Cruce de acusaciones y vacíos en las propuestas marcan el tenso debate vicepresidencial


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Uno de los pasajes del debate ente Juan Pablo Velasco (i) y Edmand Lara. JP Velasco de Libre y Edman Lara del PDC. Foto: captura pantalla.

eju.tv



Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco. Lara dice que la reforma a la Constitución Política del Estado será una prioridad. Velasco plantea inversión extranjera, empleo y nueva Ley de Hidrocarburos. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre participaron del inédito debate vicepresidencial para el balotaje. El evento fue marcado por ataques entre los candidatos, que a la vez de presentar sus propuestas aprovecharon la ocasión para cuestionarse mutualmente por polémicas surgidas durante la campaña y declaraciones pasadas. Desde un principio, Edman Lara insistió con que Velasco debía pedir disculpas por presuntos tuits racistas de hace 15 años que se le atribuyen. Ante la insistencia, dijo que no pide disculpas por las cosas que no hace y el tema de los tuits se va a aclarar. Lara también hizo referencia al caso del banco Fassil, donde el padre de Juan Pablo Velasco era directivo. El candidato vicepresidencial de Libre dijo que su rival del PDC había incumplido las reglas del debate, que impedían hacer referencia a familiares. Velasco, por su parte, en dos ocasiones llamó “Evo” a su rival, para corregir a “Edman”. También le dijo al expolícía: “dejá de ser pajpaku, estás pasando vergüenza. Hablemos del futuro”.

Lara dice que la reforma a la Constitución Política del Estado será una prioridad

El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, manifestó que su prioridad será una reforma a la Constitución Política del Estado. Además, señaló que se abrogará las “leyes incendiarias”. “(Sobre la reforma a la CPE) Para que se acabe la impunidad para que todos aquellos que le roban a esta patria sean sancionados con la pena máxima”, sostuvo. En la réplica, su contrincante Juan Pablo Velasco de la Alianza Libre le preguntó ¿ustedes propusieron regular las redes sociales, ¿Cómo lo van a implementar? Ante ello, Lara dijo “le digo a la población que se garantiza la libertad de expresión”. Pero Velasco insistió “es que Rodrigo dijo que es más fácil de controlar los medios tradicionales”. Por su lado, Lara sostuvo se va respetar la libertad de expresión. El acompañante del senador tarijeño negó esa aseveración y reiteró que si el PDC es gobierno defenderá ese derecho consagrado en la CPE, porque es el sustento del sistema democrático en el país.

Velasco plantea inversión extranjera, empleo y nueva Ley de Hidrocarburos

El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó este domingo sus principales propuestas económicas durante el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Velasco afirmó que Bolivia atraviesa una crisis económica y que su propuesta se basa en la generación de empleo como eje de la reactivación. “Tenemos que generar 350.000 empleos en los próximos cinco años y sabemos cómo hacerlo. La única forma de crear empleo sano es fortaleciendo el sector privado”, aseguró. También planteó la necesidad de aprobar leyes de reactivación económica y seguridad jurídica, especialmente orientadas a impulsar al sistema financiero. “Necesitamos leyes que den seguridad jurídica y que impulsen a la banca. La banca debe volver a prestar. Necesitamos crecer un 2% del PIB en cinco años”, señaló. En cuanto a energía, Velasco propuso una nueva Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de recuperar reservas, reactivar la exploración y volver a exportar gas, con el objetivo de reactivar la exploración que permita volver a exportar.

