La querella presentada en la Fiscalía Departamental de Chuquisaca apunta a Gonzalo Miguel Hurtado, Rene Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo
Por: eju.tv
En un hecho sin precedentes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, interpuso este martes 7 de octubre de 2025 una denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a quienes acusa por la comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de funciones.
La querella presentada en la Fiscalía Departamental de Chuquisaca apunta a Gonzalo Miguel Hurtado, Rene Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo.
En el memorial de denuncia, Saucedo cita como antecedente que las elecciones judiciales se realizaron en diciembre de 2017, con un mandato de seis años, que concluyó el 31 de diciembre de 2023.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego, con la Declaración Constitucional 49/2023, emitida el 11 de diciembre de ese año, extendió «de manera unilateral» los mandatos de las autoridades judiciales y constitucionales, pese a que la Constitución no contempla la prórroga de cargos electos.
Esta situación «aún sigue vigente pese a que se cambiaron a todas las autoridades del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la magistratura, y se cambiaron parcialmente» en el TSJ y el TCP, «motivo por el cual hay personas que están usurpando funciones que ya nos les competen» y que van contra la Constitución.
Comicios
En las elecciones de diciembre de 2024 solo se eligieron cuatro magistrados del TCP: de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí. En el resto de los departamentos las elecciones fueron suspendidas por un fallo constitucional. Los comicios ya habían sufrido un año de retraso.
Los magistrados Hurtado y Espada, de la sala cuarta del TCP, fueron quienes declararon desierta la convocatoria a elecciones judiciales en cinco departamentos para el TCP y en dos departamentos para el TSJ, el 4 de noviembre de este año, tras argumentar falencias en la preselección de los postulantes que impulsó el Legislativo.
Poco después, el 13 de noviembre, la misma sala ratificó su fallo ante las aclaraciones y enmiendas que el Tribunal Electoral (TSE) pidió para salvar la votación judicial.
Ante esa situación, el TSE planteó un recurso denominado de avocación, pidiendo la revisión de la suspensión de las elecciones ante la Sala Plena del TCP, sin embargo, la máxima instancia, dominada por los «autoprorrogados», ratificó la decisión de suspender las elecciones en los departamentos citados.
Auto
La Sala Plena del TCP se blindó y determinó “dimensionar” los efectos de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023, y resolvió que la prórroga de mandato de las autoridades en actual ejercicio en el Tribunal Supremo de Justicia y el TCP debe continuar hasta que se preseleccione, elija y posesione a las nuevas autoridades en aquellos departamentos en los que las convocatorias fueron declaradas desiertas.
«Lo resuelto en la SCP 0770/2024-S4 de 4 de noviembre, con relación a declarar desierta las convocatorias a magistradas y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando; y para los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija en el caso del Tribunal Constitucional Plurinacional, no es contradictorio ni afecta lo resuelto en la Declaración Constitucional Plurinacional; toda vez que, en dichos departamentos, deberán continuar ejerciendo su mandato las Magistradas y los Magistrados en actual ejercicio hasta su reemplazo en la forma dispuesta por la DCP 0049/2023», dice el segundo punto del por tanto del Auto Constitucional 0113/2024.
De esa manera, prolongaron su permanencia por más de seis años, como estipula la Carta Magna.
Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, representante de Beni y actual presidente del TCP
Yván Espada Navía, representante de Pando y decano del TCP
Karem Lorena Gallardo Sejas, representante de , Cochabamba
Isidora Jiménez Castro, representante de Santa Cruz
Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, representante de Tarija
La Fiscalía se pronunciará en las próximas horas sobre la admisión o no de la denuncia de Saucedo contra los cinco magistrados que se quedaron en el cargo luego de las elecciones judiciales.