YPFB anuncia que desde este martes el suministro de gasolina llega al 100% y admite que hay un problema estructural de dólares»


La escasez de combustibles en el país se debe a un problema «estructural de dólares» que complican el pago de la importación de los carburantes. El caso del diésel, se espera el arribo de dos buques a Arica para la próxima semana

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda

En medio de la creciente molestia por las filas en los surtidores, el gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcos Durán, aseguró que desde este martes la distribución de gasolina volverá al 100% en todo el país.



«El día de mañana (martes) ya vamos a tener al 100% la gasolina en las estaciones de servicio a nivel nacional», sostuvo.

En ese marco, anunció la descarga de un buque con 50 millones de litros de gasolina en la terminal Sica Sica que administra la petrolera estatal boliviana en Arica, en el norte de Chile.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sobre los problemas con el diésel,  indicó que el suministro llega al 80% y YPFB espera incrementar al 100% el volumen con la llegada de dos buques a Arica el 21 y 23 de octubre

Como lo había admitido el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, la semana pasada, Duran dijo que la escasez de combustibles en el país se debe a un problema «estructural de dólares» que complican el pago de la importación de los carburantes. «Esta situación se debe a un tema estructural de dólares», sostuvo.

Filas por combustibles en Trinidad. / Foto: Panorama Informativo.
Filas por combustibles en Trinidad. / Foto: Panorama Informativo.

«La reducción que se ha tenido básicamente ha sido por esa falta de dólares, pero la que estamos superando de a poco. Es un proceso que no es inmediato, pero es una cadena correspondiente que la cual estamos emprendiendo para poder mejorar cada día», indicó en una entrevista en el programa Que No Me Pierda de la red UNO.

Durán explicó que la asignación semanal que YPFB requiere es de unos $us 65 millones, pero para esta semana solo llegó $us 36 millones  .

«La asignación no ha sido suficiente, esta situación quiero sincerarme al respecto», dijo Durán. Sin embargo, el panorama puede cambiar para la próxima semana debido a que hay el compromiso de incrementar la entrega de recursos económicos inclusive para pagar a los proveedores que tiene las cisternas paradas en la planta de Palmasola, en Santa Cruz.

En la misma línea de otros ejecutivos de YPFB y el Gobierno, Durán señaló como responsable de la falta de dólares a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el «bloqueo» de créditos.

Dorgathen

El gerente de Productos Derivados e Industrializados negó que Dorgathen haya renunciado a la presidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tal como se especuló este lunes.

Ante la ausencia del presidente, Durán dijo que firma los documentos y convenios de importación de carburantes.

A la fecha, se registran largas filas en los surtidores del país debido a los problemas en el  abastecimiento de diésel y gasolina.