JP Velasco propone fin de endeudamiento del BCB, devolver $us 2 mil MM a ahorristas y bajar aranceles para productores

En el debate vicepresidencial, El candidato por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó un plan económico de cinco puntos que incluye el cese del financiamiento del Banco Central al Tesoro General, la devolución de 2.000 millones de dólares a ahorristas y la liberalización del tipo de cambio. La propuesta busca atacar lo que denominó las «causas estructurales» de la inflación y la crisis cambiaria que afecta a la economía boliviana. «Primero, fin del endeudamiento del Banco Central. El Banco Central de Bolivia tiene que dejar de ser la caja chica del Estado. ¿Qué genera esto? Emisión inorgánica de papel moneda. ¿Qué genera esto? Inflación. ¿Qué es la inflación? Es que los 100 bolivianos con los que las personas van al mercado alcancen para cada vez menos», explicó Velasco. El candidato de Alianza Libre comprometió la «devolución de los depósitos de la gente» y prometió «devolver 2.000 millones de dólares a las ahorristas para que las personas que tenían 50 dólares o 100 dólares puedan recuperarlas».

“Hay corrupción en Yacimientos”: Lara promete control y garantiza abastecimiento de combustible

Durante el primer debate vicepresidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, afirmó que la crisis económica no podrá superarse mientras no se erradique la corrupción. “Este país está golpeado por una profunda crisis porque ha habido gente que le ha robado”, declaró al intervenir en el segundo eje temático sobre políticas para enfrentar la crisis. En cuanto al abastecimiento de combustibles, tema introducido por Velasco, Lara señaló que el subsidio se mantendrá. “Vamos a garantizar el abastecimiento de combustibles. Hay corrupción en Yacimientos, se están robando la plata, comprando con intermediarios”, denunció. El candidato anunció que, de llegar al cargo, ordenará auditorías en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como medida de transparencia y control. Además, dijo que mantendrá la subvención de los hidrocarburos mediante mecanismos de control que garanticen la medida.

Debate: JP Velasco apunta a una agenda legislativa que incluya el avasallamiento como delito grave

En el debate vicepresidencial de este domingo, el candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, propuso una nueva ley que incluye el avasallamiento como delito grave, en un contexto en el que se registra una nueva escalada de grupos irregulares en Norte Integrado cruceño. El candidato de la Alianza Libre apunta a una agenda legislativa en el que se abordan diferentes temas que no solo pasan por la seguridad jurídica, sino también en el escenario económico y ambiental. “Tipificaremos como delito grave a los avasalladoresya los quemen nuestra biodiversidad”, aseguró el aspirante por la Alianza Libre durante su intervención. Velasco presentó una agenda legislativa enfocada en reactivar la economía del país a través del sector privado y propuso una Ley de Reactivación Económica Integral que impulsa la banca, brinde seguridad jurídica y eliminación trabas a la inversión. El candidato también propuso una nueva Ley de Hidrocarburos.

Lara propone transparentar el voto en la Asamblea Legislativa

Durante el debate vicepresidencial, en el bloque sobre los planes para transparentar y modernizar el trabajo de la Asamblea Legislativa, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, propuso que transparentar el voto en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Es importante transparentar (el trabajo de la Asamblea), y para eso hay que cambiar, si es necesario, el reglamento de las dos cámaras”, señaló Lara y añadió que es importante que los ciudadanos conozcan cómo votan los asambleístas. “Que ya no sea voto oculto”, remarcó Lara y consideró que los ciudadanos deben saber si los legisladores votan a favor o en contra de los proyectos. También indicó que es importante que se transmitan las sesiones; sin embargo, la mismas ya se transmiten en vivo en redes sociales. El candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, preguntó cuánto dinero iba a necesitar implementar para modernizar la Asamblea. “Yo no me voy a hacer al experto de economía, tenemos un equipo de expertos”, respondió.

Lara pide disculpas a Paz mientras exige a Velasco retractarse por tuits y este responde: “No pido disculpas por cosas que no hice»

El debate vicepresidencial entre Edman Lara, del PDC, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, vivió uno de sus momentos más tensos cuando Lara pidió disculpas públicas a Rodrigo Paz por sus anteriores críticas a su gestión como alcalde de Tarija, mientras exigía a su contrincante que se retractara por los supuestos mensajes racistas que se le atribuyen y que tuvieron como respuesta una categórica negativa. «Cuando salí públicamente, dije que me había equivocado y tuve la capacidad y la humildad de pedir disculpas y se lo vuelvo a pedir disculpas a Rodrigo, lo juzgué mal, cosa que tú no tienes, Juan Pablo Velasco. Tú atentaste de forma racista contra la gente de occidente y hasta ahorita no tienes la humildad y la capacidad de pedir perdón, en cambio yo sí», dijo Lara al dirigirse directamente a Velasco. La acusación de Lara se centró en los mensajes racistas atribuidos a Velasco en redes sociales y enfatizó que el candidato de Alianza Libre carece de la «humildad y humanidad para aceptar las cosas».

