Conozca los hechos que pueden ser noticia este 29 de septiembre
Jurados electorales en los comicios del 17 de agosto pasado. Foto: Correo del Sur
– El TSE inicia la capacitación de los jurados electorales de la segunda vuelta
A 20 días del balotaje, el Órgano Electoral intensifica los preparativos para cumplir con cinco tareas clave: el armado y envío de las maletas electorales, la capacitación de 200.000 jurados, la organización de los debates, la realización de pruebas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y el plan de acción para proteger el material electoral. La capacitación de los jurados inicia este lunes y estará a cargo de los tribunales electorales departamentales (TED) de todo el país. Los ciudadanos que tendrán a su cargo la responsabilidad de controlar el correcto funcionamiento de su mesa electoral el próximo 20 de octubre serán capacitados por los servidores del ente electoral, para que cuenten con la información correspondiente y las herramientas para que tenga la misma performance y el mismo nivel de la primera vuelta, con el fin de que la jornada electoral del balotaje sea un éxito.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Las excusas presentadas por los jurados serán respondidas hasta este lunes
Los jurados que presentaron sus excusas hasta la pasada jornada tendrán una respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el transcurso de este lunes. De esa manera, se definirá la situación de todas las personas que fueron nominadas en el sorteo aleatorio para ser parte del control de la jornada electoral del próximo 19 de octubre. A 20 días de la segunda vuelta, el calendario electoral determina que tras el cierre del período de excusas que venció el domingo, las autoridades electorales tienen 24 horas para dar una presupuesta positiva o negativa a los recurrentes que se ven imposibilitados de poder ejercer como jurados electorales en el balotaje. Las excusas estuvieron disponibles principalmente para personas enfermas, mujeres embarazadas. También para personal de las fuerzas de seguridad y médicos. En las próximas horas iniciará la capacitación de los responsables de las mesas electorales
– Bicentenario: este lunes Chuquisaca estará de feriado
Este lunes 29 de septiembre, el departamento de Chuquisaca vivirá una jornada de feriado en toda esa región en cumplimiento del Decreto Supremo 5328, que dispone la suspensión de actividades en instituciones públicas y privadas de manera extraordinaria por el Bicentenario de Bolivia. Chuquisaca conmemora los 487 años de fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre. Se tiene previsto el desarrollo de diferentes actos protocolares para realzar la importancia de esta fecha. El fin de semana se extiende entonces hasta este lunes por el feriado adicional por el Bicentenario. La medida es única y exclusivamente en el año de nuestro Bicentenario. Según el Decreto Supremo 5328 aprobado el 5 de febrero de este año, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales.
– Cooperativas mineras anuncian marcha en La Paz
Este lunes marcharán cooperativas mineras de todo el país en La Paz, convocadas por su entidad matriz, la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), en defensa de sus derechos. Se confirmó la participación de organizaciones afiliadas del sector minero cooperativizado. Las principales demandas de las cooperativas mineras en Bolivia incluyen la gestión y el acceso a áreas mineras, la garantía de combustible y materiales explosivos, y el establecimiento de regímenes tributarios favorables, entre otros. Solicitan también el reconocimiento y la restitución de la personería jurídica de diversas federaciones mineras y rechazan la suspensión de trámites y la anulación de resoluciones administrativas que afectan el otorgamiento de derechos mineros por parte de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). El centro de la sede de Gobierno será el escenario de la protesta.
– Tramos de la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz y La Paz serán cerrados
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) emitió un comunicado en el que señala que la ruta nueva entre Cochabamba y Santa Cruz entre los tramos Cristal Mayu y el Retén de Villa Tunari será cerrada al tráfico vehicular, por trabajos de emergencia que se desarrollarán desde este lunes hasta el miércoles 1 de octubre. Según la información oficial, el punto de cierre del tráfico vehicular será en la Progresiva 131+000 (Puente Cristal Mayu) en el sentido Cochabamba-Santa Cruz y en la Progresiva 150+000 (Retén Padresama), en el sentido Santa Cruz-Cochabamba. En el occidente el tramo cerrado corresponde a Llavini se efectuará entre este lunes 29 de septiembre y el jueves 2 de octubre. Se abrirá el flujo vehicular en ciertas horas del día. “Se recomienda a transportistas y usuarios tomar las previsiones necesarias para evitar inconvenientes”, establece el comunicado.
