Agenda informativa: Lara y Velasco se enfrentan en el primer cara a cara que puede marcar la campaña


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de octubre

Edmand Lara (d) y 'JP' Velasco (i). COMPOSICIÓN OPINIÓNJP Velasco de Libre y Edman Lara del PDC serán los protagonistas del debate. Foto composición: Opinión

eju.tv



– Lara y Velasco se verán la cara en el primer debate vicepresidencial desde Santa Cruz

Llega el día esperado por la opinión pública. El primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre se transmitirá desde el Salón Sirionó de la Fexpocruz, a partir de las 21.00 del domingo 5 de octubre. Ambos contendientes confirmaron su asistencia al encuentro en el que abordarán temas específicos de la competencia vicepresidencial, es decir, las acciones que emprenderán al mando de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Con este espacio se apunta a que ambos frentes expongan sus programas de gobierno de cara al balotaje del 19 de octubre. En una primera ronda, los candidatos expondrán sus propuestas y en una posterior, tanto Lara como Velasco, tendrán la posibilidad de preguntarse entre sí y responder, y también contar con la opción de la réplica y la dúplica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El OEP determina cinco ejes para el debate vicepresidencial

El debate de candidatos a la vicepresidencia que se realizará este domingo en Santa Cruz tendrá cinco ejes temáticos enfocados en el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), anuncia el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El debate presidencial se llevará a cabo en el salón Sirionó de la Fexpocruz a las 21:00 y durará una hora y 30 minutos dividido en tres bloques con los siguientes ejes: 1. Las leyes prioritarias, qué leyes prioritarias le proponen al país. 2. ¿Qué políticas le proponen al país para solucionar la crisis desde la Asamblea? 3. Transparencia y modernización de la Asamblea. 4. Reformas constitucionales y políticas para proteger a los grupos vulnerables. 5. Gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa. condiciones ya están definidas y deben cumplirse, los candidatos no podrán tratar otros temas. Si alguno se sale del guion, el moderador le hará conocer la infracción.

– El TSE garantiza la seguridad de los candidatos vicepresidenciales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) coordinó acciones con la Policía Boliviana para garantizar la seguridad de los participantes del debate vicepresidencial de esta noche, de los aspirantes presidenciales que los acompañarán esta noche, así como de sus equipos técnicos, entre otros. Horas antes ya estará desplegado todo el equipo de seguridad para que tanto los candidatos como los periodistas, el equipo de transmisión, los técnicos y los vocales del TSE cuenten con las garantías necesarias. Se conformarán anillos de seguridad para el ingreso de la gente habilitada. Los candidatos tendrán la seguridad necesaria para llegar al lugar del evento y participar en él. Los periodistas que cubran el debate también contarán con la protección correspondiente. Según el TSE, si bien el salón es bastante amplio, en el debate solo participarán los candidatos, sus equipos técnicos y los vocales del TSE.

– El OEP convoca a medios de comunicación a sumarse a la transmisión del debate vicepresidencial

La Dirección Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dependiente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), tiene todo listo para el debate vicepresidencial en el marco del balotaje. El evento se llevará a cabo este domingo 5 de octubre a las 21:00 horas. La transmisión se realizará por señal abierta y con libre acceso, por lo que el ente electoral extiende la invitación a todos los medios de comunicación, tanto televisivos, radiales como digitales, a sumarse a la difusión de este evento que concita la expectativa nacional. Para coordinar el registro y acceso a la señal, los medios deben comunicarse con los siguientes contactos, de acuerdo con su categoría: Medios Televisivos y Radiales: 71340445 (Daniel Arce). Medios Digitales: 71312883 (Rubén Darío). La duración estimada del debate es de 90 minutos y solicita a los medios tomar nota de ese detalle.

– Avasalladores serán cautelados por la toma del predio Patujú en Montero

Siete personas que fueron aprehendidas la pasada jornada en el predio cañero Patujú, en el municipio de Montero, serán cauteladas a las 10:00 por la toma violenta de esas tierras, el secuestro del productor y de sus trabajadores y los destrozos cometidos en ese lugar la pasada jornada. El propietario del predio avasallado Pablo Vaca Díez hace un llamado a las autoridades a actuar en favor de la verdad y del bienestar de la comunidad. Al menos 10 personas fueron identificadas como autores intelectuales del avasallamiento del predio, que dejó al menos una persona herida y siete aprehendidas, según la información del Ministerio de Gobierno. Al menos 500 efectivos del orden, en coordinación con la Fiscalía, ejecutaron el operativo de liberar los predios avasallados. El operativo permitió desalojar a la turba, muchos de ellos encapuchados y munidos de palos y petardos.

– Bolivia celebra este domingo el Día de la Cueca

Bolivia celebra el Día de la Cueca por Ley 764 que establece el primer domingo de octubre de cada año como jornada dedicada a esta danza declarada patrimonio cultural e inmaterial. La cueca es un género musical y una danza de parejas mixtas que data de fines del siglo XVIII, que se caracteriza porque los bailarines llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Tiene diversidad de expresiones musicales, poéticas, coreográficas y de indumentaria, según las regiones, para la salvaguarda de los valores culturales, tradicionales y populares, que le otorgan identidad nacional. Esta danza será presentada en esta jornada con coreografías de todas las variedades en las principales plazas y escenarios del país. El cantautor Willy Claure Hidalgo es promotor del Día de la cueca. Impulsó la declaratoria del 30 de noviembre de 2015.

– La cotización del dólar continúa a la baja en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo baja para la venta y la compra. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación a la baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,43 frente a los Bs 12,46 registrado el sábado. En cuanto al precio de compra, el precio bajó siete centavos, porque la pasada jornada registró Bs 12,45 y este sábado es de Bs 12,38. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 12,44 en comparación a los Bs 12,49 en el precio de venta registrado el sábado; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,36, nueve centavos menos que la pasada jornada, que registró Bs 12,55. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.