“El domingo veremos si alguno logra dejar al otro sin respuesta o sorprender con algo inesperado. En política, a veces un segundo de duda basta para inclinar la percepción del electorado”, manifestó Peñaranda.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El periodista Raúl Peñaranda considera que los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga, de Libre, y Rodrigo Paz, del PDC, llegarán al debate del domingo con estrategias claramente diferenciadas, cada uno buscando capitalizar las debilidades del otro para posicionarse como la mejor opción ante los electores indecisos.
“Yo creo que ambos candidatos van a tratar de mostrarse como se han mostrado en los últimos días. Tuto, hace un mes, intentaba ser más estadista, más respetuoso, como el hermano mayor. Pero últimamente su campaña se ha vuelto más agresiva, incluso desafiando a Rodrigo a debatir en un puente de Tarija. En cambio, Rodrigo ha mantenido una posición más neutra y centrista”, explicó Peñaranda en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según el analista, Tuto Quiroga podría presionar a Rodrigo Paz con temas sensibles, como su postura frente al expresidente Evo Morales, mientras que Paz buscaría contrarrestar con alusiones a los tweets polémicos y denuncias vinculadas al caso Banco Fácil, elementos que marcaron la última etapa de la campaña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Seguramente ahora ambos están preparando cada respuesta y cada contraataque. Creo que el debate se centrará también en convencer a los indecisos, sobre todo con mensajes económicos positivos, porque la gente está preocupada por el futuro”, apuntó.
Peñaranda reflexionó además sobre el tipo de debate que se espera en Bolivia y su contraste con otras democracias. “La política utiliza las debilidades del contrincante. En Estados Unidos, por ejemplo, los debates son a cuchillo, con guerra sucia y falsedades. Ojalá aquí pudiéramos hablar de los temas que importan —gasolina, canasta familiar, tierras, exportaciones—, pero lamentablemente los candidatos terminan usando los flancos débiles del adversario para ganar voto a voto.”
El periodista advirtió que el exceso de confrontación podría resultar contraproducente para ambos postulantes, especialmente si el público percibe agresividad sin propuestas. “Si se pasa mucho la mano, puede volverse en contra. Cada candidato medirá hasta qué punto puede ser crítico o duro, porque el objetivo es convencer, no destruir”, sostuvo.
Peñaranda subrayó que, aunque el contenido debería ser lo central, la estrategia y los gestos serán decisivos para el desenlace electoral. “El domingo veremos si alguno logra dejar al otro sin respuesta o sorprender con algo inesperado. En política, a veces un segundo de duda basta para inclinar la percepción del electorado”, dijo Peñaranda.
Las declaraciones del periodista las pueden escuchar desde el minuto 23:00 del video adjunto en la presente nota.