Eurocontrol reconoce que la erupción podría afectar al tráfico de aviones pero afirma que la UE está «más preparada» que en 2010
Un cartel de alerta en la carretera al volcán islandés Bardarbunga. / STRINGER (reuters)
La agencia islandesa de meteorología ha emitido este sábado una alerta roja para las compañías aéreas ante los primeros signos de entrada en erupción del segundo volcán más importante de la isla, el Bardarbunga. La alerta roja es el último de los cinco niveles de aviso y significa que la erupción ha comenzado, aunque el volcán no haya empezado a emitir cenizas a la atmósfera. Desde que se conoció la posible entrada en actividad del volcán, la organización europea para la seguridad en la navegación aérea, Eurocontrol, ha reconocido que “podría afectar” al tráfico aéreo en la UE pero ha reiterado que el sector está “más preparado” que en abril de 2010, cuando la erupción del Eyjafjalla desató el caos en los cielos europeos, dejó en tierra a 10 millones de pasajeros y acarreó unas pérdidas de más de 1.300 millones de euros a las aerolíneas.
“La emisión de cenizas no implicaría el cierre inmediato del espacio aéreo europeo”, señalaba el viernes un responsable de Eurocontrol. En los últimos cuatro años, la organización comunitaria ha cambiado los protocolos de actuación y ha otorgado más poder de decisión a las aerolíneas sobre la conveniencia o no de volar en caso de que la ceniza en suspensión llegase a zonas que han de atravesar los aviones comerciales. “Si la situación no es grave, la mayoría de autoridades a aviación civil de los Estados miembros dejarían la última palabra a las líneas aéreas y éstas aplicarían sus propios protocolos de seguridad”, añade esta fuente. Estos cambios deberían traducirse, según Eurocontrol, en menos cancelaciones que las ocasionadas por el Eyjafjalla «siempre que se garantice la seguridad de los pasajeros», matizan desde el organismo. Meses después de aquel episodio algunas voces del sector criticaron el cierre total del espacio aéreo en amplias zonas de la UE.
La agencia de meteorología islandesa explica en su página web que ya se ha producido una primera «pequeña» erupción de lava bajo una capa de hielo de entre 150 y 400 metros y que, aunque los rádares y cámaras desplegadas en la zona no aprecian cambios en la superficie, un avión ya está sobrevolando la zona para evaluar la situación. A última hora de este sábado se conocerán más detalles sobre la magnitud de la erupción.
El volcán Bardarbunga, de poco más de 2.000 metros, es la segunda cumbre más alta del país. Forma parte de un gran sistema volcánico situado debajo de un glaciar. En la región en la que se encuentra, en el centro del país y a más de 300 kilómetros de la capital, Reykjavik, no hay residentes permanentes, pero es cercana a un parque nacional muy popular entre los turistas. Para minimizar el riesgo de daños personales, el Gobierno ordenó la evacuación de la zona el pasado miércoles.
Fuente: elpais.com