El diputado y electo legislador por la alianza Unidad, Alejandro Reyes, calificó de ‘cobarde’ la actitud del Gobierno por no asumir decisiones económicas de fondo antes del cambio de mando.
eju.tv / Video: Red América TV
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y también legislador electo por la alianza Unidad, Alejandro Reyes, lanzó duras críticas al Gobierno de Luis Arce, al que acusó de ‘dejar una bomba de tiempo económica’ y de ‘buscar generar caos e incertidumbre’, especialmente en el sistema financiero, aunque resaltó que las acciones no tendrán efecto porque, pese a la crisis que atraviesa el país, la economía de la banca es saludable en la actualidad.
El parlamentario, que acompañó a Rodrigo Paz en reuniones con organismos internacionales, advirtió que el país enfrenta una ‘transición delicada’ y que el Movimiento al Socialismo (MAS) ‘pretende lavarse las manos’ antes de dejar el poder, por ello los ataques a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en sentido de asociar la escasez de los combustibles en el país a la negativa para aprobar los créditos externos.
“Hoy se quiere lavar las manos, pero lo único que tienen que hacer hoy es enfrentar a la justicia. El gobierno lo que está tratando de hacer es generar ese caos, incertidumbre, especialmente en la banca, que la tenemos por suerte sólida; sin embargo, no se puede permitir ese tipo de acciones. Si querían tomar ese tipo de decisiones, podrían haberlo hecho hace seis meses o hace un año, son tan cobardes que prefieren dejar esa bomba de tiempo”, cuestionó Reyes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado insistió en que el Ejecutivo debe asumir su responsabilidad y no trasladar los costos de su inacción a la nueva administración. “Antes de que se dé la transmisión de mando hay que importar (combustible), hay que asumir medidas”. Agregó para luego incidir en que el gobierno de Arce no puede dejar al país paralizado. “Tenemos por lo menos otros quince días hasta que el Movimiento al Socialismo siga en el Poder Ejecutivo”, recordó.
El diputado de CC, Alejandro Reyes. Foto: captura de pantalla
Reyes se refirió también a la urgencia de revisar el actual sistema de subvención a los combustibles, al que calificó de ‘insostenible’. “Se ha aclarado que el sostenimiento de una subvención ya es imposible. Los bolivianos estamos conscientes de que el combustible más caro es el que no hay, el que nos hace perder uno o dos días en filas buscando llenar medio tanque. Hoy más que nunca sabemos que el subsidio se tiene que levantar”, sostuvo.
Reyes consideró que el próximo gobierno deberá definir si esa eliminación se hará ‘por la vía del shock o del gradualismo’, pero advirtió que cualquier estrategia requerirá respaldo financiero internacional. “Nosotros hemos acompañado a Rodrigo Paz al FMI y a las instituciones internacionales justamente para garantizar la fluidez de dólares. De que tenemos que acudir a bancos internacionales, por supuesto que lo tenemos que hacer”, explicó.
El legislador añadió que la diferencia sustancial en las propuestas de Rodrigo Paz y de Jorge Tuto Quiroga son los montos. Este anuncia un financiamiento comprometido de 12 mil millones de dólares y el otro candidato propone una cantidad menor. Además, dejó en claro que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ‘ya no es el de hace 20 años’ y que sus condiciones ‘son más flexibles y comprensivas con la realidad regional’.
“El FMI no es el FMI de hace 20 años, es una institución diferente que logra entender ya mucho más la realidad no solamente de Bolivia, sino de la región; por lo tanto, los términos y condiciones van a ser mucho más flexibles que lo que eran antes. En todo caso, por supuesto que (la aprobación de) todos los créditos pasan por la Asamblea Legislativa y, en ese sentido, tenemos que garantizar gobernabilidad”, puntualizó.
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga en el debate de la noche del domingo. Foto: captura pantalla
En el terreno político, Reyes aseguró que la alianza Unidad mantendrá su apoyo al ganador del 20 de octubre, con el compromiso de garantizar gobernabilidad. “Samuel ha sido claro: él ha apoyado desde el principio a quien ha ganado la elección. El bloque de unidad se mantiene en esa lógica, pero siempre respetando lo que vaya a ser la decisión del soberano para estar dispuesto siempre a construir gobernabilidad) a partir del 20 de octubre”, apuntó.
Reyes valoró positivamente el debate presidencial organizado por el TSE y destacó que el principal ganador fue ‘el pueblo boliviano’. “Creo que hemos podido escuchar propuestas y quitarnos dudas sobre los programas de los dos candidatos. El ganador ha sido el pueblo boliviano. Lo más importante es que se ha recuperado una tradición: nunca más debemos permitir que alguien no vaya a los debates”, señaló.
El legislador subrayó que el encuentro se desarrolló sin ataques personales ni “guerra sucia”, lo que, a su juicio, representa un avance en la cultura política. “Escuchamos propuestas mucho más claras que con los vicepresidentes, eso significa que los equipos han trabajado en mejorar el mensaje”, añadió, para luego ponderar la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “El señor Hassenteufel ha podido dar también una posición importante y que yo creo muy respetable de parte del Tribunal Supremo Electoral” anotó.