Estas son las pruebas que presentó Lara para demostrar que Velasco era socio y cobró dinero del Banco Fassil

El candidato del PDC Edman Lara aprovechó el debate vicepresidencial para denunciar que Juan Pablo Velasco era accionista del desaparecido Banco Fassil y que se benefició económicamente de su participación accionaria en esa institución financiera. Su acusación estuvo acompañada con la copia de cuatro cheques que el postulante de Alianza Libre recibió por una suma global que supera los 1,6 millones de bolivianos. «El señor Juan Pablo Velasco le ha mentido al país cuando dijo que no recibió ni un solo centavo del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tengo los cheques que demuestran que cobraste plata del Banco Fassil, aquí está la documentación (…), tengo la documentación que demuestra que fuiste socio de tu padre: 7.000 acciones en el Grupo Financiero La Sierra SA, que era dueña del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tienes que decirle al país la verdad», afirmó. El Acta de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Sociedad de Inversiones de la Sierra SA, del 31 de marzo de 2022, presenta una lista de 51 accionistas.

«Para nosotros no hay segunda vuelta» dice Evo; sus afines inician campaña por voto nulo

Los grupos de WhatsApp que aglutinan a los afines del expresidente Evo Morales iniciaron una abierta campaña por el voto nulo de cara al balotaje; mientras el exmandatario aseguraba que desde el 22 ellos definieron que no tienen segunda vuelta porque su campaña de voto nulo triunfó el 17 de agosto. “El 22 hubo ampliado nacional acá en Lauca Ñ con 1.500 delegados, llenito el coliseo, dijimos ahí, ‘para nosotros no hay segunda vuelta’, primera vuelta no participamos, en la segunda vuelta hay dos finalistas, pero los dos son de derecha, derecha”, recordó Morales en su programa dominical. Para las elecciones del 17 de agosto, el evismo hizo campaña abierta por el voto nulo. Lo que llamó la atención fue que para la segunda vuelta, Morales ya no ordenó el voto nulo y dijo que cada quién decidiría, pero su portavoz, Omar Ramírez reveló que la dirección nacional de Evo Pueblo decidió volver a votar nulo y los seguidores de Morales ya empezaron a repetir la misma estrategia.

Once de doce aprehendidos por avasallamiento en Montero cumplirán detención preventiva

La Fiscalía confirmó que once de los doce aprehendidos por el avasallamiento en el predio Patujú, ubicado en Montero, Santa Cruz, fueron enviados a prisión con detención preventiva. Solo uno de ellos, al parecer un estudiante, recibió medidas sustitutivas. Los aprehendidos están acusados de múltiples delitos, incluyendo avasallamiento, lesiones graves y leves, y asociación delictuosa. La audiencia cautelar se llevó a cabo este domingo. Estas personas fueron capturadas tras un operativo realizado en estos terrenos que pertenecen a la familia Vaca Díez, que recibió el respaldo de cívicos y entidades como la CAO y la Gobernación cruceña. Incluso, el gobernador Luis Fernando Camacho llegó a la zona para exigir la liberación del predio y se identifique a los responsables del ilícito. El predio fue tomado con violencia el pasado 27 de septiembre, y el viernes 3 de octubre se denunció el secuestro del propietario, Pablo Vaca Díez, y otros tres trabajadores, a quienes incluso los golpearon. 500 efectivos participaron en el operativo policial.