensajes racistas, Quiroga dice que es falso. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Paz: «Nuestra campaña no es de la agresión, no es racista, no es de la confrontación»
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El candidato presidencial del PDC aseguró la noche de este domingo que su campaña política rumbo a la segunda vuelta no se basa en la agresión y que le tiende la mano a su oponente electoral en caso de ganar la votación del 19 de octubre. «Yo no tengo adversarios, tengo un competidor electoral, por eso nuestra campaña no es de la agresión, no es racista, no es de la confrontación, yo tiendo la mano siempre al señor (Jorge Tuto) Quiroga y a su vicepresidente por el hecho de que tenemos que acabar con este de tema de la confrontación», aseguró Rodrigo Paz Pereira en entrevista con el canal de televisión Unitel. Los postulantes del Partido Demócrata Cristiano y de Alianza Libre fueron convocados el pasado 10 de septiembre por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para suscribir un acuerdo de no agresión en la campaña de segunda vuelta. Sin embargo, el acompañante de Paz, Edman Lara, todavía no firmó el acuerdo y las agresiones de ambos bandos continúan.
El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se refirió la noche de este domingo a los dichos racistas que publicó entre 2010 y 2012 el candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco, a quien le dijo que los «valores son valores» y que no se deja de ser racista porque sí. «Eso (los tuits de Velasco) es noticia mundial, está en el exterior, cómo un candidato a la Vicepresidencia… está bien, era en otra etapa, pero valores son valores, no es que dejas de ser racista», declaró el postulante del Partido Demócrata Cristiano. Una revisión del portal de verificación de noticias Chequea Bolivia identificó que entre 2010 y 2012, desde la cuenta que Velasco (@Jpvel) registró como propia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se difundieron mensajes racistas contra los habitantes del occidente del país. «El vicepresidente de la otra candidatura (Alianza Libre) acaban de descubrirle expresiones racistas en Bolivia, es más, creo que hay una frase: ‘Matar a los collas’, no sale en los medios de comunicación», criticó.
El candidato presidencial por Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, aseguró que es «falso» que su postulante a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, haya difundido mensajes racistas desde su cuenta de la red social X. «Esa información es falsa. La vamos a mostrar con lujo de detalles. Es falsa, es parte del barro que usan», dijo Quiroga en el programa Bolivia Decide 2025, de Bolivisión. Una verificación de Chequea Bolivia identificó que, entre 2010 y 2012, desde la cuenta que Velasco (@Jpvel) registró como propia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se difundieron mensajes racistas contra «los collas». Diversas cuentas en redes sociales compartieron imágenes y videos con publicaciones de la cuenta @Jpvel, en la actualidad eliminada, en las que se criticaba a los pobladores del occidente. Entre ellas: «A los collas hay q matarlos a todos»; en otro de 2011: «Hay que quemar la Whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales» y uno de agosto de 2012: «No todos los bolivianos somos collas».
– Del voto blando de Paz y Lara al voto blanco de Tuto y JP
Semana de encuestas, viajes, hijos a la fuga y una ruidosa Asamblea General de la ONU más áspera de lo habitual, pero igual de (im)productiva que siempre. Una acusación de violencia de género nunca debería ser una noticia política, pero la habilidad del presidente Luis Arce para desentenderse de los problemas incluye, parece, lo familiar. No parece suficiente con hacer declaraciones formales: “mis hijos son mayores y deben defenderse por sí solos”, mientras el poder del Estado mira para otro lado, pero así estamos: Marcelo Arce Mosqueira, acusado de darle tremenda golpiza a su concubina contabilizada en 12 días de impedimento (como si el dolor se fuera en ese plazo), no aparece. No está claro si estamos ante un fin de ciclo de lo nacional – popular o solo un cambio de prioridades dentro de ese bloque hegemónico que ha buscado nuevas formas de expresión; lo que está claro es que el gobierno de Luis Arce y su entorno está acabando en la inmundicia moral, y de ahí no se vuelve.
– En EEUU, Rodrigo Paz se reunió con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Congreso
En su reciente viaje a Washington -que duró 72 horas- el candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz, mantuvo reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Congreso y dijo que su relación con el presidente estadounidense, Donald Trump, «será cordial y esperemos que cercana”. Con relación al mandamiento de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, Paz dijo: «En mi gobierno habrá justicia por igual para todos los ciudadanos. No habrá amnistías ni salvoconductos. Todos deberán hacerse cargo de enfrentar la justicia, y como presidente voy a respetar sus fallos». “Habrá combustible inmediato para toda Bolivia, y voy a plantear una reforma a los combustibles que sea sostenida y bien focalizada”, declaró Paz a Infobae, en una entrevista fechada en Washington. Paz también reveló que viajó «con la mayor parte de la oposición», aunque no detalló con quiénes. «Han entendido muy bien que debemos trabajar en conjunto y enfrentar esta crisis», expresó.
