El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira denuncia que hay intereses y poderes que no quieren que haya elecciones y advierte que frenar la segunda vuelta sería un ‘juego peligroso’.
eju.tv / Video: RRSS RPP
Rodrigo Paz Pereira lanzó este miércoles en Chuquisaca una advertencia sobre la intención de determinados grupos de atentar contra la materialización de la segunda vuelta, en consecuencia, instó a la ciudadanía a ser vigilantes del proceso electoral, para que los electores puedan elegir al próximo gobernante en las urnas el próximo 19 de octubre, cuya culminación será la investidura del próximo mandatario del país el 8 de noviembre del año en curso.
Paz Pereira invitó a vigilar el proceso y cuidar el voto, pues según él, ya se dan señales peligrosas que pueden torcer el rumbo democrático. “Si somos gobierno por la voluntad popular y por Dios, es porque tenemos que ir a votar. Y después de votar, cuiden el voto. Están dándose señales muy peligrosas. Hay claramente intereses y poderes que no quieren que haya elecciones, porque estas elecciones las vamos a ganar el pueblo de Bolivia a través del voto y no a través de los poderosos”, puntualizó.
El político tarijeño recordó que el proyecto que lidera irrumpió de manera intempestiva en el escenario electoral, cuando las encuestas mostraban otro panorama muy diferente, debido a que el proceso de construcción del proyecto fue construido desde las bases; por ello, demandó a sus adherentes a proteger el derecho de la gente a elegir la opción que estima será la más adecuada para salir, la cual será expresada con el voto en las urnas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es con el voto de abajo hacia arriba que hemos construido este proyecto. No lo hemos construido de arriba hacia abajo. Y ahora quieren frenar estas elecciones. Yo ya hice las advertencias y hoy más que nunca está claro que hay señales muy claras (que hay poderes en Bolivia que no quieren llevar adelante las elecciones. Estas elecciones se tienen que llevar a cabo”, subrayó y emplazó al país a mantenerse firme frente a cualquier maniobra de interrupción.
Rodrigo Paz en la coferencia de prensa en Sucre. Foto: captura pantalla
Paz remarcó que solo restan días para la elección y que la presión política se incrementa; sin embargo, dejó en claro que las aventuras antidemocráticas no tendrán éxito, porque la sociedad en su conjunto no permitirá que se le trate de coartar el derecho a elegir a su próximo gobierno. “El pueblo se tiene que expresar, porque si no, la calle no se va a callar”, advirtió, para luego reiterar que es imperativo que se lleven a cabo los comicios nacionales.
“Nos quedan unos cuantos días hasta el 19 de octubre. Todos los días de Dios a la calle. Todos los días de Dios con la gente. Todos los días de Dios representando y escuchando los intereses de las grandes mayorías. Todos los días de Dios defendiendo el bien mayor, que son unas elecciones que más allá de qué vote el país se tienen que llevar a cabo. Estas elecciones se tienen que llevar a cabo”, insistió.
Paz consideró que el esfuerzo por boicotear la elección puede salir mal para quienes lo intenten, pues la ciudadanía no tolerará un retroceso. Para el actual senador de Comunidad Ciudadana CC), cualquier intento de torcer el calendario electoral será recordado como una jugada antidemocrática y tendrá consecuencias políticas profundas. De esa manera, aconsejó a quienes promueven esas acciones a pensar dos veces antes de llevarlas a cabo.
“En diez días más, o en pocos días más, tendremos un acto democrático absoluto, que es la mayor instancia de generar el destino, el nuevo destino de renovación y cambio en la patria. En pocos días, el 19, esa decisión va a empoderar a un futuro gobierno en las funciones de la generación de las transformaciones que el pueblo de Bolivia está debatiendo, o asumiendo, o reflexionando”, subrayó.
Asimismo, adelantó que lleva adelante las tratativas para que, si asume el gobierno gracias la voluntad popular, tendrá la gobernabilidad que le permita tener la mayoría absoluta en el Parlamento. “Vamos a gobernar con más de dos tercios. La tranquilidad para el pueblo de Bolivia es que no solo ganaremos en las calles, en las zonas urbanas, periurbanas y rurales; sino también ganaremos en la voluntad de la transformación de normas y leyes que son muy necesarias de reformar”, apuntó.