Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Juan Pablo Velasco de Libre y Edman Lara del PDC. Foto composición: Opinión
Paz dice que Lara “se está preparando para un debate el domingo” – Tahuichi: oficialmente, solo Velasco confirmó su asistencia al debate vicepresidencial de este domingo – Conforman comisión de fiscales para investigar la denuncia contra el presidente Arce por presunto abandono de mujer embarazada. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Paz dice que Lara “se está preparando para un debate el domingo”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde Cochabamba, en un acto de campaña, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se refirió este jueves a su acompañante de fórmula, Edman Lara, señalando que este se está preparando para un debate fijado para el domingo. “Mandarle un saludo a la distancia, porque se está preparando para un debate el día domingo, al capi Lara, un fuerte abrazo desde Cochabamba”, expresó Paz. El mensaje surge luego de que Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el PDC, condicionara su participación en el debate del Tribunal Supremo Electoral (TSE), previsto para este domingo 5 de octubre. A través de redes sociales, Lara afirmó que el evento “debe ser moderado por una pluralidad imparcial”. Esta posición se da luego de que el PDC firmó un compromiso en el TSE en el que confirmó la presencia de Lara. El TSE recordó que el 30 de septiembre, los delegados del PDC y Libre firmaron un acta en la que se confirmó “la presencia de los dos candidatos vicepresidenciales”.
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este jueves que, con miras al debate vicepresidencial de este 5 de octubre, sólo el candidato de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, confirmó su asistencia ante el TSE, mediante nota formal, y no así Edman Lara, postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Tahuichi recordó que el viernes de la semana pasada se envió las invitaciones respectivas a ambos candidatos. Para respaldar su afirmación, mostró las respectivas misivas con las firmas de recepción. Al momento de entregar las misivas, acotó Tahuichi, se pidió a los candidatos vicepresidenciales invitados a que confirmen su asistencia por escrito en un plazo de 72 horas. Hasta el momento, dijo este jueves Tahuichi, solamente el candidato a vicepresidente de Libre, Juan Pablo Velasco, mediante su delegado político Rodrigo Antonio Loma, “ha confirmado su participación en el debate”. Resaltó que Lara no hizo llegar ninguna nota de confirmación de asistencia a este debate.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) informó este jueves que no participa en la organización del Debate Presidencial y Vicepresidencial, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que el órgano electoral no oficializó la invitación para que la institución sea parte de este proceso. El primer debate está previsto para el domingo 5 de octubre, entre Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, y Edman Lara, de Partido Demócrata Cristiano (PDC), con miras al balotaje del domingo 19 de octubre. «En el marco de nuestro compromiso con la promoción de un periodismo ético, plural y responsable, el pasado mes de septiembre sostuvimos reuniones con autoridades del TSE y manifestamos nuestra plena disposición para participar en los debates de la etapa de balotaje. Sin embargo, el órgano electoral nunca concretó de manera oficial la invitación para que la ANPB forme parte de un proceso participativo de elaboración de las preguntas del debate», señala un comunicado de la ANPB.
– Inflación acumulada llega a 18,33%, lejos de la meta anual de 7,5% prevista para 2025
La inflación acumulada, al mes de septiembre, alcanza a 18,33%, lejos de la meta de 7,5%, proyectada para este año en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, aunque el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca que por tercer mes consecutivo los precios se han ralentizado. “Luego del impacto adverso de varios fenómenos que afectaron a la oferta productiva como ser bloqueos de origen político, por tercer mes consecutivo la inflación registra una ralentización. En efecto, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue positiva de 0,20% respecto a agosto. La variación acumulada hasta septiembre alcanzó a 18,33%”, informó el INE. A modo de comparación, la inflación acumulada a septiembre de 2024 solo había sido de 5,53%. Según el INE, los productos que sufrieron una mayor variación de precios al alza en septiembre fueron: carne de res sin hueso (2,30%), tomate (12,50%), almuerzo (1%), carne de res con hueso (1,85%), zanahoria (5,63%) y plato extra/especial (0,80%).
– Desaceleración de la inflación registrada por el INE no se refleja en los precios en mercados
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en Bolivia muestra señales de desaceleración, registrando un aumento del 0,2% en el mes de septiembre, la cifra mensual más baja en lo que va de año; sin embargo, en los centros de abasto la sensación es completamente distinta. Consumidores y comerciantes aseguran que los precios siguen en aumento, impactando directamente en el bolsillo de las familias y reduciendo las ventas en los mercados, específicamente en los productos de la canasta familiar y de consumo diario. “El dinero ya no alcanza como antes”, señaló un comprador. “Antes uno podía comprar hasta por quintal, ahora la economía no da. Ya está todo sumamente caro. La canasta familiar para mí ya está por las nubes. No alcanza con lo que uno gana del día”, agregó. Mientras los reportes oficiales destacan bajas en productos como cebolla, papa y huevos, en los mercados la percepción es que esas bajas no compensan las subidas en otros productos básicos.