– Tuto Quiroga promete asfaltar ruta La Paz–Pando si llega a la Presidencia
El candidato a la Presidencia por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, hizo un importante anuncio la noche del viernes 27 de septiembre en un evento realizado en Caranavi. Quiroga se comprometió a llevar a cabo el asfaltado de la carretera que conecta La Paz con Caranavi, Guanay y que se extiende hasta Pando, en caso de que asuma el gobierno tras el balotaje. Durante su intervención en este acto político, Quiroga compartió las dificultades que enfrentan los pobladores y transportistas al transitar por la actual vía. Esta carretera se caracteriza por el polvo, los baches y el deterioro que afecta el camino, lo que complica el desplazamiento de los ciudadanos. “Póngannos en el gobierno y vamos a llegar patinando en un camino asfaltado, que llegue hasta Caranavi, que vaya hasta Guanay (…) y vamos a llegar hasta Pando”, expresó Quiroga, enfatizando su compromiso con la mejora de la infraestructura vial. Su objetivo es concluir esta obra antes de finalizar su eventual mandato.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia destacó el «histórico» porcentaje mayoritario de mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el periodo 2025-2030 y resaltó la importancia de dar el «salto» para que esa representación numérica sea «cualitativa» y se asegure el ejercicio pleno de los derechos de las nuevas legisladoras. Así lo expresó en una entrevista con EFE la asesora técnica principal del Proyecto de Asistencia Electoral del PNUD en Bolivia, Alessandra Rossi. La experta italiana resaltó que Bolivia tendrá una Asamblea Legislativa «con un porcentaje muy alto de mujeres elegidas» en los comicios generales del pasado 17 de agosto, que supera incluso la «cuota» de 50-50 establecida en las normas bolivianas, pues la representación femenina en la próxima ALP «llega al 52%». «Eso posiciona a Bolivia en un momento histórico muy importante, porque se compromete el Estado a garantizar paridad y alternancia en este espacio de poder tan importante», resaltó.
– Expocruz 2025 cierra con medio millón de visitantes y Bs 1.600 millones en intenciones de negocios
Expocruz 2025 concluyó la noche de este domingo en la ciudad de Santa Cruz con un balance económico positivo, pese a la crisis que atraviesa el país. El presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, dijo que durante estos días se volvió a mostrar la fuerza productiva de Santa Cruz y también «todo el potencial que tiene un país cuando trabaja unido». «Hemos llegado al medio millón de visitantes que han llegado de todos los rincones (de Bolivia) y de otros países dando oportunidades y convirtiendo sueños en emprendimientos», destacó. Agregó que cada negocio se fue formando en un testimonio fiel de que «en este lugar no solo vibra la fuerza de una región, sino de un país listo para salir adelante». «Las intenciones de negocios, de Expocruz 2025 y la rueda de negocios organizada por Cainco, superó sus metas y llegó a más de 1.600 millones de bolivianos», informó. Pero la Expocruz también es sinónimo de empleos. El empresario indicó que este año se generaron más de 75.000 empleos directos e indirectos.
La Fiscalía investiga presuntas irregularidades en la compra de combustibles y en la conformación de Botrading, en donde se apunta a diferentes delitos que fueron presuntamente cometidos por funcionarios y exfuncionarios de YPFB. El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, dijo que la creación de Botrading, una empresa subsidiaria de la firma estatal con asiento en Paraguay, trajo un ahorro millonario al país. Botrading está en investigación por presuntas irregularidades en la adquisición de carburantes. Según Saucedo, la empresa ha generado un ahorro aproximado de $us 300 millones desde el inicio de sus operaciones en los años que lleva adelante sus operaciones. Dijo que Botrading se creó en 2019 como sociedad anónima con el objetivo de exportar urea, pero que las operaciones quedaron en pausa y se cambió el objeto social en 2022 para incorporar la importación de combustible, con ello, se “rompió el monopolio” de dos empresas que dominaban el mercado de combustibles en Bolivia.
– ANH asegura que en operativos en más de 50 gasolineras, no se detectó gasolina de mala calidad
Mientras las denuncias de los transportistas acerca de la mala calidad de los carburantes aumentan, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), garantizó este domingo que durante los controles no se detectaron anomalías. Sin embargo, anunció que las revisiones en las gasolineras y en las plantas continuarán. El jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, Sergio Aquino, aseguró que los análisis realizados en más de 50 estaciones de Santa Cruz no han detectado desviaciones respecto a los parámetros de calidad de los combustibles establecidos en el Decreto Supremo 4718. «No hemos tenido una falencia respecto al tema de los parámetros de calidad. En ningún departamento se ha identificado variación en la gasolina ni en el diésel», afirmó. Pero la Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió que la gasolina base que llegó recientemente al país daña los vehículos. También más de 150 choferes, quienes aseguraron que el combustible ha causado daños en sus vehículos.
– YPFB anuncia nuevos hallazgos de hidrocarburos en plena crisis de producción y caída de ingresos
La estatal YPFB informó que entre 2021 y 2025 concretó ocho pozos exploratorios exitosos en Santa Cruz, como parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que prevé 57 perforaciones a nivel nacional. Los anuncios llegan en un contexto marcado por la declinación de la producción, la reducción de ingresos fiscales y la escasez de combustibles en el mercado interno. Según cifras oficiales, el Campo Yarará aporta 454 barriles diarios de crudo ligero, mientras que otras áreas como Curiche, Florida y Sirari muestran potencial de hidrocarburos. La petrolera proyecta invertir Bs 102 millones en exploración sísmica en Tatarenda (Santa Cruz) durante 2025 y 2026. No obstante, analistas advierten que los anuncios son insuficientes para revertir la crisis estructural. En la última década, la producción de gas natural cayó más del 50 %, de 22.188 millones de metros cúbicos en 2014 a niveles muy por debajo de esa cifra en 2024. La producción de petróleo y condensado también se desplomó un 62 %.