El senador Pedro Benjamín Vargas, autor de la polémica iniciativa para destituir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, retiró la solicitud de dispensación de trámite. La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Arce, adelantó que la norma será archivada.
eju.tv / Video: DTV
El proyecto de ley 307/2024, presentado por Pedro Benjamín Vargas, que buscaba cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por supuestas vulneraciones a la Constitución Política del Estado (CPE), quedó prácticamente sin futuro; el senador anunció el retiro de la dispensación de trámite, lo que paralizó su tratamiento inmediato, mientras la presidenta de la Comisión de Constitución del Senado, Patricia Arce, confirmó que el documento será rechazado por falta de sustento técnico y haberse presentado fuera de plazo.
La presentación del controvertido instrumento desató una polémica porque establece no solo el cese de mandato de los vocales del TSE, sino también la prórroga de autoridades electas de los órganos Legislativo y Ejecutivo. El propio presidente Luis Arce salió a denunciar el pasado miércoles que estaba en curso un golpe institucional contra las elecciones marcadas para el domingo 19 de octubre, las cuales estaban en peligro debido a la norma en cuestión.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este senador no busca perjudicar las elecciones, sino garantizar transparencia. No confío en los actuales vocales porque las elecciones judiciales se llevaron de manera parcial, vulnerando la Constitución”, afirmó Vargas, a manera de defender su propuesta y negó cualquier motivación política. Según explicó, el proyecto fue elaborado en ejercicio de las atribuciones de fiscalización que le otorga el artículo 158 de la Carta Magna.
El legislador aseguró que actuó por iniciativa propia, sin respaldo de ninguna fracción del Movimiento Al Socialismo (MAS), ni del ala de Luis Arce, ni del bloque evista, ni del sector que responde a Andrónico Rodríguez. “No pertenezco a ninguna de esas cúpulas. Este senador trabaja por cuenta propia, con la conciencia limpia. No hay injerencia de nadie”, sostuvo. “La intención es que las elecciones de la segunda vuelta, en este caso, sean transparentes y dignamente sean elegidos las autoridades futuras en nuestro país”, añadió.
Foto: captura pantalla
Vargas reconoció que la iniciativa generó inquietud en el Órgano Ejecutivo y otros sectores de la población; además, admitió que su pedido de tratamiento fue ‘prematuro’; empero, dijo que, incluso si la Comisión de Constitución hubiese aprobado el proyecto, no habría tiempo suficiente para que la norma se trate en Diputados antes de las elecciones. “Todo proyecto de ley tiene un procedimiento. Aunque se hubiera aprobado, recién podría tratarse después del 19 de octubre o en noviembre. No era el momento”, aclaró.
La presidenta de la Comisión, Patricia Arce, confirmó que el proyecto será rechazado por “falta de fundamento y pertinencia”, y que se elaborará un informe técnico antes de su archivo definitivo. Con ello, la propuesta de Vargas quedará sin efecto, al menos en esta legislatura. La legisladora recalcó que la comisión que preside mantiene una postura firme en defensa del orden constitucional y en rechazo a cualquier intento de autoprórroga de autoridades electas.
Foto: captura pantalla
El senador lamentó que su iniciativa haya sido interpretada como un intento de desestabilizar el proceso electoral. “El Ejecutivo está confundido. Han querido victimizarse diciendo que este proyecto atenta contra la democracia. No es así. Este trabajo buscaba fiscalizar al TSE, que ha perdido la confianza de la población”, para sostener después que “se han cometido desde el Órgano Electoral y muy probablemente acompañado desde el Órgano Ejecutivo”.
Vargas también denunció haber recibido presiones y amenazas tras la polémica generada por su propuesta, aunque ratificó que actuó ‘en defensa del Estado de derecho’: “me están amenazando a mí constantemente de que yo estaría en contra de la democracia y no es así”. “Yo he jurado por cinco años y no pienso prorrogarme ni un día más. Quise que se respete la Constitución, pero si la Comisión decide rechazar el proyecto, lo aceptaré con respeto, siempre que haya un informe técnico”, expresó.
El debate sobre la independencia y la legitimidad de los vocales electorales se convirtió en un punto de fricción entre sectores del oficialismo. “Yo no he venido a hacer show político. He venido a trabajar. No confío en los vocales, pero respeto el procedimiento legislativo. Ojalá que después del 19 de octubre nadie salga a decir que hubo fraude”, indicó. “Esperemos que eso no pase, que se quede tranquila nuestra población boliviana”, amplió.
Con el retiro de la dispensación y el anuncio de rechazo de la Comisión, el proyecto de ley 307/2024 queda prácticamente archivado y pone fin a una controversia que durante varios días agitó al mundo político y encendió la disputa sobre el la credibilidad del sistema electoral boliviano. “Espero que nuestra Bolivia siga adelante con gente que verdaderamente, dignamente, viene a trabajar” por el país, dijo Vargas.