«¿Por qué, a dos semanas de la segunda vuelta electoral, se pretende descabezar al Tribunal Constitucional? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo? ¿A qué actores políticos beneficiaría la suspensión de la segunda vuelta a llevarse a cabo el próximo 19 de octubre?», concluyó Hurtado, en la conferencia de prensa.
eju.tv / Video: TCP
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, respondió este martes por la noche al pedido de renuncia planteado en su contra y contra otros magistrados por la denominada autoprorrogación de mandato. Lo hizo en medio de la denuncia penal presentada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, quien acusa a cinco magistrados del Órgano Judicial de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y usurpación de funciones.
«En el Tribunal Constitucional Plurinacional vamos a emitir el comunicado en defensa de la institucionalidad y de la segunda vuelta electoral. Desde hace varios meses, el Tribunal Constitucional Plurinacional es centro de fuertes y constantes presiones políticas que han asediado nuestro trabajo. Todo ello con un solo objetivo: tomar la justicia para instrumentalizarla a favor de intereses particulares», sostuvo Hurtado, en conferencia de prensa junto a su otros cuatro colegas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En una declaración que dio lectura expuso seis puntos centrales para defender la actuación del Tribunal y denunciar las presiones políticas que, señala, buscan descabezar a la institución a semanas de la segunda vuelta electoral:
-
Defensa de la institucionalidad y del proceso electoral: Aseguró que el TCP trabaja para resguardar la democracia y la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre, frente a intentos de paralizarla.
-
Denuncias de presiones políticas: Recordó que el Tribunal fue blanco de amenazas, presiones para avalar la reelección indefinida y ataques contra sus instalaciones, con el fin de debilitarlo y condicionar sus fallos.
-
Irregularidades en las elecciones judiciales: Reconoció que el proceso de selección de magistrados estuvo plagado de vicios de nulidad y manipulaciones de ciertos grupos políticos, pero destacó que el TCP hizo esfuerzos por salvarlo parcialmente.
-
Exhortación a la Asamblea Legislativa: Subrayó que la única salida constitucional es convocar elecciones judiciales complementarias, tal como lo exigió el TCP en reiteradas resoluciones.
-
Rechazo a la intromisión del TSJ: Criticó que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia vulnera la independencia de poderes al intentar abrir procesos judiciales contra los magistrados del TCP, lo que generaría un vacío de poder.
-
Compromiso con la democracia y la justicia: Ratificó el papel del TCP como garante del control de constitucionalidad y del derecho de la población a elegir a sus autoridades políticas y judiciales, exhortando a las instituciones del Estado a garantizar la continuidad de todos los órganos de poder.
«¿Por qué, a dos semanas de la segunda vuelta electoral, se pretende descabezar al Tribunal Constitucional? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo? ¿A qué actores políticos beneficiaría la suspensión de la segunda vuelta a llevarse a cabo el próximo 19 de octubre?», concluyó Hurtado, antes de retirarse de la conferencia y sin responder consultas de la prensa.