– En el Chaco tarijeño inician entrega de canasta familiar
Desde este lunes, 29 de septiembre se entregarán las Canastas Alimentarias del Adulto Mayor correspondientes a los meses de: mayo, junio, julio y agosto de la gestión 2025. Este beneficio será distribuido en instalaciones del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. Según autoridades de la gobernación, el retraso en el inicio se debió a la variabilidad de precios en los productos que componen las canastas, lo que dificultó el proceso de licitación. Sin embargo, tras meses de trabajo del equipo de Desarrollo Productivo, los productos ya se encuentran en almacén y la entrega está en marcha. La entrega de las canastas busca garantizar el acceso a alimentos básicos para la población adulta mayor, como parte de las políticas sociales del Gobierno Departamental. Los beneficiarios acudieron es estos lugares desde muy temprano, para poder ser atendidos.
– Los choferes deben permanecer de dos a tres días en las filas para diésel
Las filas en las estaciones de servicio se agudizan desde hace varios días y las autoridades del sector de hidrocarburos no ofrecen soluciones al álgido problema que pone en vilo a diferentes sectores que dependen de la provisión de combustible como los productores, el transporte urbano y el servicio de carga nacional e internacional, entre otros. El panorama de este lunes es similar, las columnas se extienden por varias cuadras en las diferentes capitales de departamento. Los choferes expresan su molestia porque deben permanecer en esos lugares entre dos y tres noches, para poder abastecerse de diésel. Por otra parte, en algunas regiones también existe una irregularidad en la venta de gasolina, si bien no es igual que con el diésel, los choferes deben hacer la fila correspondiente por cuatro a cinco horas. El gobierno solo garantizó la disponibilidad de carburantes hasta el 8 de noviembre.
– El Instituto Nacional de Oftalmología no reanuda las cirugías
Se cumple una semana de la paralización de cirugías en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), hospital de referencia nacional para la atención de las dolencias en la vista. El INO paralizó todas las cirugías de cataratas, retina y otras porque el último de los tres equipos dejó de funcionar la pasada semana. Los especialistas advierten que la situación es crítica y que muchos pacientes corren el riesgo de perder la visión. Según la denuncia de los galenos, las autoridades no cumplieron con la reparación de los equipos. Según los datos ofrecidos, la pasada semana unas 30 cirugías fueron suspendidas sin fecha. La Dirección del Instituto de Oftalmología reconoce que el centro atraviesa un momento crítico debido a que los equipos no fueron renovados en los últimos 15 años, pero señala que se toman medidas para rehabilitar los equipos a la brevedad posible, una de ellas, una compra de emergencia.
– Alerta naranja por fuertes vientos en tres departamentos
Tres departamentos del país están en alerta naranja por la posibilidad de que se presenten fuertes vientos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes, de dirección norte-noroeste desde la mañana del día lunes 29 hasta el día martes, 30 de septiembre, señala el aviso. Los departamentos afectados serán Tarija, en la provincia Gran Chaco, con velocidades de entre 40 y 70 kilómetros por hora. En Santa Cruz, en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santisteban, oeste de las provincias Cordillera, Chiquitos, sudoeste de las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, con velocidades de entre 60 y 90 kilometros por hora. En Chuquisaca, en el este de la provincia Luis Calvo, con velocidades entre 40 y 70 kilómetros por hora. El Senamhi pide precaución en las zonas que serán afectadas por el fenómeno adverso.
– La cotización del dólar se mueve en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación casi imperceptible, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,57, el registrado el domingo fue de Bs 12,59. En cuanto al precio de compra, el precio se mantiene, porque el domingo registró Bs 12,54, la misma cotización al inicio de esta semana. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un incremento casi imperceptible en la compra, que registra un cambio de Bs 12,59 frente a Bs 12,57 del domingo; en tanto, en la venta el precio es de 12,54, un centavo más que la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.