¿Cómo será el debate vicepresidencial? Lara y JP se verán la cara el domingo del 5 de octubre


El evento está programado para las 21.00 del domingo 5 de octubre y la presencia de Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) está confirmada. Así lo confirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila

Por: eju.tv / Video: No Mentirás

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sostenido este martes una reunión clave con los delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) para concretar el debate de los candidatos a la Vicepresidencia.



El evento está programado para las 21.00 del domingo 5 de octubre y la presencia de Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) está confirmada. Así lo ha señalado el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en una entrevista con el programa No Mentirás que se difunde en la red RTP.

La autoridad electoral explicó los detalles del evento que se transmitirá por señal abierta a través de las redes Uno y Unitel, que cualquier medio de comunicación podrá difundir.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Ambos delegados han estado presentes y, en el primer punto, se ha confirmado la presencia de ambos candidatos a Vicepresidente al debate que se desarrollará el 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz», señaló Ávila.

Lara y Velasco. / Foto: Archivo
Lara y Velasco. / Foto: Archivo

Explicó que el debate «va a estar dividido en cinco ejes temáticos» que estarán centrados «en las atribuciones que tienen los vicepresidentes estipuladas en la Constitución Política del Estado».

«Sabemos que por Constitución el vicepresidente es la cabeza de la Asamblea Legislativa, por lo tanto, esto cinco ejes temáticos van a estar primero en qué leyes prioritarias le proponen al país», señaló.

Ejes

Explicó que «cada uno de los candidatos va a tener un tiempo para exponer y va a tener el derecho a una consulta que le haga el otro candidato y el derecho a réplica y dúplica en cada uno de los ejes temáticos».

«Vamos a hablar de leyes prioritarias, de las políticas que se proponen desde la Asamblea para solucionar las crisis económica y de salud, de educación, etc», señaló.

«La transparencia y la modernización de la Asamblea que proponen ellos para modernizar y transparentar el trabajo que tiene el Legislativo y un tema importante son las reformas constitucionales y las políticas para proteger a grupos vulnerables», destacó Ávila.

Por último, se abordará el tema de «la gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa».

El debate

Según las estimaciones del TSE, «el debate va a tener una duración de una hora con 30 minutos». Ávila además dijo que la Sala Plena del TSE definirá a las moderadores del debate.

Consultado sobre si era posible que el TSE pueda organizar un debate «más democrático» con todos los medios del país, el vocal señaló que por la falta de recursos no puede organizar por cuenta propia este evento.

Asimismo, dijo que el TSE envió una consulta al estatal Canal 7, Bolivia Tv, para que se haga cargo del evento, pero no obtuvo respuesta.

«No tenemos ese presupuesto, por eso habíamos recurrido también a Canal 7, no hemos tenido una respuesta positiva, hemos hecho en realidad la propuesta a varios canales», señaló.

El vocal recordó que el TSE envió una ley de debates al Legislativo en la que se plantea que los medios de comunicación estatales sean los encargados de transmitir este tipo de eventos, pero, aunque la norma pasó el filtro de la Cámara de Diputados, no fue aprobada en el Senado.

«Es una buena oportunidad para que la nueva Asamblea apruebe esta ley de debates que ha sido propuesta por una colega en Sala Plena que creemos que es muy importante para el tema de la democracia y que se pueda ejercer para las subnacionales para tener debates entre gobernadores, entre alcaldes», dijo.

«La población va a necesitar eso y es un buen momento para hacerlo», señaló.