Agenda informativa: Lara y Velasco tienen 72 horas para responder por escrito si participarán en el debate del TSE


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 30 de septiembre

Los candidatos deberán presentar sus propuestas este domingo, en un debate en Santa Cruz. Foto: ComposiciónLos aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara y Juan Pablo Velasco. Foto: Visión 360

eju.tv



– Corre el plazo para que Lara y Velasco confirmen asistencia al debate del TSE

Los candidatos vicepresidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, y de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), Juan Pablo Velasco tienen plazo desde este martes hasta el jueves 2 de octubre, para responder por escrito si participarán en el debate programado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para este domingo 5 de octubre. Si alguno de los postulantes no presenta su respuesta formal, el evento será cancelado, anunció el ente electoral. La Sala Plena decidió otorgar ese plazo de 72 horas previas al debate para que ambos aspirantes expresen de manera fehaciente su intención de participar en el encuentro, caso contrario, este no se llevará a cabo. El presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó la pasada jornada que la institución ya cursó las invitaciones formales a ambos aspirantes, pero aún no recibió respuesta de ninguno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El TSE acepta más de 9 mil excusas de personas designadas como jurados electorales

De 211.518 ciudadanos sorteados para ser jurados en la segunda vuelta electoral presentaron sus excusas un total de 17.040 personas. De esa cantidad 9.099 fueron aceptadas y 4.487 fueron rechazadas; existe un número, 3.461 casos que están pendientes de respuesta, según información brindada por el vocal electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe. La pasada jornada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificó a la mayor cantidad de los recurrentes sobre la respuesta a su trámite. La Paz fue el departamento donde más ciudadanos pidieron excusarlos, 4.370; Santa Cruz le sigue con 4.217; Cochabamba 3.551; Tarija 1.082; Oruro 979; Potosí 841; Chuquisaca 767; Beni 717 y Pando 238. Este lunes empezó la capacitación de jurados en todo el país, los tribunales electorales departamentales publicaron los recintos donde empezará la capacitación y la conformación de las directivas de cada mesa electoral.

– Ferreco convoca a presidentes de centrales para tratar falta de diésel

La Federación Regional de Cooperativas Mineras (FERRECO R.L.) de La Paz convoca a todos sus afiliados a participar de la reunión ampliada, que se llevará a cabo este martes, con el propósito de tratar temas de vital importancia para el sector minero aurífero, entre ellos, la situación actual que atraviesa el sector por la falta de combustible, que impide el desarrollo normal de las actividades extractivas, así como temas normativos que tienen que ver con las competencias de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). La convocatoria está dirigida a los presidentes de Administración y Vigilancia de las cooperativas que componen esa federación, para garantizar la toma de decisiones coordinadas que beneficien a todo el sector cooperativista, afirma la dirigencia de esa institución que aglutina a varias de las cooperativas mineras del departamento.

– Enfermos renales presentan acción de libertad contra el gobierno

La lucha de los pacientes renales en Santa Cruz dio un nuevo paso. Tras 12 días de vigilia en la Plaza 24 de Septiembre, autoridades de la Gobernación, el Comité Pro Santa Cruz, la Alcaldía y representantes de los pacientes que requieren diálisis presentan una acción de libertad contra el presidente Luis Arce y sus ministros, para exigir el pago inmediato a los centros que brindan diálisis. La acción que fue presentada la pasada jornada debe ser respondida por la justicia en el transcurso de este martes, según Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico. La medida legal fue presentada en medio del reclamo colectivo por lo que califican como una “emergencia de vida”, resaltando que la falta de pago a centros privados ha puesto en riesgo la continuidad de tratamientos vitales. La Gobernación cruceña denunció la falta de respuesta del nivel central.

– Concejo Municipal debatirá proyecto de ley sobre el parqueo tarifado en La Paz

El pleno del Concejo Municipal de La Paz sesionará este martes a las 16:00 para tratar el proyecto de ley municipal que busca dejar sin efecto el parqueo tarifado implementado por la Alcaldía paceña. Si el proyecto se aprueba, los contratos con empresas privadas para la administración de espacios públicos destinados a parqueo quedarán sin efecto. La sesión será clave para definir el futuro del sistema de parqueo tarifado, actualmente administrado por empresas privadas. El presidente de esa instancia, Jorge Dulón, señala que el alcalde Iván Arias debe entender que el Legislativo cumple su labor de fiscalización y no puede enviar señales de que no acatará las decisiones del Concejo. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz puso en marcha en a mediados de este mes, el Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos”, que rige en seis zonas de la ciudad con un periodo inicial.

– Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente en Santa Cruz

Organizaciones indígenas, campesinas, juveniles, colectivos ambientalistas e instituciones de la sociedad civil se reunirán en el Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, que se llevará a cabo este 30 de septiembre y el miércoles 1 de octubre en la Universidad Gabriel René Moreno, en Santa Cruz de la Sierra. El encuentro permitirá elaborar una serie de demandas en torno a la problemática de acceso a la tierra, defensa de la propiedad colectiva y protección del medio ambiente. Las conclusiones serán puestas a consideración de los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta electoral, a quienes se les exigirá expresar una posición clara frente a los temas planteados. Durante dos jornadas, el foro reunirá a representantes de pueblos indígenas, comunidades campesinas, activistas y académicos para debatir las temáticas de Tierra–Territorio y Medio Ambiente.

– ¿Deben devolver los activos en la Cámara de Diputados?

La Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados instruyó a todo el personal administrativo y legislativo la devolución de los activos fijos bajo su custodia, en el marco de la finalización del periodo legislativo 2020-2025 y en cumplimiento estricto de las normas vigentes de administración de bienes del Estado. De acuerdo con el cronograma oficial, las bancadas y plataformas ciudadanas deberán entregar los activos hasta el 30 de septiembre. Por su parte, comisiones, comités y diputados de pasillo tienen plazo hasta el 10 de octubre, mientras que las brigadas nacionales deberán cumplir con esta disposición hasta el 24 de octubre de 2025. Sin embargo, horas después, esa instancia dejó sin efecto la instrucción para desalojar sus oficinas y devolver los bienes estatales entre septiembre y octubre. La medida generó críticas, al ser vista como un cierre anticipado de funciones.

– Argentina sospecha que prófugos de triple crimen estarían en el país

Un triple crimen en Argentina conmocionó a ese país y la región por la brutalidad del hecho. El fiscal de Homicidios en Argentina, Adrián Arribas, indica que, una de las hipótesis que maneja esa instancia es que las dos personas prófugas podrían estar en Bolivia, por lo que se han activado las alertas migratorias correspondientes para todos los países fronterizos. En consecuencia, Interpol emitió una alerta máxima en Bolivia, Paraguay y Perú, puesto que los prófugos son de nacionalidad peruana. La autoridad argentina resalta las acciones de coordinación y cooperación por parte de parte de Bolivia, Paraguay y Perú. El principal sospechoso del triple crimen, Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como ‘Pequeño J’, no tendría antecedentes en argentina, sin embargo, se está investigando su pasaporte dado que se sospecha que el pasaporte habría sido adulterado.

Pronostican el ingreso de un frente frío en Santa Cruz

El considerado señor del clima, Luis Alberto Alpire, pronostica que, entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles ingresará un sur leve al departamento de Santa Cruz que permanecerá hasta el jueves 2 de octubre. Este frente estará acompañado de lluvias, de moderadas a fuertes, en la mayor parte de esa región, que provocará un descenso significativo de las condiciones ambientales. Sin embargo, aclaró que esta semana empezará con fuertes vientos del norte y altas temperaturas, extremos que se intensificarán el sábado, 4 de octubre. Asimismo, se prevé que las temperaturas máximas alcancen los 36°C en la capital cruceña, Andrés Ibáñez y provincias del norte integrado; 31°C en los valles; y 40°C en Cordillera y la Chiquitania. En el área occidental las temperaturas continúan bajas, aunque con una ligera mejora, excepto en La Paz que soporta precipitaciones.

– La cotización del dólar se mueve en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación casi imperceptible, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,59, el registrado el lunes fue de Bs 12,57. En cuanto al precio de compra, el precio incrementó un centavo, porque el lunes registró Bs 12,54 y este martes es de Bs 12,55. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un incremento considerable en la compra, que registra un cambio de Bs 12,68 frente a Bs 12,59 del lunes; en tanto, en la venta el precio es de 12,56, dos centavos más que la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.