La estanflación es la combinación de inflación y el estancamiento económico. En su momento, el Gobierno descartó esa posibilidad tras argumentar que pese a la compleja situación, la economía del país aún registra cifras positivas
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
Los problemas en el abastecimiento de diésel preocupa a los empresarios privados debido a las consecuencias que puede dejar en la ya golpeada economía. El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, advirtió que, si esta situación no se soluciona, el país está en riesgo de caer en una «estanflación».
El ejecutivo dijo que la situación se complicó hace dos meses y es «absolutamente crítica» puesto que no se avizora una solución definitiva a la crisis pese a los compromisos del Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según los empresarios, la falta de diésel genera el alza de precios de los productos que llega a 25% en los últimos 12 meses. En el caso de los alimentos la cifra es de 30%, lo que pone en riesgo al país de enfrentar una estanflación puesto que el crecimiento de la economía será mínimo.
La estanflación es la combinación de inflación y el estancamiento económico. En su momento, el Gobierno de Luis Arce había descartado esa posibilidad tras argumentar que pese a la compleja situación, la economía del país aún registra cifras positivas.
El sector empresarial exhortó al Gobierno de Luis Arce asumir medidas para que la situación no se complique más y urgió al próximo presidente definir una solución a la crisis del combustible y los dólares.
En ese contexto, Demeure alertó que hay «cifras irreversibles en este año», puesto que se registró el cierre de empresas, la pérdida de mercados internacionales y un complejo panorama para la generación de nuevos emprendimientos. Indicó que la crisis afecta a más de 390.000 empresas en el país.
«La solución que se pueda dar con el nuevo Gobierno no es inmediata, nadie va a poder llegar con una varita mágica a solucionar esto de la noche a la mañana», indicó en alusión al próximo Gobierno que se define en la segunda vuelta de las elecciones generales que tiene como fecha el 19 de octubre.
Consideró que el próximo presidente debe asumir medidas urgentes para afrontar la situación, incluyendo reformas normativas, entre ellas una nueva Ley de Inversiones.