Rodrigo Paz: “Desde El Alto iniciaremos la revolución de la unidad de los bolivianos”


“Ya no hay dólares, ya no hay gas, el litio aún no llega. Pero el pueblo sí sabe trabajar, sabe producir. Lo que necesitamos es darles crédito, bajar impuestos, y que nadie venga de afuera a prestarles dinero para luego robarles el oro, los productos o la minería nacional”, denunció Rodrigo Paz.

eju.tv



La Paz .- En un encendido discurso de cierre de campaña rumbo a la segunda vuelta electoral, el candidato presidencial Rodrigo Paz exaltó el papel histórico y productivo de la ciudad de El Alto, destacándola como el punto de partida para una “revolución de unidad” que, según afirmó, marcará un nuevo rumbo para el país.

“Desde El Alto vamos a retomar el liderazgo de Bolivia. El Alto sabe producir, sabe generar comercio, y junto a La Paz vamos a construir la revolución de la unidad nacional”, declaró Paz ante una multitud de simpatizantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante su intervención, el candidato agradeció a los mineros, cooperativistas, emprendedores, comerciantes y familias alteñas por su compromiso con el país. Subrayó que esta ciudad no solo simboliza resistencia, sino también capacidad productiva y visión de futuro.

“Aquí laburamos, aquí producimos. Agradezco a cada mujer, a cada hombre, a cada ancestro que nos acompañó. El que olvida sus raíces es porque no quiere a su madre”, enfatizó Paz, en un tono emotivo.

Paz presentó su propuesta de capitalismo para todos”, un modelo que busca sustituir la confrontación civil por una “inversión civil”, con créditos baratos, incentivos a la producción nacional y reformas al sistema tributario. Planteó además el cierre de la aduana corrupta para transformarla en una institución “de servicio y no de corrupción”.

“Ya no hay dólares, ya no hay gas, el litio aún no llega. Pero el pueblo sí sabe trabajar, sabe producir. Lo que necesitamos es darles crédito, bajar impuestos, y que nadie venga de afuera a prestarles dinero para luego robarles el oro, los productos o la minería nacional”, denunció.

El discurso fue también un llamado a la unidad territorial. Paz mencionó a regiones como Santa Cruz, el oriente, el norte amazónico, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Tarija, asegurando que su proyecto es inclusivo y descentralizado.

“Desde aquí, desde El Alto y La Paz, vamos a construir una Bolivia para todos. No más exclusión, no más discursos que dividan. Es hora de unirnos y volver a creer en nuestra patria”, concluyó.

Con este acto, Rodrigo Paz cierra su campaña en un punto simbólico y estratégico, dejando claro que su visión de país se construye desde abajo, desde las regiones, y con el pueblo como protagonista.