Agenda informativa: exgerente de Emapa espera la audiencia cautelar por presunta corrupción en construcción de planta de papa


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de octubre

El instante en que Franklin Flores es aprehendido. Foto: Visor 21

eju.tv



– Caso Emapa: Franklin Flores a la espera de su audiencia cautelar

El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, quedó en calidad de aprehendido la pasada jornada, tras declarar ante la Fiscalía de La Paz. Flores fue trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde pasó la noche a la espera de su audiencia de medidas cautelares. La exautoridad y otros dos de sus colaboradores son investigados por la presunta comisión de tres delitos: incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, por supuestas irregularidades detectadas en la adjudicación de un proyecto de una planta procesadora de papa en El Alto. La Fiscalía cuestiona un contrato suscrito entre el entonces gerente de Emapa y una empresa contratista porque no cumplía las disposiciones del Decreto Supremo 181, de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Legisladores tratarán proyectos contra la tortura y de reparación

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar en las próximas horas dos proyectos de ley clave: la Ley de Reparación Integral y el Proyecto de Ley contra la Tortura. David Inca, activista de Derechos Humanos y representante de las víctimas de Senkata, alerta que los plazos son ajustados y que la demora obedeció a cálculos políticos. La Ley de Reparación Integral ya fue agendada para su tratamiento en el plenario este miércoles. En caso de aprobación, deberá pasar al Senado y posteriormente a la Presidencia para su promulgación. La ley responde al informe de la CIDH y a las recomendaciones del GIEI, por lo que será de cumplimiento obligatorio para cualquier gobierno. Respecto al Proyecto de Ley contra la Tortura, también está agendado para esta semana. Al haber sido aprobada en Senadores, tras ser aprobada en Diputados, pasará directo a la Presidencia para su promulgación.

– Los TED publican puntos y horarios de capacitación en sus páginas institucionales

Las personas que fueron seleccionadas como jurados electorales pueden consultar los puntos y horarios de capacitación a través del portal web oficial de los tribunales electorales departamentales (TED) y sus redes sociales institucionales. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) inició el lunes la capacitación presencial de juradas y jurados electorales en las diferentes regiones, en el marco de la segunda vuelta de las Elecciones Generales, prevista para el 19 de octubre. Este proceso formativo está dirigido a ciudadanas y ciudadanos que fueron sorteados para asumir la importante responsabilidad de ser máximas autoridades de mesa durante la jornada electoral. La formación está estructurada en torno a las etapas clave del proceso: antes, durante y después de la votación. Se pone especial énfasis en el llenado correcto de las actas electorales.

– El Senado convoca a tres ministros por riesgo de inundaciones en Beni

El departamento del Beni se encuentra en emergencia ante el riesgo inminente de inundaciones a gran escala, tras un informe técnico del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), que detectó la intervención irregular del cauce del río Grande mediante diez a veinte diques y deflectores construidos sin autorización. Los senadores benianos de Comunidad Ciudadana (CC), Wálter Justiniano y Alfonso Vaca, alertaron que las obras podrían desviar las aguas del afluente hacia los ríos Ibare y Mamoré, que cruzan Trinidad, y afectar zonas productivas y poblaciones rurales. Por ello, el Senado emitió convocatoria a tres ministros de Estado —Defensa, Medio Ambiente y Agua, y Desarrollo Rural y Tierras— para que comparezcan este miércoles 1 de octubre en una reunión interinstitucional en Trinidad, junto con técnicos del Searpi, autoridades locales y sectores productivos.

– La Fiscalía continuará investigación pese el desistimiento contra Luis Marcelo Arce

La anterior semana, la Fiscalía de Santa Cruz emitió una orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira por el presunto delito de violencia familiar o doméstica, previsto en el artículo 272 bis del Código Penal. La medida, firmada por la fiscal de materia Jessica Echeverría Bravo, instruía a la Policía ejecutar la captura. Sin embargo, se conoció que la expareja de Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, desistió la anterior semana de la denuncia penal por presunta violencia familiar o doméstica. En un documento remitido a la Fiscalía Especializada en Razón de Género, Mary Carmen C.B. manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso penal es “libre, voluntaria y sin presión”. Sin embargo, la fiscal Echeverría precisó que la orden de aprehensión permanece activa, al igual que la investigación penal.

– Trabajadores del Hospital San Juan de Dios inician un nuevo paro de 48 horas

El hospital San Juan de Dios volverá a paralizar actividades este miércoles 1 de octubre, esta vez con un paro de 48 horas acompañado de una huelga de hambre. El sindicato de trabajadores de salud señala que la protesta responde a la falta de pago del bono de vacunación. Se trata de una nueva interrupción en este nosocomio, que ya ha registrado varios paros médicos en las últimas semanas. En esta ocasión, además de la suspensión de actividades, parte del personal ingresará en huelga de hambre hasta que se concrete el desembolso pendiente. La dirigencia responsabiliza a las autoridades departamentales y nacionales por la medida debido a que la exigencia no es atendida desde hace varios meses. Durante la medida de presión se mantendrá la atención en casos de emergencia. El conflicto se arrastra desde hace meses y genera perjuicios a la población que, por los paros, no recibe atención médica de forma regular.

– Algunas ciudades amanecen con una lluvia persistente

Las lluvias caen sobre algunas ciudades del país y obligan a que la población saque paraguas y ropa adecuada en una época inusual para las precipitaciones. La Paz, Santa Cruz, El Alto y Sucre soportan el fenómeno desde la noche del martes y la madrugada de este miércoles. Esta situación genera que diferentes calles y avenidas de distintas zonas de las capitales queden afectadas por la caída de agua. En Santa Cruz, la zona del Parque Industrial fue una de las más afectadas ya que el lugar quedó lleno de agua. Las motorizados tuvieron que circular con las luces altas para tener una mejor visión del camino y evitar accidentes de tránsito. La lluvia hizo que las temperaturas desciendan y se sienta un clima frío en comparación con los pasados días, pues se trata del ingreso de un frente frio, que afecta a varias regiones del territorio nacional. El sur leve permanecerá hasta el jueves 2.

– Feria del Libro abre sus puertas en Cochabamba

Cochabamba será escenario de una ‘fiesta de letras’ por 12 días consecutivos, con la inauguración de la Feria Internacional del Libro 2025, que abre sus puertas la noche de este miércoles en el recinto ferial de Alalay. Además de la literatura en sus múltiples formatos, son varias las actividades que llenan las 12 fechas del evento; entre ellas, la presencia de importantes museos del país como la Casa Nacional de Moneda, el estand de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, exposiciones y muestras museológicas e investigativas sobre dinosaurios provenientes de Torotoro y Chuquisaca, muestras de cosplay, animé, numismática, entretenimiento infantil y mucho más. El evento reunirá a más de 120 autores nacionales de ocho departamentos y a 16 invitados internacionales de siete países, entre ellos Colombia, Argentina, España, Alemania, Brasil y China, país invitado de honor.

– La cotización del dólar se mueve en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación a la baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,56, el registrado el martes fue de Bs 12,59. En cuanto al precio de compra, el precio bajó tres centavos, porque el martes registró Bs 12,55 y este martes es de Bs 12,52. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un decremento en la compra, que registra un cambio de Bs 12,56 frente a Bs 12,68 del martes, 12 centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de 12,52, cuatro centavos menos que la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.