Franklin Flores en capilla: el exgerente de Emapa es aprehendido por presuntos hechos de corrupción


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Franklin Flores, el momento en que fue aprehendido. Foto: El Deber

eju.tv



Aprehenden a exgerente de Emapa Franklin Flores – Botrading: gerenta de Industrialización declara, el de Refinación pide reprogramación- Paz alerta que le quieren ‘quitar’ la elección y pide al TSE, FFAA y Policía estar con las ‘grandes mayorías’. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

  • Aprehenden a exgerente de Emapa Franklin Flores

El exgerente de la empresa estatal de alimentos Emapa fue aprehendido la tarde de este martes, en La Paz. Flores es investigado por presuntos hechos de corrupción cometidos durante su gestión al frente de la empresa pública. La orden de aprehensión emitida el 29 de septiembre da cuenta que Flores es investigado por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Flores es acusado de haber cometido irregularidades en la administración de recursos públicos, que pueden haber causado un daño económico al Estado. La medida fue ejecutada por el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC), como parte del proceso identificado con el CUD N.º 201102012504056. En dicho caso, se lo acusa de haber cometido irregularidades en la administración de recursos públicos, que habrían causado un daño económico al Estado. El 12 de septiembre, Flores defendió su gestión y negó movimientos económicos irregulares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://www.vision360.bo/noticias/2025/09/30/32446-aprehenden-a-franklin-flores-exgerente-de-emapa-por-presunto-enriquecimiento-ilicito

  • Botrading: gerenta de Industrialización declara, el de Refinación pide reprogramación

Las investigaciones por el caso Botrading continuaron la mañana de este martes, con la declaración informativa de la gerenta de Industrialización Gabriela Delgadillo, en tanto que el gerente de Refinación pidió que se le reprograme la sesión porque dijo que sufrió una descompensación. «He realizado la declaración dando respuesta a todas y cada una de las preguntas que el Ministerio Público vio pertinente, siendo muy objetivo en sus preguntas, simplemente decir que he comunicado que estoy presta a coadyuvar en el proceso que siga la investigación», señaló Delgadillo a la prensa, antes de salir de la Fiscalía. La declaración del gerente de YPFB Refinación, Julio Camargo, estaba programada para la tarde de este martes, pero su defensa presentó un memorial para pedir la reprogramación de la sesión, ya que afirmó que sufrió una descompensación por su cuadro de hipertensión. “Da la casualidad que justo antes de dar su declaración se enferma», cuestionó el abogado de la parte denunciante.

https://eju.tv/2025/09/botrading-gerenta-de-industrializacion-declara-el-de-refinacion-pide-reprogramacion/

  • Paz alerta que le quieren ‘quitar’ la elección y pide al TSE, FFAA y Policía estar con las ‘grandes mayorías’

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, alertó este martes a sus seguidores de presuntas intenciones de robarles la elección, por lo cual hizo un llamado a cuidar al voto y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las Fuerzas Armadas y la Policía se pongan del lado de las “grandes mayorías”. Paz se pronunció en un discurso de campaña en Viacha en el departamento de La Paz. “Ya están hablando de que nos quieren quitar las elecciones a las grandes mayorías. Ya están hablando, ustedes saben bien. No nos van a quitar el voto, por eso voten y quédense a vigilar las mesas para que no nos roben la elección para que no nos roben la elección”, dijo Paz. “No nos pueden robar la elección, lo estoy diciendo claro en Viacha al Tribunal Supremo Electoral, estamos para ayudar, para fortalecer. A nuestras Fuerzas Armadas, estamos para ayudar, para fortalecer. A nuestra Policía Nacional, estamos para ayudar, para fortalecer, pero tienen que estar del lado de las grandes mayorías, del lado de aquellos que quieren cambio”, manifestó.

https://eju.tv/2025/09/paz-alerta-que-le-quieren-quitar-la-eleccion-y-pide-al-tse-ffaa-y-policia-estar-con-las-grandes-mayorias/

  • En el inicio de la polémica, Velasco visita comunidades campesinas

Apenas iniciada la polémica por publicaciones racistas que se las atribuyen, el candidato vicepresidencial de alianza Libertad y Democracia (Libre), Juan Pablo Velasco, comenzó a visitar comunidades rurales y organizaciones campesinas. El escándalo que puso en el ojo de la tormenta al acompañante de Jorge Quiroga comenzó el fin de semana, cuando se conoció tres tuits publicados entre 2010 y 2012. “A los collas, hay que matarlos a todos”, escribió Velasco el 6 de noviembre de 2010. Otra publicación polémica data del 13 de marzo de 2011: “Qué lindo es ver golear a estos collas de Bolívar!!! OP (Oriente Petrolero) es una pasión más allá de la razón”. Y la última es del 2 de agosto de 2012: “No todos los bolivianos son collas. Saludos desde Santa Cruz”. Las verificadoras de noticias Chequea Bolivia y Bolivia verifica pusieron en agenda la polémica con el fin de evitar la desinformación. Sendas coberturas, pusieron en jaque a la candidatura de Libre y, específicamente, a Velasco.

