Huarachi renuncia a la dirigencia de la COB y pone fin a un cuestionado ciclo a la espera de su sucesor


En medio de abucheos e incidentes, Juan Carlos Huarachi renunció a la dirigencia, entregó varios sacos con documentos y luego dejó el congreso en un vehículo que lo esperaba en la puerta del coliseo donde se desarrolla el evento, en Cobija, la capital de Pando

Juan Carlos Huarachi en un acto en la Casa Gran del Pueblo. / Foto: COB.
Juan Carlos Huarachi en un acto en la Casa Gran del Pueblo. / Foto: COB.

Por: eju.tv

El XVIII congreso de la Central Obrera Boliviana (COB) que se desarrolla desde el lunes en Cobija, la capital de Pando, presenció este miércoles la renuncia a la dirigencia de Juan Carlos Huarachi, el secretario ejecutivo cuestionado por varios sectores debido a que permaneció en el cargo durante siete años y ocho meses y «dialogó» con tres gobiernos consecutivos.



En medio de abucheos e incidentes, Huarachi entregó varios sacos con documentos y luego salió del congreso en un vehículo que lo esperaba en la puerta del coliseo donde se desarrolla el evento.

Bajo la dirección del presídium, los delegados elegirán nuevo secretario ejecutivo de la COB, cuyo nombre se conocerá en las próximas horas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los más de siete años

Huarachi asumió el máximo cargo de la COB el 25 de febrero de 2018, durante el Gobierno de Evo Morales, a quien desde un principio manifestó su respaldo.

Luego continuó al mando de la COB cuando Jeanine Añez llegó a la silla presidencial en el Gobierno de transición tras la crisis de 2019 y la renuncia de Morales, que había denunciado un «golpe de Estado».

Tras las elecciones de 2020, Huarachi estrechó la mano del presidente Luis Arce, a cuyo Gobierno defendió a rajatabla en medio de los cuestionamientos de otros sectores.

El estatuto orgánico de la COB establece que el mandato del secretario ejecutivo debe durar solo dos años.

Es decir, Huarachi debía entregar su cargo en 2020, pero apoyado en una resolución del Ministerio de Trabajo en el Gobierno de Añez extendió su mandato, una medida que fue ratificada por el actual Gobierno.