La Coalición de Lucha contra la Desinformación respalda los informes de Bolivia Verifica y Chequea Bolivia sobre los «tuits racistas» atribuidos a JP Velasco


El bloque pide cumplir el acuerdo firmado en TSE que «implica una responsabilidad directa en la promoción de una cultura democrática que rechace la desinformación, la guerra sucia, los discursos de odio y cualquier forma de discriminación».

Velasco y los polémicos tuits racistas que le atribuyen. / Foto: eju.tv
Velasco y los polémicos tuits racistas que le atribuyen. / Foto: eju.tv

Por: eju.tv

La Coalición Nacional de Lucha contra la Desinformación conformada por cerca de una veintena de instituciones respaldó el trabajo de las verificadoras Bolivia Verifica y Chequea Bolivia sobre los «tuits racistas» atribuidos al candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.



«Las organizaciones de sociedad civil que integramos la Coalición Nacional de Lucha contra la Desinformación nos pronunciamos en favor de la integridad informativa en el marco del actual proceso electoral y respaldamos el trabajo sustantivo que realizan las dos organizaciones de verificación que forman parte de nuestra red: Chequea Bolivia y Bolivia Verifica», reseña la publicación de la Fundación Friedrich Ebert Bolivia, que es parte de la coalición.

En ese marco, el bloque, en un pronunciamiento público, «hace un llamado a honrar» el Compromiso por la Democracia firmado ante el Tribunal Supremo Electoral que «implica una responsabilidad directa en la promoción de una cultura democrática que rechace la desinformación, la guerra sucia, los discursos de odio y cualquier forma de discriminación».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Velasco afirmó la semana pasada que los mensajes publicados en la cuenta de X, antes Twiter, en la cuenta que registró en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son «falsos» y tiene que ver con una campaña en contra de su candidatura.

Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la Presidencia por la alianza Libre, respaldo esa versión y dijo que es el «barro» que lanzan contra su propuesta.

Los dos postulantes evitan profundizar en el tema luego de que Bolivia Verifica y Chequea Bolivia publicaran informes sobre este asunto en los que demuestran que los mensajes son reales y fueron publicados en la cuenta que Velasco registró en el TSE como parte del protocolo de inscripción de candidatos.

Pronunciamiento

La alianza se conformó a iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Bolivia y cuenta con la adhesión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), ONU Mujeres y otras instituciones que respaldan el pronunciamiento publicado el miércoles.

En el documento se remarca que el bloque se pronuncia «en favor de la integridad informativa en el marco del actual proceso electoral y respaldamos el trabajo sustantivo que realizan las dos organizaciones de verificación que forman parte de nuestra red: Chequea Bolivia y Bolivia Verifica».

«Recientemente, ambas organizaciones realizaron una verificación de publicaciones en la plataforma X (antes Twitter) atribuidas a la cuenta registrada ante el Tribunal Supremo Electoral, del candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco. Dichas publicaciones contienen expresiones racistas y hacen apología de discursos de odio y discriminación. En lugar de ser condenadas y reparadas, estas expresiones están siendo negadas o incluso justificadas, lo que contribuye a su normalización y, a largo plazo, al debilitamiento del tejido social», se lee en parte el documento.

«A pesar de que las verificaciones de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica se sustentan en metodologías técnicas y en la revisión de archivos de internet, Alianza Libre ha negado la existencia de dichas publicaciones y ha intentado desacreditar el trabajo de ambas organizaciones», se añade.

En ese marco, subrayan que «el trabajo de ambas verificadoras es apartidista y que anteriormente también realizaron revisiones de desinformación atribuida a los otros candidatos y sus fuerzas políticas».

«Desde la Coalición, defendemos con firmeza la labor de nuestros miembros y exhortamos a los candidatos y fuerzas políticas que participan en este proceso electoral a conducir sus campañas bajo los principios de la integridad informativa, la responsabilidad en sus expresiones y acciones, y el respeto a la ciudadanía. La población tiene derecho a la transparencia, al acceso a información verificada y a una participación política libre de violencias», señala la coalición.

En la última parte del documento, las instituciones hacen énfasis en el Compromiso por la Democracia que firmaron Libre y el PDC el 10 de septiembre con miras a la segunda vuelta programada para el 19 de octubre «en el que se comprometieron a llevar adelante campañas basadas en el respeto, la veracidad y la no violencia».

«Este compromiso público implica una responsabilidad directa en la promoción de una cultura democrática que rechace la desinformación, la guerra sucia, los discursos de odio y cualquier forma de discriminación. La Coalición Nacional de Lucha contra la Desinformación hace un llamado a honrar este compromiso, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el proceso electoral y su resultado», concluye.

Pronunciamiento de la Coalición Nacional de Lucha contra la Desinformación sobre los tuits racistas atribuidas a Velasco
Pronunciamiento de la Coalición Nacional de Lucha contra la Desinformación sobre los tuits racistas atribuidas a Velasco