Cochamanidis dijo que el procedimiento se realizó conforme a norma. “Hoy hemos presentado por ventanilla única, con la senadora de nuestra región con quien trabajamos el proyecto”, dijo.
eje.tv
Santa Cruz.- Ante el persistente desabastecimiento de combustible que afecta al transporte y al sector productivo en el país, legisladores de oposición y el Comité Pro Santa Cruz presentaron un proyecto de ley transitoria que busca habilitar a empresas privadas para cubrir de forma inmediata la provisión de diésel y gasolina, en caso de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no logre abastecer el mercado interno.
El presidente cívico Stello Cochamanidis explicó en La Hora Pico de eju.tv que el proyecto fue ingresado por la vía correspondiente a través de la senadora Centa Rek, quien figura como proyectista, y se prevé que este miércoles a las 9:00 de la mañana el pleno del Senado trate la dispensación de trámite para su tratamiento inmediato.
Cochamanidis dijo que el procedimiento se realizó conforme a norma. “Hoy hemos presentado por ventanilla única, con la senadora de nuestra región con quien trabajamos el proyecto. La decisión se tomó ayer, al ver cómo se agravaba la situación en Santa Cruz y en el resto del país, sin que el Gobierno central tomara medidas”, indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El objetivo de la iniciativa, dijo, es autorizar de manera excepcional y temporal —por un plazo de 90 días— la participación del sector privado en la importación y distribución de combustibles, solo cuando YPFB no pueda cubrir la demanda nacional. “Lo que proponemos es que, ante la falta de provisión de YPFB, puedan actuar los privados, para que el país no se paralice. No se busca desconocer el rol de Yacimientos, sino complementarlo en una situación de emergencia”, explicó el dirigente cívico.
La propuesta establece además que los precios se mantengan controlados, fijados en coordinación con YPFB, y que no se incluyan impuestos ni gravámenes adicionales, con el fin de evitar el incremento del costo al consumidor.
De acuerdo con los datos presentados por los legisladores, cerca de 600 cisternas con más de 22 millones de litros de combustible se encontraban fuera de la planta de Palma Sola, solo en Santa Cruz, mientras que en otros departamentos se reportan situaciones similares con diferentes volúmenes. “Esta es una ley corta, excepcional, que busca aliviar la crisis. Queremos que haya diésel para el sector productivo, para los micros, para las flotas. No es una norma permanente, sino una respuesta de emergencia”, aclaró.
Informó que el proyecto fue socializado con representantes del transporte y sectores afectados, quienes expresaron su respaldo a una solución inmediata. En caso de aprobarse en el Senado, la propuesta deberá pasar a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.
Las declaraciones del presidente cívico las pueden escuchar desde el minuto 00:22 del video adjunto en la presente nota.