“No hay pruebas fehacientes”: TSE descarta inhabilitar candidatos por denuncias no comprobadas sobre uso de redes sociales


Mientras figuras públicas y legisladores piden la renuncia de Velasco, la posición del TSE deja claro que, en el plano formal, el candidato continuará en la contienda, al no existir denuncia alguna ni pruebas que respalden las acusaciones en su contra.

eju.tv

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró la puerta a cualquier posibilidad de inhabilitar a candidatos vicepresidenciales por denuncias sobre publicaciones en redes sociales, en específico en el caso de los supuestos mensajes racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco de Alianza Libre. El presidente del órgano electoral, Óscar Hassenteufel, aseguró que no existe ningún proceso formal abierto y que los plazos legales para inhabilitaciones ya vencieron.



“Que yo conozca no, no ha llegado ninguna denuncia, pero es un tema que está en las redes sociales que lo hemos visto todos, pero nada acredita hasta ahora que sea cierto, por lo menos no hay pruebas fehacientes respecto a eso”, declaró Hassenteufel sobre las pruebas contra Velasco y negó que existan evidencias concretas que sustenten las acusaciones que circulan en plataformas digitales.

Diseño: eju.tv

El presidente del TSE añadió que, incluso si existieran denuncias, el proceso ya no sería viable por plazos. “Tiene que hacerse cualquier inhabilitación dentro de los plazos previstos por la ley. A estas alturas ya no podemos inhabilitar a nadie. Ya ha precluido el plazo para la inhabilitación de candidatos”, agregó la autoridad, por lo que se imposibilita legalmente cualquier acción contra el binomio de Alianza Libre a menos de dos semanas del balotaje.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras el TSE se pronuncia, Velasco mantiene su postura de negar categóricamente la autoría de los mensajes. Durante un acto de campaña en el mercado Los Pozos de Santa Cruz, el candidato afirmó: “(Los mensajes) son falsos, son falsos, no puedo decir nada más, es la realidad, se va a demostrar”. El candidato insiste en que se trata de guerra sucia en su contra.

Mientras figuras públicas y legisladores piden la renuncia de Velasco, la posición del TSE deja claro que, en el plano formal, el candidato continuará en la contienda, al no existir denuncia alguna ni pruebas que respalden las acusaciones en su contra.