La norma representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los huérfanos por feminicidio en el que se establece un marco legal que permitirá brindarles protección integral que prioricen su bienestar y desarrollo.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad esta tarde (6) un proyecto de ley integral destinado a proteger a los niños y niñas que quedan en situación de orfandad a causa de feminicidios en el país. La iniciativa busca establecer mecanismos de protección especial para estos menores que enfrentan graves vulnerabilidades tras la pérdida violenta de sus madres, informó la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Gabriela Ferrel.
“Hemos aprobado por unanimidad este tan importante proyecto que ya venía retrasado con mucho tiempo y era importante para los menores de edad que lastimosamente quedan como víctimas después de un feminicidio. La guarda a la familia de la madre y muchos de los menores de edad no llegaban a conocer siquiera, es más, eran víctimas, además son víctimas actualmente de violaciones, de maltratos e imagínense tener a este menor de edad que de por sí ya ha sufrido este tipo de hecho que continúe, entonces ahora se está viendo la posibilidad de que no solamente puedan estar con la familia de la madre, sino también con la familia del padre”, explicó la legisladora a la red Erbol.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La parlamentaria Gabriela Ferrel destacó la urgencia de esta normativa y destacó que responde a una deuda pendiente con la niñez boliviana.
La problemática que busca abordar la ley es de alarmante magnitud. Según datos del Observatorio para los Derechos de las Mujeres, en los últimos 11 años más de mil niños han quedado huérfanos debido al feminicidio desde la promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia en 2013. Estos menores no solo pierden a sus madres, sino que frecuentemente enfrentan un futuro incierto, privados del cuidado parental y expuestos a nuevos riesgos.
En una anterior entrevista, la presidenta de la Red de Lucha Contra la Violencia, Martha Noya Laguna, ha expresado su preocupación por la falta de datos precisos sobre esta población vulnerable. La activista ha enfatizado la necesidad de visibilizar la situación de estos más de mil niños que han perdido a sus madres víctimas de la violencia de género y destacó que sin políticas específicas su protección queda sujeta a la informalidad y el azar.
Con la aprobación en la mencionada comisión de diputados, el proyecto de ley inicia ahora su trámite legislativo formal y será enviado a la Cámara de Diputados para su consideración, debate y votación en Sesión Plenaria. La norma representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los huérfanos por feminicidio en el que se establece un marco legal que permitirá brindarles protección integral que prioricen su bienestar y desarrollo.