https://eju.tv/2025/09/en-el-inicio-de-la-polemica-velasco-visita-comunidades-campesinas/

  • Anapo pide a candidatos garantizar diésel para sembrar 1,5 millones de hectáreas en campaña de verano

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pidió a los candidatos presidenciales que participarán en el balotaje del 19 de octubre garantizar el suministro de diésel para la campaña de verano, en la que se prevé sembrar 1,5 millones de hectáreas de granos entre noviembre y diciembre. “Uno de los temas centrales que como Anapo hemos hablado con los candidatos tanto Jorge ‘Tuto’ Quiroga como Rodrigo Paz ha sido precisamente el poder tener asegurado el suministro de diésel porque es un insumo fundamental para la actividad productiva”, afirmó el gerente de Anapo, Jaime Hernández, en contacto con Cadena A. Según el dirigente, ambos postulantes reconocieron la importancia de asegurar el abastecimiento de diésel en un periodo clave, ya que noviembre coincide con el inicio de la siembra y la asunción del nuevo gobierno. Anapo explicó que el agro necesita 180 millones de litros de diésel, equivalentes al 8% del consumo anual del país, para sostener la siembra de verano.

https://eju.tv/2025/09/anapo-pide-a-candidatos-garantizar-diesel-para-sembrar-15-millones-de-hectareas-en-campana-de-verano/

  • Bolivia será el país que menos crecerá en Sudamérica este 2025, advierte la CEPAL

Bolivia enfrenta un panorama económico complejo con riesgo de estanflación y eventual default, según Fernando Romero, quien hizo un análisis sobre el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El organismo de Naciones Unidas proyecta que el país registrará en 2025 el crecimiento más bajo de Sudamérica, acompañado de una de las inflaciones más altas de la región. El Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 “Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo”, difundido por la CEPAL, advierte que la economía boliviana apenas crecerá un 1,5% en 2025, por debajo del promedio regional de 2,2% y lejos del 2,7% previsto para Sudamérica. En 2024 el crecimiento fue de solo 0,73%, lo que confirma la desaceleración sostenida. El informe también identifica una elevada vulnerabilidad fiscal y financiera. Bolivia cerró 2024 con un déficit fiscal del 10% del PIB, frente a un promedio regional de 3,1%. Para 2025, el desequilibrio podría superar el 11%.

https://eju.tv/2025/09/bolivia-sera-el-pais-que-menos-crecera-en-sudamerica-este-2025-advierte-la-cepal/

  • Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

Las exportaciones de carne bovina de Bolivia alcanzaron 797 millones de dólares entre 2021 y 2025. China ha sido el principal destino de esta carne al concentrar el 74% de las ventas, informó la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. En paralelo, la institución incorporó el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación para carne bovina a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con lo que se amplían los trámites digitales disponibles para el comercio internacional. Según Serrudo, el sector registró un crecimiento “impresionante” en los últimos cinco años. Las ventas externas subieron de 11 millones de dólares en 2021 a 186 millones en 2022, 199 millones en 2023 y 247 millones en 2024. Actualmente, Bolivia exporta carne a Rusia, Perú, Ecuador, Vietnam y en septiembre concretó la apertura de Egipto, además de gestionar el ingreso a Chile. El país dispone de un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina, de las cuales 28.600 ya fueron colocadas en el mercado internacional.

https://eju.tv/2025/09/bolivia-exporta-us-797-millones-en-carne-bovina-y-suma-nuevas-certificaciones-digitales-para-el-comercio-exterior/#google_vignette

  • Petrobras inicia exportación de gas argentino por ductos bolivianos

Petrobras iniciará este mes exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta, en Argentina, hacia Brasil mediante ductos bolivianos. El permiso regirá hasta febrero de 2027 bajo la modalidad interrumpible, lo que significa que los envíos estarán sujetos a la disponibilidad del sistema interno argentino. Según el portal Energía Online de Argentina, el gas provendrá del bloque Río Neuquén, ubicado en las afueras de la capital neuquina. Desde allí se enviará hasta un millón de metros cúbicos diarios que recorrerán el Gasoducto Norte hacia Bolivia, para luego ingresar al sistema Juana Azurduy o al gasoducto Madrejones y conectarse al Gasoducto Bolivia-Brasil. El informe indicó, además, que destino final será el consumo industrial y de generación térmica en territorio brasileño. Asimismo, informó que el precio pactado para estas exportaciones es de 7,82 dólares por millón de BTU en la frontera argentina, con un valor estimado de 9,32 dólares en su llegada a Brasil. Según Energía, se trata de un esquema que aprovecha la “capacidad ociosa” de los gasoductos bolivianos.

