Juan Pablo Velasco tenía 7.000 acciones de Fassil y cobró dividendos por Bs 364 mil


En conjunto, él y tres integrantes de su familia recibieron 1,8 millones de bolivianos del banco que quebró.

eju.tv

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco era dueño de 7.000 acciones del desaparecido Banco Fassil y cobró dividendos por 364.850 bolivianos en 2023, según la documentación que Edman Lara presentó para acompañar su denuncia contra el postulante de Alianza Libre.



El detalle de la Sociedad de Inversiones de la Sierra SA (dueña del Banco Fassil) da cuenta que el candidato a la Vicepresidencia y tres de sus familiares recibieron en conjunto 1.867.320 bolivianos. De esa cantidad, el acompañante de Jorge Tuto Quiroga recibió un cheque por 364.850 bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juan Pablo, dos de sus hermanos por parte de padre y la mamá de ellos, cobraron los 1,8 millones de bolivianos que denunció Lara la noche del domingo, luego del debate de aspirantes a la Vicepresidencia.

«El señor Juan Pablo Velasco le ha mentido al país cuando dijo que no recibió ni un solo centavo del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tengo los cheques que demuestran que cobraste plata del Banco Fassil, aquí está la documentación (…), tengo la documentación que demuestra que fuiste socio de tu padre: 7.000 acciones en el Grupo Financiero La Sierra SA, que era dueña del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tienes que decirle al país la verdad», exigió Lara en el debate.

El padre del candidato de Alianza Libre, Álvaro Velasco, se vio involucrado directamente en los hechos de corrupción que derivaron en el cierre del Banco Fassil. Junto con los exejecutivos de esa institución financiera fue condenado a tres años de cárcel por organización criminal.

«Hay que celebrar que el 100% de los ahorristas recuperaron el dinero del Banco Fassil, yo no puedo hacerme cargo por cosas que no hice», sostuvo la noche del domingo el candidato Velasco, luego de escuchar las acusaciones de Lara, quien recordó que el postulante de Alianza Libre afirmó en varias ocasiones que nunca había recibido beneficios de la institución financiera de la cual percibía dividendos por las 7.000 acciones de las que era propietario.