El diputado del ala evista del MAS lanzó duras acusaciones contra la ministra de la Presidencia, a quien calificó de ‘mentirosa e ignorante’, y afirmó que el Ejecutivo conocía presuntos planes de fraude en las elecciones del 17 de agosto. Prada había señalado que el evismo busca frenar la segunda vuelta por tres vías.
eju.tv / Video: RKC
El diputado Héctor Arce descargó toda su artillería contra la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, a quien acusó de falsear información y de ‘mentir al pueblo boliviano’ al sostener que el evismo impulsa maniobras para impedir la realización de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre; en consecuencia, conminó a la autoridad ‘a informarse’ sobre las circunstancias reales en las cuales se lanzaron las denuncias sobre supuestas irregularidades ocurridas en la primera vuelta de las elecciones nacionales.
La ministra Prada declaró un día antes que el evismo busca ‘frenar la democracia’ mediante tres estrategias: la suspensión de vocales del TSE, la creación de una comisión legislativa para investigar el proceso electoral y la presentación de denuncias de fraude ‘sin pruebas reales’. La ministra afirmó que el Gobierno ‘defiende el voto del pueblo’ y acusó a los disidentes del MAS de “aliarse con la derecha para deslegitimar las elecciones”.
En una conferencia de prensa, el parlamentario evista rechazó las tres vías identificadas por Prada como parte de un supuesto plan del evismo para desestabilizar el proceso electoral mediante la suspensión de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la conformación de una comisión legislativa y las denuncias de fraude. “Miente la señora Marianela Prada, al igual que esos cuatro candidatos mentirosos. Intenta mostrar que el gobierno es democrático y que entregará el poder el 8 de noviembre de 2025. Miente”, enfatizó Arce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado recordó que las iniciativas legislativas sobre los vocales no provienen del bloque evista, sino de parlamentarios afines al presidente Luis Arce y al titular del Senado, Andrónico Rodríguez. “Infórmese, ministra. Lo único que hace usted es ser la secretaria del presidente en las reuniones de gabinete”, lanzó, antes de calificarla como ‘una ministra ignorante’ que desconoce la Constitución Política del Estado (CPE) y el reglamento de la Cámara Baja.
Arce muestra las declaraciones de Maria Nela Prada. Foto: captura pantalla
Arce también respondió al segundo punto planteado por Prada, sobre la conformación de una comisión investigadora, señalando que la Asamblea tiene esa atribución constitucional y que en otros casos, como el del caso Botrading, ya se han realizado investigaciones sin cuestionamientos. “Actúa como una ministra ignorante, revise la Constitución, señora Prada”, insistió.
El reglamento general de la Cámara de Diputados, nos faculta a la Cámara de Diputados, frente a una denuncia, como lo hemos hecho varias veces, conformar una comisión especial para investigar el caso Botrading. Señora Marianela Prada, infórmese, no le mienta al pueblo boliviano. Segundo, plantea de conformar una comisión, la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Cámara de Diputados, conforme establece la Constitución Política del Estado, artículo 158, que habla de atribuciones”, afirmó a propósito de la propuesta de conformar el grupo parlamentario que investigue las denuncias sobre las actas electorales.
Por ello, en el tercer eje, el parlamentario aludió a las denuncias del activista Peter Beckhauser, quien presentó una acusación penal por presunta manipulación de datos en los comicios del 17 de agosto. Arce negó cualquier vínculo entre Beckhauser y el evismo, y afirmó que las denuncias deben ser investigadas. “Es un ciudadano que no tiene ninguna relación con el evismo. Valoramos su trabajo”, sostuvo.
Arce niega relación de las denuncias con el evsmo. Foto: captura pantalla
El diputado fue más allá y aseguró que el Gobierno conocía con anticipación supuestos planes de fraude en oficinas vinculadas al empresario Samuel Doria Medina en el edificio Multicentro de La Paz, donde, según dijo, “se montó un centro de cómputo con equipos financiados por Marcelo Claure”. Afirmó que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el excomandante Johnny Aguilera sabían del operativo y no actuaron. “Si sabían que se cometía un fraude, ¿por qué no allanaron? ¿Por qué no intervinieron?”, cuestionó.
Arce sostuvo que el voto nulo fue manipulado y que al menos un 10% de los sufragios habrían sido desviados en favor de Doria Medina. “El voto nulo era primero y se lo robaron para beneficiar a Samuel Doria Medina”, dijo. Pidió al Ministerio Público abrir una investigación formal y al TSE garantizar transparencia en la segunda vuelta.
“Si ustedes sabían que se estaba cometiendo un fraude, ¿por qué no actuaron? ¿Por qué no hicieron el allanamiento, la intervención del piso 2? Este señor Peter Beckhauser afirma en que 8 por ciento aproximadamente le robaron al voto nulo. Nosotros hemos estudiado y hemos conformado un equipo que están trabajando full en este momento y tenemos la certeza de que le robaron al voto nulo entre el 10 por ciento aproximadamente. El voto nulo era primero en estas elecciones y esos votos se lo dieron a Samuel Doria Medina” acusó.