La concejal Lola Terrazas denuncia que el alcalde Jhonny Fernández se beneficia del caos institucional mientras Santa Cruz se hunde en abandono y corrupción.
eju.tv / Video: La Hora Pico de eju.tv
El Concejo Municipal de Santa Cruz atraviesa una de sus peores crisis políticas e institucionales. Entre las disputas por curules, amparos constitucionales y medidas cautelares, el órgano legislativo quedó paralizado durante meses, lo que debilitó su rol fiscalizador y favoreció – según la concejal Lola Terrazas – al alcalde Jhonny Fernández y su gestión, porque esa instancia de fiscalización se ve impedida de ejercer su trabajo de control del Ejecutivo municipal
“El gran beneficiado de todo este caos es el alcalde, porque no se lo fiscaliza”, advirtió en entrevista con la Hora Pico de eju.tv, que se transmite por radio Oriental de Santa Cruz de la Sierra. Terrazas, representante de Comunidad Autonómica, sostuvo que lo que ocurre en el Concejo es “un reflejo de la situación de la administración de la ciudad y de los quince distritos”, que desde hace al menos siete meses arrastra una crisis de inestabilidad e incertidumbre.
Recordó que todo comenzó con la pugna por dos curules de la bancada de la UCS (Unidad Cívica Solidaridad). “Mientras no se resolvía por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la bancada de la UCS impedía que se lleven a cabo las sesiones como una manera de presionar por la fuerza. No lograron tomar los curules por la fuerza hasta que el Tribunal Supremo Electoral se pronunció y les da las credenciales y ya ellos pueden los curules”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, el conflicto se trasladó al control de la directiva del Concejo. La UCS interpuso un amparo para impugnar la presidencia y secretaría, pese a que una sentencia constitucional reconoció que la mayoría correspondía a Comunidad Autonómica. “La sala constitucional ya dijo claramente que la mayoría la tenemos nosotros. Aun así, aceptamos que el Concejo funcionara cuatro años y medio con esa distribución, pero lo que no se puede permitir es que se siga vulnerando la institucionalidad”, señaló.
Foto: captura de pantalla
La concejal subrayó la importancia del control de la presidencia y secretaría: “Son los que determinan la agenda de legislación y de fiscalización. Cuando estaba la UCS en la directiva, cualquier concejal de oposición que pedía un informe, lo dormían hasta el último día. En cambio, en el tema de los intereses del Ejecutivo Municipal, si llegaba un proyecto de ley ayer en la tarde, al día siguiente convocaban a sesión para que el oficialismo meta el rodillo y apruebe, porque ellos han tenido siempre los seis votos”, cuestionó.
Terrazas denunció además la injerencia de la justicia en el funcionamiento del Concejo. “Nos notificaron con una medida cautelar justo cuando íbamos a renovar la directiva. Eso demuestra cómo la justicia se presta para frenar la actividad legislativa municipal. Aquí se ha puesto por encima los derechos políticos de dos concejales sobre los de tres millones de habitantes que necesitan un Concejo que legisle y fiscalice”, cuestionó.
En cuanto a la calificación de la actual gestión municipal, Terrazas no dudó en afirmar que “ha sido pésima. Del 1 al 10, es un uno. Ni siquiera se mantuvo lo poco que dejó la anterior gestión golpeada por la corrupción; hemos retrocedido”. La edil afirmó que la ciudad está “destruida y abandonada” en áreas claves como salud, educación, seguridad ciudadana, espacio público y transporte.
“Estamos ahora siete meses, esperemos que la semana que viene ya se regularice todo y empecemos a darle otra respuesta a la gente de la gestión pública, porque la ciudad está destruida, la gente está abandonada y está desatendida en todas las áreas, en salud, en educación, en seguridad ciudadana, los espacios públicos; el transporte, llueve y nadie encuentra un micro”, remarcó la asambleísta edil.
Foto: captura de pantalla
La corrupción, dijo, es la raíz del colapso institucional. “Ha perforado todos los niveles del sistema público. No hay sanciones ejemplares, por eso siguen cayendo funcionarios con las manos en la masa. Pero nunca se llega a los peces gordos del municipio. Eso demuestra que el Ministerio Público no hace su trabajo y que todo está podrido desde adentro”, afirmó para luego advertir que, lamentablemente, el flagelo ha perforado toda la institucionalidad del Estado.
Terrazas advirtió que mientras el Concejo siga paralizado, el único beneficiado será el alcalde Jhonny Fernández: “Él es el más beneficiado porque no se lo fiscaliza, no responde a los informes, no rinde cuentas. Y mientras tanto, la ciudad se cae a pedazos. La corrupción, la negligencia y la falta de funciones está destruyendo los sueños de nuestra gente”, opinó sobre la dramática situación que atraviesa la capital oriental por la perforación de la institucionalidad.
“Lo que vivimos en el Concejo es la muestra de cómo la corrupción destruyó toda la institucionalidad del Estado. Si no recuperamos nuestra independencia y nuestra capacidad de fiscalizar, los grandes perdedores serán los cruceños. La gente sueña con una ciudad ordenada, segura, con servicios, pero esos sueños se están desmoronando por culpa de la negligencia y el caos institucional”, señaló la concejala cruceña.
La crisis del Concejo coincide con el desgaste de la gestión de Fernández, marcada por denuncias de corrupción, divisiones internas en la UCS y una creciente percepción de abandono urbano. En este escenario, Comunidad Autonómica busca recuperar el control de la directiva para reactivar la fiscalización, pero enfrenta la resistencia judicial y política del oficialismo; en consecuencia, adelantó que presentará los recursos necesarios ante el Tribunal Constitucional para defender la independencia del Concejo y frenar la manipulación del poder político.