Capacitar en pocas horas: el desafío de formar a los jurados electorales


Los tribunales electorales aseguran que la capacitación dura apenas unas horas; las guías oficiales muestran temarios que incluyen funciones, procedimientos y responsabilidades antes, durante y después de la votación.

eju.tv / Video: DTV

El 29 de septiembre de 2025 marca el inicio oficial del ciclo de capacitación para jurados electorales de la segunda vuelta presidencial. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dicha actividad, junto con la conformación de las directivas de mesa, se llevará adelante desde esta jornada hasta inclusive el domingo 19 de octubre, fecha programada para la inédita segunda vuelta en la que la población elegirá entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, a quien administre el país en el período 2025 – 2030.



La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Sana Cruz, María Cristina Claros, sostuvo que las capacitaciones permitirán a las personas sorteadas como jurados familiarizarse con el rol que les corresponderá ejercer el día de los comicios, aunque admitió que algunos de los entrenamientos podrían llevarse a cabo incluso el mismo día de la elección si fuera necesario, sobre todo, ante la ausencia de alguno de los ciudadanos designados. La tarea está a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

Hemos comenzado con las capacitaciones a nuestros jurados electorales, para ello, todo el personal de Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), aproximadamente 10 facilitadores y capacitadores, han partido a las provincias a llevar a delante estas capacitaciones a los jurados electorales (que son) máximas autoridades de la mesa de sufragio, quienes tendrán la labor de brindar tota la información para que los jurados electorales sepan a cabalidad lo que deben hacer antes, durante y después de la jornada de votación”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Puede ser una imagen de 8 personas, multitud y textoUn grupo de capacitadores del Sifde. Foto: DTV

Claros reiteró que la capacitación está contemplada para un tiempo de tres horas en las que los jurados conocerán exactamente cuáles son las características del trabajo que les corresponderá asumir el próximo 19 de octubre. “Se llevan actas de escrutinio y conteo para que los jurados electorales puedan practicar y sepan cómo llenar el día de la votación el acta de escrutinio y conteo contabilizando los votos en este caso de las organizaciones políticas que se encuentran en carrera”, puntualizó.

La Guía para jurados electorales del TSE detalla que los ciudadanos sorteados deben conocer aspectos generales de las Elecciones Generales 2025: las autoridades a elegir, las funciones de un jurado, la jornada electoral propiamente dicha, vale decir, desde la instalación de mesas, la recepción de votantes, tipo de voto, conteo de votos, la custodia de material electoral, entre los aspectos más importantes; además de la información importante para la labor antes, durante y después de la votación.

La capacitación a jurados electorales en Cochabamba. / TEDCapacitación de jurados electorales en Cochabamba. Foto: Opinión

“Por ende, las capacitaciones de acuerdo con el Calendario electoral comienzan este lunes 29 de septiembre hasta el 19 de octubre, es decir, que también se puede capacitar el día de la segunda vuelta considerando que pueden existir mesas de sufragio donde no exista el quórum mínimo de tres jurados electorales y, por ende, se tenga la necesidad de capacitar una persona de la fila”, detalló la presidenta del TED Santa Cruz.

Los materiales disponibles muestran cronogramas diferenciados para áreas urbanas y rurales; guías impresas, cartillas, y afiches sobre escrutinio, conteo de votos, designación de autoridades y funcionamiento de mesas electorales. Los TED informaron que la capacitación será intensiva, con brigadas móviles en zonas rurales, sesiones virtuales y cobertura amplia. De esa manera, se pretende acelerar el proceso para tener lista con antelación toda la logística del balotaje.

Un funcionarios del Órgano Electoral durante una capacitación de jueces electorales. Foto: OEPUn funcionario del Sifde durante una capacitación de jueces electorales. Foto: OEP

El sorteo de juradas/jurados electorales para la segunda vuelta fue realizado el 19 de septiembre, para designar seis jurados por mesa (50 % mujeres y 50 % hombres).  La notificación de quienes fueron seleccionados como jurados empezó el 20 de septiembre, y se extiende hasta el 19 de octubre. En ese mismo calendario, la capacitación está prevista entre esas fechas, y la normativa electoral exige que el calendario sea aprobado dentro de los diez días siguientes a la convocatoria electoral.

Los jurados electorales son fundamentales en el proceso, que tiene tres etapas: Antes de la votación: recibir instrucciones, conocer el material electoral, saber cómo deben instalar la mesa, cómo manejar los votos asistidos, cómo registrar incidentes, etc. Durante la votación: verificar identidad de votantes, garantizar que todo fluya en orden, evitar fraudes, resolver problemas que pudieran surgir, como personas que no aparecen el padrón, manejar adecuadamente el tipo de papeleta o boleta correspondiente, cumplir los plazos y procedimientos.

La capacitación a jurados electorales. / TSELa capacitación a jurados electorales. Foto: TSE

Después del sufragio viene una de las tareas más importantes y delicadas, el conteo de votos, el escrutinio en la mesa, el llenado de las actas de sufragio, la custodia del material electoral hasta la entrega de las actas al TED correspondiente; en ese interín, los jurados deben responder a las observaciones y asegurar que el recuento sea fiel al acto electoral. Estas tareas hacen que la capacitación no sea un trámite menor, sino un elemento clave para la transparencia, la confianza ciudadana y la legitimidad del proceso.