Conozca los hechos que pueden ser noticia este 13 de octubre
Niños muestran los Bs 200 del bono Juancito Pinto. Foto: ATB Digital
– Inicia el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país
Desde este lunes, el Gobierno comenzará a realizar el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país. Este beneficio alcanzará a más de 2,3 millones de estudiantes que forman parte del sistema educativo fiscal, de convenio y de educación especial. Los beneficiarios podrán cobrar el bono durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre en más de 15 entidades financieras que están habilitadas a nivel nacional. El Estado destinará Bs 474,3 millones para asegurar que este beneficio se entregue en todo el país. El único requisito para el cobro del bono es la cédula de identidad original y vigente, además de una fotocopia simple. Los estudiantes no podrán cobrar el bono directamente, a menos que sean mayores de 18 años y se hayan registrado previamente como sus propios tutores. En caso de que los estudiantes no cuenten con padres o tutores, los maestros podrán ser designados como tutores y realizar el cobro en nombre del estudiante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Más de Bs 474 millones serán destinados para el pago del bono Juancito Pinto
El inicio del pago del Bono Juancito Pinto fue reprogramado para este 13 de octubre por motivos logísticos, según el Ministerio de Educación. El Gobierno destinará más de 474 millones de bolivianos para este fin y puntualizó que este beneficio alcanzará a más de 2,3 millones de estudiantes. El titular de esa cartera de Estado, Omar Véliz, garantiza el financiamiento para el beneficio a través de los aportes de las empresas nacionales estatales. El bono de 200 bolivianos que se da cada año está destinado a escolares de nivel primario, secundario y educación especial en todo el país. La cantidad exacta de beneficiarios es de 2.324.149 estudiantes. Veliz explicó que, para evitar a aglomeraciones en los bancos en las capitales de departamento, se ha elaborado un cronograma de pagos, organizado por las terminaciones de los números de la cédula de identidad.
– ¿Quiénes pueden cobrar el bono desde este mes de octubre?
El pago del Bono Juancito Pinto, uno de los incentivos más esperados por los estudiantes, inicia este lunes. El Gobierno nacional confirmó que este 13 de octubre arrancará la cancelación de este beneficio, que alcanza a más de 2,3 millones de estudiantes de todo el país. El cronograma de pago se extenderá hasta diciembre, con el fin de garantizar que ningún estudiante quede fuera. El Bono Juancito Pinto está dirigido exclusivamente a estudiantes de nivel primario y secundario, además de las unidades educativas de convenio y de educación especial. El monto establecido es de Bs 200 por estudiante. Para acceder al pago, los padres, madres o tutores deben acudir a las entidades financieras autorizadas portando su cédula de identidad y una fotocopia. El cronograma de atención estará organizado de acuerdo con el número de carnet del responsable, aunque se prevé una fase de rezagados que se extenderá hasta el 6 de diciembre.
– El Bono Juancito Pinto se pagará de acuerdo con la terminación de cédula de identidad
El Ministerio de Educación dio a conocer el cronograma oficial de pago del Bono Juancito Pinto, que inicia este lunes 13 de octubre. Con el objetivo de evitar aglomeraciones, se estableció un orden de cobro según la terminación del número de cédula de identidad: del 13 al 19 de octubre: terminaciones 1 y 2; 20 al 26 de octubre: 3 y 4; 27 de octubre al 2 de noviembre: 5 y 6; 3 al 9 de noviembre: 7 y 8; 10 al 16 de noviembre: 9 y 0; 17 al 29 de noviembre: sin restricción. El pago se realizará a través de 56 entidades financieras del país y beneficiará a más de 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial. En las zonas rurales de difícil acceso, se desplazarán brigadas móviles. El requisito para el cobro del beneficio es la presentación de la cédula de identidad original y una copia simple del padre, madre o tutor registrado en el sistema.
– Manfred Reyes Villa debe dar a conocer si respaldará a alguno de los candidatos
El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa anunció en los pasados días que iba a esperar el resultado del debate entre los dos contendientes del balotaje, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, para definir un probable apoyo a alguna de esas opciones. Sin embargo, también dejó en claro que, si no sucede ello, el respaldo será al gobierno democráticamente elegido el próximo 19 de octubre, para poner el hombro al país para salir de la aguda crisis económica en la que se debate actualmente. Reyes Villa, exhorta a los contendientes del balotaje a actuar con madurez política y anteponer los intereses del país a los partidarios. Señaló que quien pierda en la segunda vuelta ‘debe tener la madurez política de apoyar al que gane’, con el objetivo de unir a las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa y avanzar hacia reformas importantes de la Constitución Política del Estado.
– Las estaciones de servicio dicen que no hay planificación para la entrega de combustible
El panorama no cambia desde hace varios meses en las estaciones de servicio: o hay largas filas de vehículos pesados y livianos para intentar cargar el combustible, o los conos en la entrada de los surtidores son la señal de que no hay los carburantes. Trabajadores y administradores afirman que ya no existe una planificación y dependen de ‘la buena voluntad’ de la estatal petrolera. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) asegura que 98 empresas privadas pueden importar de manera directa de combustible. La llegada de los camiones cisternas con diésel o gasolina es esporádica y la entrega dura solo algunas horas. La falta de certidumbre en la dotación de combustible se traduce en filas que duran varios días, lo que afecta al transporte pesado y al servicio urbano. El gobierno reitera que el bache de $us 1.600 millones en la Asamblea Legislativa evitaría las filas en los surtidores.
– Tres departamentos en alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de prioridad naranja ante lluvias y tormentas eléctricas de intensidad moderada, previstas para este lunes 13 de octubre. El fenómeno climático se registrará en las provincias noreste del Chapare, y norte de Carrasco, Tiraque y Ayopaya, en el departamento de Cochabamba. En el departamento de Beni, las lluvias afectarán a las provincias Marbán, Moxos, Ballivián y Yacuma. En Santa Cruz, las regiones afectadas serán las provincias Sara, Santistevan, Ichilo y Guarayo. Sin embargo, en La Paz también se pronostican precipitaciones. Además, el Senamhi emitió una alerta que afectará a cinco departamentos del país por altas temperaturas de entre 35 y 42 grados en algunas zonas del país. Según el reporte, los departamentos afectados son Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca.
– Hamas libera a rehenes israelíes vivos tras más de dos años de secuestro
La Plaza de los Rehenes en el centro de Tel Aviv estalló de alegría. Es que el grupo terrorista Hamas liberó a 20 rehenes israelíes: David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski. Se trata de los secuestrados que llevaban más tiempo en cautiverio en Gaza. Entre tanto, el presidente estadounidense Donald Trump recibió una ovación de pie de más de tres minutos por parte de los legisladores israelíes al ingresar este lunes al pleno de la Knesset, en un día histórico marcado por la liberación de los últimos rehenes sobrevivientes en manos de Hamas. Resta la entrega de los cuerpos de aquellos otros rehenes que fallecieron en el cautiverio.
– El dólar experimenta un incremento en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo registra un incremento respecto al domingo. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada experimenta una subida, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 13, 02 frente a los Bs 12,92, registrado el domingo. En cuanto al precio de compra, no sufre variación, porque la pasada jornada registró Bs 12,96, y al inicio de esta jornada la cotización se mantiene. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 13,05 en comparación a los Bs 12,92 en el precio de compra registrado el domingo; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,99, mayor a los Bs 12,87 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.