https://eju.tv/2025/09/petrobras-inicia-exportacion-de-gas-argentino-por-ductos-bolivianos/

  • Uruguay otorga 40 días a Bolivia para extraditar al excura acusado de abuso sexual a menores

El exsacerdote uruguayo Juan José Sant’Anna Trinidad, acusado de haber cometido abusos sexuales en contra de menores de edad en un internado de Bolivia, permanece aprehendido en su país y su proceso de extradición se encuentra en curso.Viajes a Bolivia. El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este martes que la justicia uruguaya envió a Bolivia unos reportes de Inteligencia y solicitó información actualizada sobre “la existencia o no de una declaratoria de rebeldía y la existencia o no de una orden de aprehensión” del excura. “El Ministerio Público (del Estado Plurinacional) ha verificado el antecedente del hecho, hemos logrado actualizar, eso ya está en curso a través de la unidad de asuntos internacionales de la Fiscalía General del Estado y el gobierno de Uruguay ha otorgado el plazo de 40 días para lograr la extradición”, agregó. El entonces sacerdote y administrador de un internado de Tapacarí, Cochabamba, habría abusado sexualmente a los menores de dicho hogar.

https://eju.tv/2025/09/uruguay-otorga-40-dias-a-bolivia-para-extraditar-al-excura-acusado-de-abuso-sexual-a-menores/

  • Ministerio Público presenta oficialmente la ley n° 1636 y recibe equipamiento para fortalecer la lucha contra el abuso sexual infantil en entornos digitales

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales Carrasco, en representación del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, realizó hoy la presentación de la Ley N° 1636 Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, formato impreso, en un acto oficial realizado en la ciudad de Sucre. La presentación se realizó junto a la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), que entregó equipos tecnológicos destinados a fortalecer el trabajo de la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes. “Esta Ley nace en el corazón del Ministerio Público, fruto del trabajo directo de nuestras y nuestros fiscales, de nuestras unidades especializadas, que enfrentan día a día los desafíos de investigar delitos que no tenían un marco legal adecuado. Surgió de la práctica, de las lagunas del Código Penal que nos impedían perseguir adecuadamente estos hechos delictivos”, sostuvo.

https://eju.tv/2025/09/ministerio-publico-presenta-oficialmente-la-ley-n-1636-y-recibe-equipamiento-para-fortalecer-la-lucha-contra-el-abuso-sexual-infantil-en-entornos-digitales/

  • Fiscalía cierra caso contra Edman Lara por agresión debido a un ‘obstáculo legal insuperable’

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Solución Temprana, determinó rechazar la denuncia planteada por el sargento de la Policía Boliviana, Jesús Apolinar Ocampo Magne, contra el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) Edman Lara Montaño, acusado de haberlo increpado y empujado durante un operativo el pasado 1 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. El uniformado denunció que mientras cumplía funciones en la Unidad de Radio Patrulla 110, fue convocado a la avenida Omar Chávez entre segundo y tercer anillo de la capital oriental, donde se encontraba personal de la empresa Terra. En el lugar, según su versión, Lara lo habría empujado y llamado “corrupto”, acción que consideró una agresión directa; sin haber reparado, además, en su condición de persona de la tercera edad. La Fiscalía estableció que los mismos hechos ya fueron objeto de análisis en un proceso anterior.

https://eju.tv/2025/09/fiscalia-cierra-caso-contra-edman-lara-por-agresion-debido-a-un-obstaculo-legal-insuperable/

  • Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía al presidente Luis Arce y dice que ya debería estar arraigado

En conferencia de prensa, Brenda Lafuente ha denunciado este martes que la Fiscalía estaría encubriendo al presidente Luis Arce, obstaculizando el proceso de investigación con el objetivo de que quede en la impunidad dentro del proceso por abandono de mujer embarazada. Dijo que el denunciado ya debería estar imputado y arraigado, para que no pueda salir del país. “Me están dilatando hasta más no poder, pareciera que la Fiscalía lo que busca es evitar que mi persona genere prueba, me están obstaculizando todos mis elementos probatorios, seguramente porque está pretendiendo hacer un rechazo y que el señor Luis Arce, el padre de un hijo, quede impune de estos delitos”, señaló Lafuente en Cochabamba. Lafuente argumentó que existen varias irregularidades dentro del proceso. Como primer hecho, mencionó que ella había denunciado a Arce por tres delitos: abandono de mujer embarazada, violencia familiar y violencia económica, pero la Fiscalía sólo admitió el primer tipo penal que es el menos grave.

https://eju.tv/2025/09/brenda-lafuente-denuncia-encubrimiento-de-la-fiscalia-al-presidente-luis-arce-y-dice-que-ya-deberia-estar-arraigado/