“Nos recibieron con piedras, palos y cohetes. Yo mismo fui alcanzado por una piedra y perdí la conciencia por unos minutos. Pero la gente salió a defender su tierra. Si el gobernador no hubiera llegado, esos predios seguirían tomados”, relató Medina.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.– El alcalde de Montero, Regis Medina, afirmó que la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho fue determinante para la recuperación del predio Patujú, tomado durante seis días por grupos encapuchados. Según la autoridad municipal, la intervención del gobernador forzó la reacción de la Policía y el Ministerio Público, que hasta ese momento habían mostrado “inacción preocupante”.
En una entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv, Medina relató que el avasallamiento se produjo el sábado 27 de septiembre, cuando un grupo de personas encapuchadas irrumpió en los terrenos, pinchando vehículos, destruyendo sembradíos, golpeando a trabajadores y llevándose ganado.
“Los productores de la zona estaban desesperados. Durante seis días no podían ingresar ni sacar alimentos. Ante la falta de acción de las autoridades, la llegada del gobernador fue decisiva”, afirmó el alcalde en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El operativo de recuperación se concretó el viernes 3 de octubre, cuando el gobernador Camacho, acompañado de Medina y de vecinos del lugar, se constituyó en el predio para verificar la situación del propietario Juan Pablo Vaca Diez, quien había sido agredido por los avasalladores.
“Nos recibieron con piedras, palos y cohetes. Yo mismo fui alcanzado por una piedra y perdí la conciencia por unos minutos. Pero la gente salió a defender su tierra. Si el gobernador no hubiera llegado, esos predios seguirían tomados”, sostuvo Medina.
El alcalde confirmó que 12 personas fueron aprehendidas, de las cuales 11 recibieron detención preventiva. Durante el operativo se habrían encontrado cuadernos con nombres, apellidos y aportes económicos de los presuntos avasalladores, además de registros que mencionan supuestos pagos destinados a un juez.
“Eso nos hace pensar que hay autoridades detrás de estos grupos. El Ministerio Público debe investigar quiénes son los autores materiales e intelectuales”, demandó.
Medina también cuestionó la demora de la Policía y la Fiscalía, señalando que su inacción favorece la consolidación de los avasallamientos. “No puede ser que las instituciones esperen la llegada de otra autoridad para actuar. La justicia que tarda deja de ser justicia”, enfatizó.
El alcalde advirtió que los avasallamientos se están multiplicando en el norte cruceño, mencionando casos similares en Guarayos y en zonas del cordón del río Piraí. “Vienen con maquinaria, logística y protección política. Son los mismos grupos vinculados a organizaciones interculturales y campesinas afines al partido de gobierno. Lo que buscan es destruir el modelo productivo cruceño”, denunció.
En ese marco, Medina llamó a la unidad de los montereños y productores de la región para defender las tierras productivas y exigir que el Ministerio Público actúe con independencia y celeridad. “Santa Cruz no puede seguir soportando que quienes trabajan y producen vivan con miedo a que les asalten sus propiedades”, concluyó.