El Gobierno vuelve a culpar al Legislativo por la falta de dólares y dice que «estanca» créditos por $us 1.638 millones


«Estos recursos inyectarían divisas al país, aliviando la presión sobre las reservas y facilitando las importaciones que todos los bo livianos necesitan», se lee en una parte del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Una sesión de la Asamblea Legislativa. / Foto: Vicepresidencia
Una sesión de la Asamblea Legislativa. / Foto: Vicepresidencia

Por: eju.tv

El Gobierno ha vuelto a responsabilizar a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la falta de dólares, que en estos días genera problemas en el pago de los combustibles que necesita el país.



En una publicación en las redes sociales, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indicó que «la Asamblea Legislativa Plurinacional estancó créditos por $us 1.638 millones, limitando el financiamiento externo».

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó el martes que no podía garantizar el suministro de combustibles en tanto el Ministerio de Economía no facilite los dólares, por ello se registran «problemas» en el abastecimiento de diésel y gasolina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La cartera del Estado indicó que su obligación es entregar el presupuesto en moneda boliviana y no es su labor asignar divisas.

Créditos

Para el Gobierno, la falta de la divisa se debe al «bloqueo político en la Asamblea Legislativa, donde intereses sectoriales impiden la aprobación de más de $us 1.600 millones de dólares de créditos externos ya negociados».

«Estos recursos inyectarían divisas al país, aliviando la presión sobre las reservas y facilitando las importaciones que todos los bolivianos necesitan», se lee en un comunicado.

En las semanas pasadas se han aprobado algunos créditos, el más reciente el de $us 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la gestión de agua, sin embargo, su desembolso demora por el trámite.

Caída de exportación

Otro de los factores a los que apunta el Gobierno es «la caída de los ingresos por exportación de gas, que en los últimos años han disminuido reduciendo la principal fuente de entrada de dólares al país y eso se debe al descuido de gestiones anteriores a la inversión necesaria en exploración»

«Ante esto el gobierno nacional ha impulsado el plan de reactivación Upstream que ha dado resultados importantes, está permitiendo la reposición de reservas de gas, este proceso responsable toma tiempo y los hallazgos de esta gestión permitirán la mejora de los niveles de reservas de gas en los siguientes años», sostuvo.