– RIN suben a $us 3.275 millones en septiembre por el oro, pero las divisas caen a $us 102,5 millones
Al 30 de septiembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementaron a $us 3.275 millones por el oro, lo que representa un aumento de $us 1.298 millones en comparación con diciembre de 2024, según un informe del Banco Central de Bolivia (BCB). De acuerdo con el BCB, este aumento de las RIN refleja no solo la estabilidad de las reservas, sino también un desempeño significativamente positivo en lo que va del año. “Cabe señalar que, a pesar de las limitaciones en el acceso a financiamiento externo, derivadas de la no aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que obstaculizó el ingreso de divisas al país por más de $us 1.700 millones, el incremento sostenido de las RIN en el último periodo responde a las políticas de fortalecimiento aplicadas por el Ente Emisor”, indica el comunicado. Respecto a las divisas, el informe detalla que en agosto se registraron $us 170,7 millones, mientras que en septiembre la cifra cayó a $us 102,5 millones.
– ¿Cuán preparada está Bolivia para regular el ingreso de transgénicos?
Tuto Quiroga y Rodrigo Paz ya manifestaron su intención de aceptar el ingreso de transgénicos a Bolivia. Pero hay grandes debilidades institucionales y legales que deben ser enfrentadas y solucionadas para implementar esta iniciativa. Entre 2006 y 2024, los gobiernos del MAS mantuvieron una postura restrictiva frente al uso de transgénicos con el argumento de proteger la soberanía alimentaria, la producción campesina y defender la biodiversidad; aunque mediante el contrabando igual ingresaron transgénicos a Bolivia. Quienes se enfrentarán en la segunda vuelta o balotaje del 19 de octubre de este año por la Presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira del PDC y Jorge Tuto Quiroga Ramírez de Libre, ya expresaron su deseo de una mayor apertura al uso de organismos vivos modificados genéticamente, lo que representará un viraje en la producción agrícola del país. Ambos candidatos han brindado argumentos en esa línea en diferentes entrevistas, foros y actos públicos a los que fueron invitados.
– Fiscal General informa que Bolivia registra más de 34 mil casos de violencia
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el Ministerio Público atendió 34.412 casos vinculados a delitos contemplados en la Ley N° 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”. Ante estos datos, la autoridad informó que, en coordinación con la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), se llevará adelante el 4to Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual, del 3 al 5 de octubre en la ciudad de Cochabamba. “Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia, protección efectiva y reparación al daño.”, sostuvo. De los 34.412 casos registrados a nivel nacional, Santa Cruz concentra la mayor cantidad de hechos con 11.785, seguido de La Paz con 8.653, Cochabamba con 5.507, 2.325 casos en Tarija, 2.103 Potosí, 1.589 Chuquisaca, 1.073 Beni, 946 Oruro y 431 Pando.
– Caso Emapa: Exfuncionario tiene más de Bs 3 millones, vehículos y propiedades, señala la Fiscalía
Salen a la luz nuevas revelaciones en el marco de la investigación por presuntos actos de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La Fiscalía informó que uno de los exfuncionarios investigados posee un patrimonio que no tiene relación con el salario que percibía en la estatal de alimentos. “El señor Marvel V. está imputado. (En sus cuentas) están bordeando más de 3 millones de bolivianos. Además, posee tres vehículos y propiedades. Su sueldo como trabajador de Emapa no justifica ese capital”, informó el fiscal a cargo del caso, Johan Muñoz. Marvel V. O., exgerente administrativo, financiero de Emapa, fue imputado por el delito de enriquecimiento ilícito. La Fiscalía ha solicitado su detención preventiva mientras dure la investigación. El fiscal Muñoz también señaló que existe una lista de funcionarios y exfuncionarios que serán convocados en los próximos días a declarar. De ellos, seis han sido identificados como observados tras la revisión preliminar de sus cuentas bancarias.
El diputado evista del MAS, Héctor Arce, denunció hoy (2) una red de corrupción de altas autoridades judiciales que facilitarían que el exgerente de EMAPA, Franklin Flores, salga libre del proceso de corrupción que se le sigue. «Franklin Flores tenía como funcionaria de asesoría legal quien participó en el proceso de contratación de esta empresa piloto que ejecutó esta obra de la ciudad de El Alto. ¿Cómo se llama esta señora? Gabriela Paula Arauz López, era exfuncionaria de EMAPA, asesora legal de Franklin Flores y actualmente es consejera del Consejo de la Magistratura, con el apoyo del (presidente) Lucho Arce», explicó Arce. Reveló también que la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Rosmery Ruiz, sería accionista del 50% de la empresa que ejecutó la obra de la planta de papa, cuyo costo total ascendió a 148 millones de bolivianos. Según el diputado, esto representaría una inversión personal de aproximadamente 75 millones de bolivianos por parte de la jueza, monto que no condice con sus ingresos.
El fiscal General del Estado, Róger Mariaca, informó este jueves que se conformó una comisión de dos fiscales para investigar la denuncia presentada contra el presidente Luis Arce por el presunto delito de abandono de mujer embarazada. La autoridad aseguró que el proceso se encuentra en etapa preliminar y que se lleva adelante de manera objetiva. «Es importante señalar que quien les habla ha dado la instrucción, desde el primer momento, de que se realice una investigación objetiva en el caso en el cual se denuncia al señor Arce por el delito de abandono de mujer embarazada. Este proceso se encuentra en plena etapa preliminar y, recientemente, a solicitud de la víctima, se ha conformado una comisión de dos fiscales que llevan adelante la investigación», indicó. Mariaca dijo que se emitieron diferentes requerimientos que la comisión de fiscales deberá considerar en función de la denuncia de la víctima. Asimismo, enfatizó que corresponde investigar el hecho denunciado.