Visiones en justicia y seguridad: Paz plantea recuperación de la institucionalidad; Tuto promete orden y mano firme


Los candidatos coinciden en la urgencia de reformar la justicia y enfrentar el crimen y el narcotráfico, pero difieren en el enfoque.

eju.tv / Video: TSE

El tema de la seguridad ciudadana marcó uno de los momentos más intensos del debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y transmitido en cadena nacional por diferentes medios de comunicación del país. Frente a frente, Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) expusieron sus estrategias para mejorar el sistema judicial y enfrentar el crimen, el narcotráfico y disminuir la sensación de inseguridad que crece en las principales ciudades del país.



El candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, abordó el tema desde un enfoque social y preventivo, apelando a la necesidad de reconstruir la confianza entre ciudadanos y e instituciones. “Si no respetas la ley no se respeta la institucionalidad, sin instituciones no hay Estado de derecho por eso nosotros promovemos una justicia meritocrática, evaluaciones anuales, uso del blockchain (registro digital descentralizado, compartido e inmutable que almacena transacciones en bloques enlazados de forma secuencial) para el control de los procesos, agendas públicas claras y audiencias abiertas”, dijo el político tarijeño.

“En seguridad jurídica, vamos a volver a los arbitrajes internacionales, los contratos del Estado serán transparentes; en seguridad ciudadana, 50 – 50, porque de ahí saldrán los recursos, sé dónde están los recursos que ahora malgastan los políticos serán para ti; en seguridad ciudadana tenemos ejes temáticos, eliminación de la violencia contra la mujer y la niñez, la prevención del delito, mayor apoyo a la seguridad descentralizada; crimen organizado, lucha frontal con toda la infraestructura nacional e internacional”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A colación, el legislador tarijeño propuso que, una vez pasen las elecciones nacionales, Sucre sea el escenario de la mayor reforma democrática a partir del 9 de noviembre, ni bien asuma el próximo gobierno, en un gran encuentro nacional para la transformación del sistema judicial en el país. “Ahí tendremos todos los debates sobre la meritocracia, métricas de desempeño, todo aquello que se debe hacer”, señaló el candidato Paz, quien pidió que se haga un gran acuerdo para la reforma judicial en el país.

Los candidatos coinciden en que se necesita una reforma de la justicia. Foto: captura de pantalla

Por su parte, el candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, mostró un panorama sombrío al señalar que ‘Bolivia está destrozada”; por ello planteó cuatro componentes para reencauzar este  eje: recuperar el sistema judicial en base a la meritocracia; digitalización de la justicia en base a la inteligencia artificial, porque el 80 por ciento de los procesos pueden ser solucionados con ese instrumento tecnológico; la instauración de las penas acumulables, para evitar que los antisociales salgan a la calle nuevamente a delinquir; evitar el abuso de la detención preventiva y una lucha frontal contra el narcotráfico.

El exmandatario aseguró que su gobierno impulsará una ley de seguridad ciudadana con penas más severas, depuración policial y cooperación internacional. Además, coincidió con su contrincante en que se debe propulsar una reforma a la Constitución Política del Estado (CPE) para una reforma profunda de la justicia en el país. “Se tiene que abordar una reforma a la Constitución desde el principio para aprobarla antes de fin de año y para votarla en marzo del próximo año y cambiar la Constitución”, dijo.

A pesar de la marcada diferencia de estilos, ambos coincidieron en que la reforma de la justicia, la seguridad jurídica y la inseguridad ciudadana son parte de los principales factores de incertidumbre nacional. “Vamos a trabajar en la limpieza de la justicia”, dijo Quiroga. “Con eso una seguridad ciudadana, una policía reformada para que sea de las regiones, de la gente”, señaló Paz. Para el candidato del PDC la fecha clave es el 9 de noviembre para el inicio de las reformas; en tanto, el de Libre lanza un reto y pide que desde el 20 de octubre se trabaje en ese eje.