Santa María alerta sobre penetración del narcotráfico: “No podemos seguir despertando con muertos y ajustes de cuentas”


El vocero de la Alianza Unidad y ex viceministro de Seguridad Ciudadana advirtió que el PCC y otras organizaciones criminales operan en Bolivia con protección de autoridades y complicidad policial.

eju.tv / Video: Red América TV

Wilson Santa María, vocero de la alianza Unidad y ex viceministro de Seguridad Ciudadana, lanzó una advertencia dura sobre el avance del narcotráfico en Bolivia; alertó que organizaciones internacionales como el Primer Comando Capital (PCC) actúan en Santa Cruz y Beni con respaldo de algunas ‘malas autoridades’ y la protección de algunos estamentos de la Policía Boliviana; por ello, emplazó a las actuales autoridades a tomar cartas en el asunto de manera urgente.



“Hay que trabajar con mayor dureza, no podemos permitir que el narcotráfico siga penetrando las instituciones del estado y no podemos permitir, sobre todo, que este delito siga comprando conciencias de autoridades y sigamos despertando en las mañanas con noticias de muertos, secuestros, ajuste de cuentas, gente que muere a balazos en vehículos, sobre todo en la región vinculada al trópico de Cochabamba”, afirmó.

El exviceministro sostuvo que el país está en una clara desventaja operativa para enfrentar al crimen organizado, aun cuando se conocen sus mecanismos de operación. “Se está usando tecnología súper moderna para bloquear los radares y no se está intercambiando información. Deberíamos trabajar de manera más intensa en los rastrillajes en Santa Cruz y Beni, donde se ha evidenciado la presencia de ciudadanos brasileros vinculados al PCC y a otro tipo de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santa María recordó que uno de los problemas que enfrenta la lucha antidrogas en el país es la permeabilidad de las instituciones llamadas a precautelar la seguridad del país y evitar que estas organizaciones criminales operen en total impunidad; por ello, la cantidad de efectivos del orden detenidos por vínculos con el narcotráfico y la denuncia recurrente contra operadores de justicia que se prestan a favorecer a personajes vinculados con el negocio ilícito.

El exviceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santa María. Foto: captura pantalla

“Hay policías, malas autoridades del Órgano Judicial y del Ministerio Público involucrados. Esto demuestra que el narcotráfico ya penetró las instituciones del Estado”, alertó, para añadir que, esos grupos irregulares “lamentablemente están operando y gozan de protección”, en alusión a la imposibilidad de ejercer presión sobre los antisociales cuando existe una estructura que aglutina a jueces, fiscales y policías que protegen la actividad ilegal.

La referencia al PCC conecta con un hecho internacional: la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que según Santa María “se ríe de las autoridades bolivianas” y demuestra el fracaso de la estrategia de control. “La información que tenemos fue difundida por la policía paraguaya y es oficial. Hay que preguntarle a nuestra policía qué está haciendo para detener a Marset y enfrentar estas mafias”, añadió.

Santa María insistió en la necesidad de un combate frontal y sin tolerancia: “No podemos permitir que el narcotráfico siga penetrando nuestras instituciones ni que este delito siga comprando conciencias. La violencia que vemos en el trópico de Cochabamba y otras regiones es consecuencia directa de esa inacción”.

Las denuncias surgen en un momento en que Santa Cruz y Beni viven un repunte de hechos violentos vinculados a ajustes de cuentas, asesinatos a plena luz del día y secuestros relacionados al tráfico de drogas. La oposición responsabiliza al gobierno de Luis Arce de minimizar la crisis, mientras la Policía Boliviana asegura que intensifica los operativos para dar con el paradero del narcotraficante uruguayo y otros grupos ilegales.