Un error que cuesta caro: la tormenta por los tuits de Velasco arrastra a la Alianza Libre


Negar lo evidente, pelearse con la prensa y sostener argumentos insostenibles: así describen los analistas Ricardo Paz y Armando Ortuño el manejo de la controversia por los tuits racistas de Juan Pablo Velasco, que ya compromete la credibilidad de toda la campaña de Tuto Quiroga.

eju.tv / Video: La Hora Pico de eju.tv

Lo que pudo resolverse en un día se convirtió en un tormento de una semana. El destape de los supuestos tuits racistas escritos años atrás por Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, abrió una grieta que no deja de ensancharse, según el análisis de los expertos en campañas políticas, Armando Ortuño y Ricardo Paz, quienes coincidieron en el programa La Hora Pico de eju.tv, que el mal manejo de esa crisis puede tener un desenlace fatal para la Alianza Libre.



Ricardo Paz fue categórico: “El error no fue el hecho en sí, sino la manera de manejarlo. Era suficiente con admitir, disculparse y pasar página. En cambio, se enredaron en una negación absurda, típica de campañas mal asesoradas. Ahí se acababa totalmente el tema; pero, los políticos muchas veces no entienden, a pesar de que están en los manuales, a pesar de que tienen miles de ejemplos,) vuelven a tropezar con la misma piedra”.

Armando Ortuño coincidió y fue más allá: “Ya no es solo un problema de Velasco. Es un problema de credibilidad para toda la campaña de Quiroga. Negaron lo evidente, se enfrentaron con los medios y usaron verificaciones endebles. Hoy el costo es que la narrativa de mentira se instala en la recta final. (…) No solo para JP, sino en general, la campaña de las últimas tres semanas se le pone cuesta arriba por este tema. Es un cambio de tema en el peor momento y justo le favorece en el segmento que estaba indeciso. Entonces, es complicada”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El efecto político es evidente. Si en un inicio la controversia era personal, hoy compromete al binomio completo, porque no tuvieron un adecuado manejo de la crisis que se les presentó al haberse desnudado una supuesta tendencia racista de JP Velasco contra la gente de occidente, que será la que probablemente defina el resultado final. “Se empantanaron. Y a estas alturas cualquier salida es mala: si admiten, confiesan además que negaron por días; si siguen negando, profundizan el descrédito”, resumió Ortuño.

Armando Ortuño y Ricardo Paz. Foto: captura pantalla.

Paz recordó casos similares en la política internacional, donde la negación prolongada resultó más costosa que el error original. “Es como el marido infiel atrapado en el acto y que insiste en decir ‘no es lo que crees’. Ese absurdo se vuelve insostenible”. Por ello, estimó que el cambio de narrativa en la campaña ‘tiene sus ganadores y sus perdedores’, porque “el pésimo manejo de esta crisis política de campaña, va a tener consecuencias tremendas” para la Alianza Libre.

La crisis provocada por la falta de oportunidad en la respuesta de la agrupación de Tuto Quiroga favorece a Rodrigo Paz, que dejó de estar en el centro de los cuestionamientos por el protagonismo de Lara. “Le ha permitido sacar los pies de ahí, que era tan incómodo al equipo de Rodrigo Paz, y ahora están felices que se haya desplazado hacia el tema del racismo, no racismo, porque eso les favorece, es un nicho de campaña muy favorable a ellos, mucho mejor que el de autoritarismo, o del masismo y antimasismo”, explicó el analista paceño.

Con 18 días para las elecciones, la campaña de Quiroga enfrenta un dilema existencial: cómo cambiar la narrativa sin que afecte su caudal de voto, el cual, a juicio de los entrevistados, prácticamente llegó a su techo (47,0% frente a 39,3% de Rodrigo Paz, según la encuesta de Ipsos-Ciesmori). Por su parte, Rodrigo Paz se enfrenta a la disyuntiva de bajar los decibeles a su candidato para que no surja un elemento nuevo que cambie la narrativa en beneficio de una golpeada Alianza Libre.