Detalló que el plan contempla el despliegue de 27.212 efectivos policiales en el territorio nacional, lo que representa un aumento del 240% respecto a anteriores comicios. Este operativo reforzará el resguardo de recintos electorales, el traslado de material sensible y la cadena de custodia de las actas, asegurando la tranquilidad durante la jornada de votación.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Policía Boliviana sostuvieron este miércoles por la tarde una reunión de coordinación con miras a la segunda vuelta electoral del próximo 19 de octubre. Durante el encuentro, se presentó el Plan de Operaciones “Elecciones en Paz”, que tiene el objetivo de garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral, en el que se elegirá al nuevo presidente de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Para esta segunda vuelta electoral, que marca un hito histórico en la democracia de nuestro país, se ha sostenido en esta jornada una reunión con la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En dicha reunión, y a partir del trabajo del Comando General de la Policía Boliviana, se ha presentado el Plan de Operaciones Policiales, denominado Elecciones en Paz. Como ustedes saben, este plan, dentro de sus estrategias y acciones, establece todo el resguardo que brinda la Policía en lo que respecta a la cadena de custodia», informó la autoridad de Gobierno.
Detalló que el plan contempla el despliegue de 27.212 efectivos policiales en el territorio nacional, lo que representa un aumento del 240% respecto a anteriores comicios. Este operativo reforzará el resguardo de recintos electorales, el traslado de material sensible y la cadena de custodia de las actas, asegurando la tranquilidad durante la jornada de votación.
Según Ríos, en la reunión también se abordó el llamado del presidente Luis Arce a la corresponsabilidad internacional y al respeto del orden democrático ante las tensiones surgidas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia legislativa a la que se señala de gestar un posible «golpe a la democracia».
Insistió en que el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el TSE ratificaron su trabajo conjunto para asegurar un proceso electoral ordenado y confiable, reiterando su rechazo a cualquier intento de alterar la democracia. El domingo 19 de octubre la población nuevamente irá a emitir su voto para elegir entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, uno de ellos será el nuevo presidente de Bolivia y será posesionado el 8 de noviembre de este año.