El lunes, Saucedo publicó un texto en las redes sociales en el cual exigió la renuncia de los citados magistrados y este martes presentó una denuncia penal en la Fiscalía.
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Yván Espada, defendió la postura de los magistrados «autoprorrogados» y remarcó que no van a renunciar hasta que se designe a sus sucesores en las elecciones judiciales complementarias, que no tienen fecha.
En esa línea, en referencia al pedido de renuncia planteado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, el magistrado Espada advirtió que el TCP va a «reaccionar ante cualquier intención que pretenda concentrar el poder en uno de los órganos».
Dijo que si los magistrados que gozan de la prórroga renuncian se puede generar un «caos jurídico institucional» y se pone en riesgo la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nosotros, ante cualquier conducta, no solo la del presidente del TSJ, que pretenda atribuirse facultades más allá de sus atribuciones indudablemente vamos a reaccionar y vamos a establecer los límites que corresponden porque ningún órgano puede superponerse ni puede pretender concentrar el poder por mandato de la Constitución», afirmó en una entrevista con No Mentirás de la red RTP.
¿El TSJ busca superponerse sobre el TCP?
«Esa ha sido la conducta no solo de esta circunstancia, ha sido la conducta nuestra, ante la intención de extralimitarse en el ejercicio de poder de cualquier autoridad, de cualquier órgano del Estado, nosotros estamos facultados para salir al frente para limitar ese poder en resguardo de la vigencia de la Constitución y de los derechos fundamentales de los ciudadanos», señaló Espada.
El lunes, Saucedo publicó un texto en las redes sociales en el cual exigió la renuncia de los citados magistrados y este martes presentó una denuncia penal en la Fiscalía.
En un pronunciamiento que eleva la tensión judicial, el TCP acusó al TSJ y a legisladores de la Asamblea Legislativa de orquestar una campaña de «presiones políticas» sistemáticas con el objetivo de descabezar y controlar el poder judicial, además de amenazar la realización de la segunda vuelta.
La declaración del presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado, constituye una respuesta directa a la denuncia penal interpuesta en su contra y la de otros cuatro magistrados por Saucedo.
El magistrado se refirió a las acciones de Saucedo, a quien acusó de «quebrantar la independencia de poderes» al pretender «iniciar persecución judicial» contra autoridades del TCP. Complementó que el verdadero objetivo detrás de la denuncia penal es «generar un vacío de poder» que impida el control de constitucionalidad encomendado a su institución, creando las condiciones para una intervención política del órgano judicial.
«Pregúntense el pueblo boliviano: ¿Por qué a dos semanas de la segunda vuelta electoral se pretende descabezar el Tribunal Constitucional? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo? ¿A qué actores políticos beneficiaría la suspensión de la segunda vuelta al llevarse a cabo el próximo 19 de octubre?», cuestionó el presidente del TCP.
Espada dijo que estaban «extrañados por la solicitud» porque «el esquema de atribuciones de esas autoridades no manda ni en la Constitución ni en las leyes que se puedan hacer esa clase de solicitudes».
«Es por eso que nos extraña y nosotros vamos a salir siempre en defensa del TCP porque es la institucionalidad a la que nos debemos», señaló.
«No solamente ante el accionar del TSJ sino ante el accionar de otros órganos, nosotros no podemos admitir porque eso nos manda nuestra función de interpretar cómo está constituido el poder en nuestro Estado. Vamos a reaccionar ante cualquier intención que pretenda concentrar el poder en uno de los órganos», señaló el decano.
La Fiscalía se pronunciará en las próximas horas sobre la admisión o no de la denuncia de Saucedo contra los cinco magistrados que se quedaron en el cargo luego de las elecciones judiciales.